Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Locura, racismo y fanatismo: Rudolf Hess, la insólita historia del hombre que quiso acabar con la II Guerra Mundial en paracaídas

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
10 de mayo de 2022
en: Noticias
371 27
0
Locura, racismo y fanatismo: Rudolf Hess, la insólita historia del hombre que quiso acabar con la II Guerra Mundial en paracaídas
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tarde del 11 de mayo de 1941 fue una más en la rutina del primer ministro británico Winston Churchill. Pero, el primer ministro se permitió un descanso entre revisiones de mapas, reuniones y noticias sobre la guerra. Por ello programó la proyección de una película, Los hermanos Marx en Occidente, para divertirse un poco. Pero entre los tiroteos de vaqueros, un asistente irrumpió en la oficina y le lanzó la última noticia que iba a escuchar: “¡Hess se lanzó en paracaídas sobre Escocia!”

Con su habitual flema inglesa, Churchill creía que su ayudante estaba exagerando o estaba equivocado.; no podía ser que uno de los jerarcas del nazismo hubiera cometido semejante locura. Calmado, Pidió que simplemente confirmaran la veracidad de esa noticia imposible e inverosímil, y lo despidió sin más, para seguir inmerso en la película.

Los restos del avión estrellado de Rudolf Hess en Escocia

Pero la noticia era correcta. La noche del 10 de mayo, un granjero escocés, Donald McLean, vio estrellarse un avión a unos 200 metros de su propiedad y un misterioso sujeto saltó en paracaídas. Antes de que su familia despertara, él mismo salió a ver qué estaba pasando y notó que el hombre que había saltado vestía un uniforme alemán, pero lo saludó en un inglés correcto y le agradeció cortésmente su ayuda. Sin saber mucho qué hacer, el granjero invitó al alemán a su casa.

Mientras bebía una taza de té caliente -no bebía alcohol, era vegetariano e hipocondríaco-, el extranjero compartió con la familia de McLean, quienes decidieron telefonear a las autoridades locales. El misterioso alemán les habló de su objetivo. “Le dijo que buscaba al duque de Hamilton porque tenía que reunirse con él. – detalla Jesús Hernández Martínez, en su libro Breve historia de la Segunda Guerra Mundial-. Al día siguiente, una vez en presencia del noble, a quien había conocido durante los Juegos Olímpicos de Berlín, el aviador reconoció que se trataba de Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler.

Rudolf Walter Hess, nacido en Alejandría (Egipto) en 1894, era uno de esos sujetos que no sabía medir. Al igual que el Führer y otros líderes del nazismo, también pasó por la experiencia infernal de masacres, gaseamientos y ratas de trinchera en la Primera Guerra Mundial.. Después de que terminó el conflicto y se impusieron a Alemania las duras condiciones del Tratado de Versalles, Hess, como varios de los nacionalistas que estaban en el frente, estaba molesto con la situación.

Una tarde de 1920, cuando vio a un hombre desgarbado pero dramático con bigote dar un discurso encendido en un club de Munich, decidió seguirlo. Era Adolfo Hitler. Desde entonces se convirtió en uno de los seguidores más cercanos y leales del Führer. En una ocasión tapó con su cuerpo una botella destinada al dirigente y recibió el impacto de lleno en la cabeza. Además, lo secundó en el frustró el Putsch de la Cervecería planteado por Hitler y la gente del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) e incluso lo acompañó a prisión, donde fue uno de los encargados de transcribir MI luchael libro que dictó el líder en la época. Poco a poco se fue convirtiendo en un nombre importante en el partido, más aún cuando Hitler accedió a la cancillería, en enero de 1933.

Allí comenzó el ascenso de Hess; el 21 de abril fue nombrado lugarteniente del Führer (Stellvertreter des Führers), e incluso fue nombrado ministro, pero sin cartera a cargo. También fue su equipo el que impulsó las leyes racistas de Nuremberg, un código antisemita que limitaba los derechos de los judíos, les impedía casarse o tener vínculos con personas “de sangre alemana o afines”.

Su relevancia fue tal que él mismo estuvo ocupado organizando el faraónico congreso anual del partido en Nuremberg, en cuya ocasión solía presentarse al líder, a la manera de un maestro de ceremonias. El documental El triunfo de la voluntad (1935) de Leni Riefenstahl, lo muestra en toda su locura (“Hitler es Alemania y Alemania es Hitler”, grita durante su introducción antes de hacer el clásico saludo con el brazo en alto). Sin tener una camarilla de leales cerca de él, se dedicó únicamente a cumplir con los requisitos de Hitler. Aunque se dice que gozó de popularidad entre la población ya que era mucho menos arrogante que otros líderes del nazismo.

Pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial lo encontró en una posición diferente. Poco a poco, el choque comenzó a desvanecerse. Sin ser un gran estratega militar, ni tener un mando directo, no había encontrado ocasión para hacer alarde de su verbosa lealtad a Hitler en el fragor del conflicto, y por el contrario, eran los oficiales de la Wehrmacht los que ganaban más peso.. Eso, en el complejo círculo de hierro del líder, era una mala posición. Pero sólo había una cosa que hacer.

Entonces se dice que Hess quería actuar por su cuenta. Volar a Londres y negociar directamente el fin de las hostilidades con los británicos, tras la larga ofensiva basada en los bombardeos de la Lutfwaffe sobre los centros urbanos de Inglaterra, especialmente durante el verano de 1940. “Su objetivo era llegar a un acuerdo de paz con el gobierno británico, basado en una división del mundo en esferas de influencia y, sobre todo, en la salida de Churchill del gobierno, considerada un obstáculo para el entendimiento entre las dos naciones”, detalla Hernández Martínez.

Su lectura fue que una negociación podría tener éxito en alinear a los británicos en torno a un enemigo común: la URSS. Sabía que Churchill era un anticomunista rabioso. y había recibido información de que en el Reino Unido había sujetos dispuestos a llegar a un acuerdo con los alemanes. Eso permitiría a Hitler lanzar una invasión de la URSS sin el riesgo de tener un frente abierto detrás de él.

Pero su jugada no funcionó, y los británicos decidieron sin más preámbulos encarcelarlo tras una rápida negación de cualquier idea de negociación por parte de Alemania. “Hess estaba convencido de que lo llevarían ante el primer ministro o incluso ante el rey Jorge VI, pero después de la entrevista con el duque se encontró encerrado en una celda con un pijama gris y cubierto con una manta militar. Detalles de Hernández. Churchill, habiendo aprendido los detalles de la charla del propio Duque, había ordenado que fuera tratado como un prisionero de guerra”.

Mientras tanto, en Alemania, Hitler se enteró de la situación de Hess cuando su ayudante entregó una carta firmada de su puño y letra al Führer. Se reunía con su arquitecto, Albert Speer, mientras planeaba operaciones militares. “Los testimonios sobre la reacción de Hitler ante la noticia son contradictorios; según algunos, el Führer montó en cólera y maldijo a Hess, mientras que otros describen a un Hitler resignadolo que nos ha hecho pensar que pudo conocer las intenciones de Hess o incluso animarlo a realizar la misión”, detalla Hernández.

Asimismo, se han planteado otras tesis. Una de ellas, que Hess fue víctima de una conspiración planeada por el espionaje británico para hacer creer que había gente en el país dispuesta a llegar a un acuerdo con Hitler. “También se ha aventurado que fueron los servicios secretos británicos quienes le tendieron una trampa en la que cayó Hess, aprovechándose de su mente inestable”. agrega el historiador.

Desde entonces, ha permanecido en la prisión de Spandau como una especie de trofeo de guerra y fue el último de los líderes nazis en morir, en 1987, a la edad de 93 años. “En el juicio de Nuremberg recuperó inesperadamente la memoria, tras declararse amnésico, pero eso no lo libraría de la cadena perpetua Señala Hernández. Tras más de cuatro décadas de prisión, decidió acabar con su vida ahorcándose con un cable eléctrico, pero la sospecha de que en realidad se trataba de un asesinato nunca se ha disipado del todo”.

#Locura #racismo #fanatismo #Rudolf #Hess #insólita #historia #del #hombre #quiso #acabar #con #Guerra #Mundial #paracaídas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Revisa cómo estará el tiempo en Santiago hoy, miércoles 9 de abril
Noticias

Revisa cómo estará el tiempo en Santiago hoy, viernes 9 de mayo

36 minutos ago
¿Blooper del año? El extraño gol que Barcelona de Guayaquil anotó en Copa Libertadores – Tendencias
Noticias

¿Blooper del año? El extraño gol que Barcelona de Guayaquil anotó en Copa Libertadores – Tendencias

39 minutos ago
León XIV “escapó” a la residencia del Vaticano en la que vivía para saludar a empleados y vecinos y tomarse selfies
Mundo

León XIV “escapó” a la residencia del Vaticano en la que vivía para saludar a empleados y vecinos y tomarse selfies

41 minutos ago
Movistar designa nueva directora de asuntos públicos en Chile
Noticias

Movistar designa nueva directora de asuntos públicos en Chile

2 horas ago
Así puedes postular a la empresa minera más grande de Chile – Tendencias
Noticias

Así puedes postular a la empresa minera más grande de Chile – Tendencias

2 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Revisa cómo estará el tiempo en Santiago hoy, miércoles 9 de abril

Revisa cómo estará el tiempo en Santiago hoy, viernes 9 de mayo

9 de mayo de 2025
¿Blooper del año? El extraño gol que Barcelona de Guayaquil anotó en Copa Libertadores – Tendencias

¿Blooper del año? El extraño gol que Barcelona de Guayaquil anotó en Copa Libertadores – Tendencias

9 de mayo de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version