Connect with us

Economia

Vicepresidente del Banco Central reitera que todavía no están las condiciones para intervenir el dólar

Martina E. Galindez

Published

on

El dólar sigue alcanzando máximos históricos esta semana. Recién a media mañana de este día, el tipo de cambio registró una suba de $11,54 y superó la marca de los $900, presionado por factores como la caída del cobre en el mercado internacional -cayendo 2,7%-, temores a una recesión en Estados Unidos y la desaceleración de la demanda mundial de materias primas.

Ante este escenario de subidas, que se hacen sentir de forma continua desde hace un par de semanas, el mercado está atento a qué decisión tomará el Banco Central sobre si es necesaria una intervención cambiaria.

Si bien ayer también se refirió al tema, el vicepresidente del instituto emisor, Pablo García, abordó esta mañana la inquietud y aseguró que aunque el Banco siempre puede intervenir, para hacerlo, debe haber criterios de “bien ácido”.

“Uno debe haber estado sintiendo un movimiento en el tipo de cambio, no solo perceptible, sino más allá de lo que uno puede tratar de entender en los fundamentos y que además es muy disruptivo para la macroeconomía”, explicó durante su presentación en la Universidad Austral. .

El consejero mencionó que Chile tiene el fenómeno de flotación cambiaria, que hace que el dólar suba o baje sobre sus marcas y que la explicación de las últimas alzas que ha tenido se debe a las decisiones de alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos. y la caída del precio del cobre.

Además, sobre lo disruptiva que es la situación, García aseguró que “siempre hace ruido, pero el caso es que si es un fenómeno global, que va ligado a lo que es el banco central de Estados Unidos, es una situación a la que nos tenemos que adaptar para vivir”.

#Vicepresidente #del #Banco #Central #reitera #todavía #están #las #condiciones #para #intervenir #dólar

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading