Economia
La advertencia de Fitch sobre Chile: “La incertidumbre política prolongada pesa sobre las perspectivas económicas”
Un llamado de atención sobre la economía chilena lo realizó este jueves Fitch Ratings. La calificadora de riesgo envió un comentario a sus clientes, en el que advierte que “la incertidumbre política prolongada pesa sobre las perspectivas económicas de Chile”. El informe destaca el nuevo proceso constituyente -cuyo detalle busca “abordar las desigualdades sociales”- y afirma que, sumado a la desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB), “está lastrando la inversión y las perspectivas económicas”.
El informe indica que el rechazo de la primera propuesta constitucional en el plebiscito de septiembre “disipó algunos riesgos de cambio radical en el modelo económico de Chile”, pero recuerda que no puso fin a la discusión constitucional, lo que ha implicado extender la incertidumbre política. y económico “al menos hasta que surja una nueva propuesta”.
Así, el clasificador recurre al calendario actualmente previsto, y recuerda que el Consejo Constitucional presentaría la propuesta que debe elaborar a finales de octubre de este año, es decir, en nueve meses más.
En el comentario, los ejecutivos de Fitch recuerdan que el Congreso acordó que una nueva Constitución protege los derechos de propiedad. Pero, advierten que “persisten dudas, por ejemplo, sobre el papel de los grupos indígenas en la aprobación de proyectos mineros, derechos de agua y protección ambiental”.
También informan que, en paralelo, la Legislatura se está enfocando en reformas tributarias y de pensiones, “que pueden ser difíciles de llevar a cabo en un contexto de alta presión sobre el gasto”, señalan. Incluso advierten que dichas presiones “podrían aumentar si una nueva Constitución enumera derechos sociales como la vivienda y la salud”.
situación fiscal
En diciembre pasado, Fitch confirmó la calificación “A-” de Chile con perspectiva estable. El documento establece que “las calificaciones podrían mejorar mediante la aplicación de un plan de consolidación fiscal creíble o mejores perspectivas de crecimiento”. Pero, también se detalla que “podrían verse presionados por mayores déficits fiscales que lleven a aumentos de la deuda/PIB, un agotamiento de los activos soberanos o métricas externas más débiles”.
En un futuro inmediato, la agencia espera que “la ausencia de medidas de liquidez relacionadas con la pandemia (retiros fiscales, monetarios y de fondos de pensiones) en medio de la incertidumbre política provoca una recesión superficial en 2023 antes de que el crecimiento se recupere lentamente en 2024”.
Los expertos señalan que la economía nacional enfrenta riesgos derivados del panorama económico mundial “más débil” y las condiciones de financiamiento externo “más restrictivas”.
“Esto puede complicar la capacidad de Chile para atraer flujos de capital para financiar un mayor déficit de cuenta corriente, aumentando las vulnerabilidades externas”, se lee en el comentario. Por lo tanto, Fitch espera que el déficit de cuenta corriente se reduzca este año, pero que se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia.
De hecho, señala que los colchones de liquidez se han visto erosionados por el programa de intervención cambiaria del Banco Central por US$25.000 millones, pero destaca que la línea de crédito flexible de US$18.500 millones firmada con el FMI “ofrece un colchón”. .
#advertencia #Fitch #sobre #Chile #incertidumbre #política #prolongada #pesa #sobre #las #perspectivas #económicas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original