Noticias

“Una tormenta perfecta”: Santiago espera ráfagas de viento, temperaturas bajo cero y lluvias

Published

on

La Región Metropolitana y la zona centro sur podrían registrar una cantidad significativa de precipitaciones durante los próximos días. A esto se suman temperaturas por debajo de los 0°C y vientos que superan los 20 km/h, es una trilogía que algunos meteorólogos han pronosticado como una “tormenta perfecta”.

Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y algunos portales climáticos internacionales, la lluvia en la capital comenzaría este miércoles, y se extendería, con alguna intermitencia, hasta el lunes de la próxima semana. En otras ciudades como Rancagua o Valparaíso, las precipitaciones también serían para más de tres días.

El miércoles, la posibilidad de lluvia en la capital asciende al 80%, aunque se esperan solo 2,7 mm. El jueves la probabilidad sube al 90%, aunque también con apenas 2,3 mm. Durante ambos días, a pesar de la lluvia, se espera nubosidad parcial. Aumentan las proyecciones de precipitaciones para el fin de semana en Santiago. El viernes hay un 80% de probabilidad de precipitaciones y 3,1 mm (cielo completamente nublado), mientras que el sábado hay un 90% y 6,4 mm de lluvia. Sería el día con mayor cantidad de agua dentro de este evento meteorológico.

Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la DMC, confirma que se esperan lluvias (débiles) desde la Región Metropolitana hacia la Región de O’Higgins hacia la noche del miércoles y parte de la mañana del jueves.

El domingo y el lunes se espera un 70% de probabilidad de agua con 3,2mm y 50%, respectivamente.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, coincide en que aunque se esperan precipitaciones de algunas decenas de milímetros en los próximos días en Santiago, “la lluvia podría registrarse durante varios días consecutivos, lo cual sería una buena noticia que lamentablemente cada vez es menos frecuente”.

La última vez que llovió por tres días consecutivos en Santiago fue en agosto de 2021, “mientras que la última vez que llovió por cuatro días consecutivos fue en julio de 2017. También en agosto, pero de 2015, tuvimos la última gran tormenta en la zona central cuando cayeron durante una semana más de 100 mm”, explica Cordero.

Jorge Carrasco, académico de la Universidad de Magallanes (Umag) y doctor en Ciencias de la Atmósfera, dice que las temperaturas bajo cero en la zona centro sur son provocadas por una masa de aire polar, fenómeno que se caracteriza por ser frío, con poca humedad y vientos. “Su entrada desde el Océano Pacífico al continente está prevista para los próximos días, dejando bajas temperaturas al menos desde Chillán hacia el sur, principalmente, e incluso podría llegar a la Región de O’Higgins y parte de la Región Metropolitana”.

Zúñiga anticipa que para este martes “hay un remanente de aire frío en la zona central del país, por lo que volveremos a vivir temperaturas mínimas bajas, con las temperaturas mínimas más bajas en lo que va de año, hacia el miércoles continuarán las bajas temperaturas en algunas zonas de la zona centro y sur, aunque habrá un ligero ascenso.

Atrás quedaron los días en que en un solo día podían caer más de 55 mm de lluvia en Santiago. “La última vez fue el 3 de junio de 2002 (hace 20 años). Una de las consecuencias del cambio climático en la zona central es la disminución, no solo de las precipitaciones, sino también del número de días de lluvia. Si en los primeros días del año en Santiago había nueve días de precipitación durante los primeros cinco meses del año, en 2022 solo hemos tenido tres”, agrega Cordero.

Carrasco señala que su desplazamiento (de la masa de aire polar) es lento y durará varios días, “luego de llegar al continente a la altura de la Región de Los Lagos, desde donde se desplaza hacia la zona central por efecto de los vientos que Provienen de la parte más austral del país.

¿Qué provoca este fenómeno? Zúñiga explica que “Las bajas temperaturas están asociadas a un sistema de alta presión con una masa de aire frío moviéndose hacia Argentina. En el sector norte de este sistema de alta presión se desplazará una onda frontal que provocará precipitaciones débiles el miércoles y jueves. Por otro lado, el debilitamiento del anticiclón permitirá un nuevo sistema frontal más activo nos afecta el fin de semana con precipitaciones importantes, y vientos principalmente en el sector costero de la zona centro y centro sur de Chile”.

Junio ​​marca el inicio del invierno meteorológico, “por lo que es normal que las temperaturas bajen unos días bajo cero. Sin embargo, contrariamente a la percepción que algunos tienen, la cantidad de mañanas frías, o la cantidad de días con temperaturas bajo cero, no ha aumentado en los últimos años, ni en Santiago, ni en ningún lugar del país”, afirma el climatólogo de la USACH.

#Una #tormenta #perfecta #Santiago #espera #ráfagas #viento #temperaturas #bajo #cero #lluvias
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Tendencias

Exit mobile version