Connect with us

Economia

Economía suma segunda caída en octubre sin empañar 2022, pero sí pronósticos para el próximo año

Martina E. Galindez

Published

on

Por segundo mes consecutivo, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó. Esta vez lo hizo al 1,2% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, según el Banco Central. Una cifra que volvió a sorprender a algunos analistas, que llegaban a esperar una caída de hasta el 2,5%.

Los sectores productivos mostraron desempeños mixtos, destacándose entre las alzas la minería y los servicios. Pero este último -que había mostrado cierta resiliencia en los últimos dos meses- cayó respecto a septiembre.

La economía chilena, precisamente desde el noveno mes del año, entró en una etapa de retroceso y seguirá, como señala Fynsa, acusando “caídas sistemáticas hasta el tercer trimestre de 2023, aunque aumentó la probabilidad de ver algunas excepciones positivas, especialmente para febrero y julio”.

Para 2022, BTG Pactual espera un crecimiento entre 2,7% y 2,8%, donde la gran incertidumbre es cuánto afectará negativamente el paro de camioneros de noviembre.

Santander apunta a una variación superior al 2,5%, asumiendo que el Imacec caerá 2,5% tanto en noviembre como en diciembre.

¿Resiliencia o no resiliencia?

La actividad local ha mostrado resistencia a caer como se esperaba y los economistas han tenido que ajustar al alza sus proyecciones para 2022. Así lo afirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien enfatizó que el dato fue mejor a lo esperado por los analistas, lo que demuestra que el la caída de la actividad está siendo más paulatina.

“Las expectativas que tenía el mercado para este mes eran de una caída de entre 1,5% y 2,5%, lo que significa que la actividad o la economía chilena está siendo más resiliente, en un entorno negativo, con respecto a lo que muchos analistas han estado esperando. durante este tiempo”, dijo el Secretario de Estado.

Agregó que “muchos han estado previendo o anticipando que íbamos a tener una crisis profunda durante este año y el próximo. Las cifras que tenemos ahora revelan un ajuste moderado. Y, en ese sentido, tenemos que pensar y reflexionar sobre estas predicciones que hemos tenido a lo largo del tiempo.

Banchile Inversiones reconoce el mejor desempeño que ha tenido la economía chilena este año frente a lo esperado desde mediados de 2022, pero también respalda la fuerte corrección a la baja de 2023, que hasta julio de este año aún se pensaba en cifras positivas.

Con todo, las expectativas de crecimiento para 2022 se han consolidado en torno a un rango de 1,8 a 2,8%, cifra inferior al 11,7% al que creció la economía en 2021 y cuya fortaleza está en la base de frente a 2020 cuando la actividad en Chile disminuyó 6 %

Los analistas destacan el desempeño de la minería en octubre, que está revirtiendo algunos registros muy bajos de los meses anteriores. Será precisamente este sector el que ayudará a la actividad durante 2023.

Las proyecciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) muestran que el sector minero crecerá entre 6% y 7% durante el próximo año, muy por encima de la caída de 4,5% que marcará en 2022.

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, dice que en 2023 se producirán entre 300.000 y 400.000 toneladas más que en 2022. “Quebrada Blanca II entrará en operaciones, y Pelambres y Escondida aumentarán su producción. Con todo, llegaremos a una producción de cobre cercana a las 5.700.000 toneladas”, señala.

Sin embargo, como indica Seguridad, los factores detrás de la ralentización siguen vigentes. “Las condiciones financieras tanto externas como internas se han deteriorado, en un contexto de un nivel de incertidumbre local que se mantiene alto, limitando la inversión”, señala.

Será el Consejo del Banco Central el que este miércoles 7 de diciembre aclare qué espera para 2023 y 2024, cuando explique a la Comisión de Hacienda del Senado el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, un día después de enviar su señal en la reunión en la que fijará la tarifa hasta enero de 2023.

#Economía #suma #segunda #caída #octubre #sin #empañar #pero #sí #pronósticos #para #próximo #año

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading