Uruguay aprueba ley de eutanasia por amplia mayoría en el Senado

Después de más de 10 horas de debate, el Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley Muerte Dignacon el que el país sudamericano legalizó la eutanasia que había sido votada por la Cámara de Representantes en agosto.

Las regulaciones, aprobado por todos los legisladores del oficialista Frente Amplio y algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional, autorizan la medida bajo ciertas condiciones.

El Senado uruguayo aprobó la llamada Muerte Digna con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentessumando así a Uruguay a una pequeña lista de países sudamericanos que permiten la muerte asistida.

Aunque este es el Primera vez en la región que se aprueba por ley la eutanasiaya que Colombia y Ecuador lo despenalizaron mediante sentencias judiciales.

el proyecto busca garantizar el derecho a “atravesar el proceso de morir con dignidad”mediante la despenalización de la eutanasia en adultos mentalmente sanos que atraviesan la fase terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que sufren a consecuencia de ello un sufrimiento insoportable.

El debate, respetuoso y por momentos emotivo, según informó la agencia AFP, resolvió un tema que varios legisladores calificaron como “el más difícil”. Máxime cuando una de las personas que se encontraban entre la audiencia en la cámara gritó “asesinos”, desconcertando a los legisladores que respaldaban la norma.

Para el legislador oficialista Daniel Borbonet se votó un texto “sólido” que “ofrece seguridad jurídica”a diferencia de Pedro Bordaberry, representante de la centroderecha uruguaya, quien consideró que se trata de “una ley para promover” la muerte asistida.

Algunos de los requisitos para una Muerte Digna son Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar mentalmente apto en estado terminal de una patología incurable. o que provoque un sufrimiento insoportable, con grave deterioro de la calidad de vida. Además, el paciente deberá superar varias instancias previas antes de dejar por escrito su testamento.

Uruguay sumó así una nueva norma liberal frente a otras como la regulación del mercado del cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.

Exit mobile version