Connect with us

Noticias

Tohá dice que Ley Naín-Retamal “cumple el estándar de una policía democrática” y compromete nuevos proyectos sobre uso de la fuerza

Martina E. Galindez

Published

on

Tras la aprobación de la Ley Naín-Retamal en la Cámara de Diputados, La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, valoró la aprobación del proyecto y adelantó que se complementará con otras iniciativas que presentará el Ejecutivo.

El secretario de Estado, que dio un comunicado de prensa tras la aprobación, desestimó la calificación dada al proyecto de “gatillo fácil” y subrayó que “Este proyecto cumple con el estándar de una policía democrática, Tenemos observaciones sobre muchos de sus elementos, pero permite un control”.

En esa línea, el ministro afirmó que “Para ese control van a ser elementos muy importantes la Ley de Reglas de Uso de la Fuerza, el Ministerio de Seguridad y las cámaras corporales”.

Respecto a los proyectos que están pendientes por parte del Ejecutivo, pero que ya tienen un cronograma establecido, afirmó que “Como Ejecutivo tenemos a principios de la próxima semana, el lunes, la presentación del proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza, Este es el proyecto que establecerá cuándo y cómo y con qué normas se establece el uso racional de la fuerza”.

“También Próximamente vamos a presentar un proyecto para que las cámaras corporales sean obligatorias en todos los procedimientos policiales. Hoy lo son en teoría, pero eso está supeditado a la existencia de un presupuesto disponible, lo que en la práctica lo hace inoperante”, dijo Tohá. Respecto a las cámaras que portarán los policías, aseguró que será una medida gradual “pero acelerada”, y que esto “ayudará a la protección, transparencia y control de los policías”.

El titular de Gobernación y Seguridad Pública también llamó a reconstruir el clima político que se tornó tenso con la discusión de este proyecto de ley. “Por Chile Es muy importante dejar atrás esta larga etapa en la que la Policía y Carabineros en particular han sido objeto de disputa.Han sido motivo de controversia. Necesitamos que carabineros, policías, sientan el apoyo de la sociedad para cumplir con su función, reglas claras y también límites a su accionar”, afirmó Tohá.

“Todos estos esfuerzos tienen un norte claro: que dejemos atrás esta larga etapa en la que el tema policial nos ha dividido y tanta polémica ha traído. En el debate de estos días eso se ha replicado, es cierto. No ha terminado, pero hemos avanzado”, dijo el Ministro del Interior.

Consultado por qué se entiende la legítima defensa privilegiada, el titular de Gobernación afirmó que “es muy importante que esta instancia no sea la única donde tratamos de hacer esta pedagogía (de la legítima defensa privilegiada). porque algunas personas han entendido que este proyecto implica laxitud en la tenencia de armas o un cambio en los tipos penales que definen cuando el uso del arma fue correcto o incorrecto y este proyecto no se refiere a eso”.

En ese sentido, explicó que “este proyecto lo que hace es que cuando un policía utilice un arma en defensa propia, o la de un tercero, porque su vida o integridad personal está en riesgo, Para empezar a analizar el caso, se va a suponer que, siendo policía, en principio, debió actuar según principios profesionales, pero la investigación puede demostrar lo contrario”.

“Si de la investigación se desprende que se cumplieron los protocolos, los límites, que se abusó, esa persona también será condenada. El tipo penal que establece cuándo se abusó no ha cambiado. Lo que cambia es el proceso cómo se investiga. No empiece desconfiando, como pasa actualmente, que muchos policías usan armas, lo hacen correctamente, pero al día siguiente están imputados, incluso con suspensión de sueldo. Si la investigación demuestra que actuaron mal, serán igualmente condenados y la norma de actuar bien o actuar mal, no es que se haya vuelto más laxa, lo que pasa es que vamos a asumir que eso hay que demostrarlo”. explicó la autoridad.

Tras la aprobación del proyecto, los diputados de diferentes sectores políticos dieron su agradecimiento por este proyecto que logró ser despachado a ley.

Del Partido Socialista, el diputado Daniel Manuchehri, Afirmó que se está cumpliendo un compromiso con el país.

“Hemos respondido a un compromiso que teníamos con la seguridad de los chilenos. Este proyecto de ley es un avance para Chile, es un avance para el control del delito y los socialistas hemos cumplido ese compromiso que tenemos irrestricto con la lucha contra el crimen organizado y el respeto irrestricto a los derechos humanos”, afirmó el legislador.

