Esta campaña presidencial tendrá una necesidad para todos los debates: la seguridad pública. Este tema tomará la discusión y obligará a las ocho moneda que aspiran a ser aligeradas para convencer a los ciudadanos de sus ideas para que combatan el progreso del crimen organizado.
Las propuestas de los candidatos son variadas y van desde la prevención, a través de la instalación de prisiones en barcos para reemplazar la pena de muerte. El tercero Analizó los programas de siete de los ocho candidatos.
Después de eso, sistematizó los extractos vinculados al problema de seguridad de cada uno de los candidatos en una lista propia que dejó un total de 208 propuestas. Cada uno de ellos se agrupó en cinco temas: institucionalidad, crimen organizado, seguridad fronteriza, prisiones y orden público. Junto con eso, estos medios también consultaron con expertos en seguridad.
El análisis no considera las propuestas del candidato de Marco Henríquez-Oominami, cuyo equipo se negó a entregar su programa, ya que se presentará públicamente el 22 de septiembre.
Institucionalidad
En términos generales, más del 50% de las propuestas de los candidatos se basan en cambios en la institucionalidad, es decir, señalan la creación de nuevas agencias, interoperabilidad de sistemas, uso de tecnología, cambios normativos, entre otras medidas.
El funcionario de la decisión es uno de los más recurrentes a este tipo de propuestas. Jeannette Jara (PC) basado en su propuesta sobre la implementación de las iniciativas creadas durante el gobierno del presidente Gabriel Buric, como es el caso del Ley de seguridad privada o expandir los programas de prevención que ya están en desarrollo.
A pesar de sus medidas de continuidad, el portador de la bandera de la izquierda también presenta novedades. La parte importante de las propuestas apuntan al control de las armas y, aunque no considera medidas como las del gobierno bórico como el “desarme”, propone reemplazar la Dirección General de Mobilización Nacional, dirigida por un general del Ejército, por una institución civil para abordar el control de armas e implementar controles biométricos.
Por otro lado también Se centra en la seguridad municipal, aumentando el presupuesto e implementando la capacitación nacional para los inspectores municipales. En asuntos policiales, recurre al fortalecimiento de la estación de policía virtual para realizar notificaciones judiciales y la creación de incentivos para que la policía extienda sus carreras.
Una posición diferente tiene a José Antonio Kast (Partido Republicano), quien en este tema se basa en enfatizar “Copia de seguridad de la policía”, aunque sin detallar cómo. Por otro lado, también pretende aumentar la influencia de las fuerzas armadas en la compra de material de guerra, Cree un estatuto de víctimas o fortalezca la unidad de análisis financiero. También quiere aumentar el presupuesto de seguridad, pero no especifica cuánto.

Quien detalla su aumento de presupuesto es la bandera de Chile Vamos. Evelyn Matthei (UDI) promete invertir US $ 2.5 mil millones en seguridad. A pesar de eso, su enfoque principal en esta área es la mejora de la inteligencia, Creación de modelos de trabajo de colaboración entre instituciones y referirse a una “reforma profunda” del ministerio público, de modo que “depende del desafío del crimen organizado”, aunque no ofrece mayores especificaciones.
Harold Mayne-Nicholls es otro de los candidatos que recurren a los cambios institucionales. El independiente se centra en la implementación de programas de prevención en vecindarios, como talleres deportivos, aunque no indica qué difieren de las iniciativas similares actuales que existen.
En esa línea, también propone implementar un programa de monitoreo de deserción escolar para evitar el reclutamiento juvenil de las bandas. Una medida que Mathei también ofrece.
El candidato que presenta las propuestas más drásticas en esta sección es Franco Parisi (PDG), quien, a diferencia del resto, está comprometido a reformar los carabineros y el PDI, dejando a la policía uniformada a cargo de la prevención y la policía civil de las investigaciones. También propone evaluar la controvertida creación de una policía municipal armada y modificar las reglas de uso de la fuerza que aún no están aprobadas en el Congreso.

Otro con medidas llamativas es Johannes Kaiser (Libertario), quien sin especificar si se trata de sentencias o medidas de precaución, afirma que durante su gobierno se establecerá que “cada crimen implica prisión”. Junto con eso, su principal énfasis es fortalecer el papel de la FF.AA. en seguridad de seguridad.
Por su parte Eduardo Artés Propone refundir el FF.AA., para reemplazar la pena de muerte en casos de violación de niños y adolescentes, entre otras propuestas vinculadas a la “asamblea popular” que busca instalar.
Crimen organizado
El siguiente eje abordado en propuestas es el crimen organizado. Parisi quiere crear una nueva agencia nacional de inteligencia contra el crimen organizado y el terrorismo, formular una nueva política contra el crimen organizado, a pesar del hecho de que el último fue presentado por el gobierno en 2023, y promete dar “velocidad máxima” al proyecto para elevar el secreto bancario, que actualmente es parte de la ley de inteligencia económica que sigue en proceso.
El portador de la bandera de PDG está alineado con Mayne-Nicholls Y con una de las banderas principales del candidato oficial, que siempre ha argumentado que debe avanzar en el levantamiento del secreto bancario. Entre otras medidas de Jara, también promete extender equipos contra el crimen organizado y los homicidios (ECO) al enjuiciamiento, actualmente solo en 10 regiones, y aumentar la detección de la corrupción en las instituciones. El ex ministro comunista también quiere tener un nuevo sistema de inteligencia estatal.

Dragomir Yankovic/Aton Chile
Dragomir Yankovic/Aton ChileLa extensión de ECOH es algo que Matthei también propone, aunque el candidato chileno también está innovando en sus propuestas que abordan el sistema judicial, creando medidas para proteger a los agentes encubiertos y permitir el anonimato de las intervenciones, incluidas las jueces, en las causas de los delitos organizados.
En el caso de Kast, el portador de la bandera republicana utiliza propuestas punitivas como aumentar las sanciones de los delitos vinculados a los delitos organizados y seguir la ruta de dinero, aunque no especifica más detalles.
Artés, por otro lado, quiere avanzar en el consumo gratuito de narcóticos, enfrentar el crimen organizado con una nueva constitución y establecer la pena de muerte a las “grandes capitales vinculadas al crimen organizado”.
Migración irregular
En términos de migración irregular, los programas de las candidaturas de Kast, Matthei y Kaiser son los que proponen la mayoría de las medidas.
El candidato chileno Vamas propone construir dos centros para retener a los migrantes antes de expulsarlos, tomando tres mil migrantes condenados del país e implementando barreras físicas en los puntos principales de ingresos irregulares. También quiere crear una policía militar fronteriza.
En esta línea de medidas también está Kast, que junto con proponer barreras físicas, también promete tipificar como delito el ingreso irregular para el país, una propuesta que Kaiser también ofrece.

Mayne-Nicholls no está muy lejos. El portador de la bandera independiente propone expulsar de inmediato a los migrantes que cometen delitos graves, así como implementar mecanismos eficientes para las expulsiones administrativas y judiciales. Parisi propone un plan de gestión operativa fronteriza para la reacción avanzada.
Jara por su parte propone la prolongación de las medidas gubernamentales actuales. El ejemplo de eso es que promete mostrar el FF.AA. en fronteras e invertir en tecnología fronteriza, como la instalación de sensores subterráneos. A pesar de eso, El portador oficial de la bandera también ofrece expulsar a los migrantes condenados por la ley de drogas, algo que dejó de hacer 2021.
Pedido público y violencia en las calles
La mayoría de los candidatos están inclinados a usar tecnología para combatir los delitos, así como aumentar y mejorar la presencia policial. Matthei, por ejemplo, aspira a tener 10,000 más presencia policial y policial en 40 vecindarios, que no se especifican.

En este eje, Jara ofrece promover una regulación que establece “estándares mínimos” en el control de las incivilidades, al igual que el caso de los ruidos molestos, que funcionará en “forma subsidiaria a las ordenanzas municipales”.
También quiere implementar unidades de respuestas territoriales de la policía para actuar en casos como tiros o lanzamiento de fuegos artificiales. Por otro lado, se compromete a crear un plan de recuperación inmobiliaria abandonado para entregar temporalmente a los municipios.

Andrés Pina/Aton Chile
Andrés Pina/Aton ChileSobre la toma y recuperación de bienes raíces, KAST ofrece implementar un protocolo de acción rápida antes de estos hechos. El portador de la bandera republicana es el único que aborda el tema del comercio de la calle más específico, creando un sistema nacional de información sobre el comercio irregular, utilizando inteligencia artificial. A pesar de eso, también promete “tolerancia cero” frente a ese crimen, aunque no entrega más detalles de sus medidas.
En este asunto, Solo Mayne-Nicholls declara que apoyará la ley de infraestructura crítica, así como, junto con Parisi, propondrá medidas para la macrozona del sur. En el caso de The Independent, se basa en la presencia militar, ya que actualmente existe con el estado de excepción, al revisar el acuerdo para la prevención de la paz y el delito. El candidato PDG, por otro lado, califica la situación como terrorismo y propone crear unidades especializadas en el campo.
Cárceles
En la prisión, casi todos los candidatos aspiran a un aumento en las capacidades o el número de recintos de prisión, aunque con diferentes formas de aplicarlos. Esto a pesar del hecho de que el gobierno está actualmente en desarrollo y con proyectos de financiación comprometidos para permitir 12.678 lugares. Junto con eso, el ejecutivo ya ha estudiado la construcción de otros 15 mil lugares adicionales.
Matthei, por ejemplo, propone construir cinco prisiones, de las cuales tres serían de alta seguridad. KAST por su parte, no especifica cuántos recintos nuevos se construirían, pero habla sobre la modernización, expansión y construcción de “mejores prisiones”, así como aumentar las capacidades de los centros para el crimen organizado.

El funcionario del partido gobernante sigue la línea de lo que el gobierno ha hecho como el aumento en el número de cuotas de la prisión a través de la mejora y la rehabilitación de las prisiones actuales, así como continúa con el proyecto de ley bórico que permite facilitar el procesamiento de nuevas prisiones para que los planes regulatorios y la permisología no sean obstáculos. Jara también contempla “incorporación de nuevos proyectos” y Cree nuevos espacios de máxima seguridad con los que espera alcanzar 10,000 nuevos cuadrados en 2033 a través de cinco nuevas prisiones.
Kast y Matthei también tienen medidas de que el gobierno actual ya está trabajando, como el proyecto de ley para la implementación de un régimen especial en prisiones, así como la propuesta del portador de la bandera chilena, que promete crear una fuerza especial en Gendarmerie.

La medida más rupurista es la propuesta por Parisi, quien promete alquilar unidades penitenciarias flotantes, es decir, prisiones de botes, para un alto peligro. Sin embargo, el candidato PDG no especifica cómo se lograría su idea, ni el costo, ni cómo funcionaría.
En propuestas contrarias al resto, Artés tiene como objetivo reemplazar gradualmente el modelo de prisión de castigo, con una educación social y una reintegración.