En tanto, desde el Partido Republicano, el diputado Luis Sánchez, lamentó que el artículo 7 no haya sido llevado a una Comisión Mixta. “(…) No vamos a permitir que se desvirtúe el sentido de aplicación de esta ley y vamos a ser lo que siempre hemos hecho los republicanos: buscar que la defensa de nuestros policías se materialice siempre y que la mano oscura de algunos fiscales y jueces sí lo haga. no forzar lo que ese Congreso ha buscado aquí”afirmó.

Desde el UDI, el diputado Guillermo Ramírez Afirmó que “a pesar de que el gobierno nunca le dio urgencia a este proyecto, a pesar de que al primer paso votaron en contra 40 parlamentarios del gobierno, a pesar de que el ministro Tohá lo calificó de ‘gatillo fácil’ (… ) logramos aprobar la Ley Naín-Retamal que permitirá a Carabineros defendernos de buena manera”.

Él Diputado Andrés Longton (RN), en tanto, afirmó que “no podemos decir que es un día de celebración porque han muerto policías y policías para que este proyecto saliera a la luz. Que nunca más un policía tenga que morir para que un proyecto como este vea la luz”.

Desde el Frente Amplio y el Partido Comunista anunciaron que buscarán impugnar algunas normas del proyecto en la Corte Constitucional. Entre ellas está la que menciona la legítima defensa privilegiada y “reglas para la determinación especial de la pena (…) o acceso a penas sustitutivas por la comisión de determinados delitos”, según indicó la diputada Catalina Pérez (RD).

#Tohá #dice #Ley #NaínRetamal #cumple #estándar #una #policía #democrática #compromete #nuevos #proyectos #sobre #uso #fuerza
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Las décimas de Boric al inaugurar las fondas del Parque O’Higgins

Martina E. Galindez

Published

on

Quiero compartir con ustedes unas décimas al estilo de Violeta (Parra) para honrar a nuestro querido país“, con estas palabras, el presidente Gabriel Boric Cerró su discurso en la inauguración de la Posadas en Parque O’Higginsuna actividad que marca el inicio de las Fiestas Patrias en el país.

Bajo este tenor, y antes de haber centrado su discurso en llamar a la responsabilidad a quienes celebran y beben alcohol durante esta semana, el Presidente recitó unas décimas, que son estrofas formadas por diez versos octosílabos con rima consonántica.

En estos se refirió a la necesidad de un país más justo y solidario, donde destacó la necesidad de mejorar las pensiones de los jubilados, “compartiendo la riqueza de los más privilegiados”, y la lucha contra el crimen organizado, entre otras ideas.

Estas fueron las décimas pronunciadas por el jefe de Estado:

“Chile es un país gigante,

hermosa, rica y diversa,

lleno de determinación y esfuerzo

y un talento impresionante.

La belleza desbordante

de sus ríos y desiertos,

de sus montañas, de sus puertos,

sus ciudades y sus pueblos,

Son un tesoro brillante

bajo sus cielos abiertos.

Nos enseña nuestra historia.

lecciones fundamentales

sobre procesos sociales,

sobre justicia y memoria.

Pero es muy contradictorio.

nuestra situación actual.

Hay una necesidad real,

de cambio y un nuevo enfoque,

pero quieren algunos

Que todo siga igual.

Cuanto nos cuesta entender

eso depende de nosotros

Ni de uno, ni de otro,

no de tal o cual poder

para poder asistir

lo que es importante y urgente.

Es necesario abordar los puentes

y trabajar de la mano,

fuerte y temprano,

por el bien de nuestro pueblo.

no podemos escondernos

la verdad debajo de la alfombra

y vivir siempre en la sombra

de no querer entender.

Chile tiene que aprender

de tus errores pasados

Ya paso con firmeza y confianza

hacer realidad la promesa

para compartir la riqueza

de los más privilegiados.

Por eso día a día

trabajamos con amor

Por el bien de nuestros hijos,

tu futuro y alegría.

Insistamos tenazmente

ganarle al estado

al crimen organizado

y redoblar los esfuerzos

para mejorar las pensiones

de todos los jubilados.

Se acercan las vacaciones

de cueca, empanada y chicha,

de asados, cumbia y alegría,

y manifestar alegría.

solo te pido la cresta

No seas terco,

los envalentonados

actitud irresponsable,

tienes que ser muy miserable

para manipular curado.

Me pregunto estos días,

¿Cómo es amar a Chile?

Para mí es que quien se jubila,

hazlo con alegría.

Es amar nuestra poesía,

nuestra música y nunca

dejar de buscar la paz

y un presente más seguro

para construir un futuro

No dejes a nadie atrás.

Hoy brindo por todo Chile,

por eso somos geniales

que es generoso y se expande

en un abrazo sincero.

En estas vacaciones espero

que mientras Chile recuerda

y celebrar, vamos a terminar

al amor que sentimos

con el que hoy decimos

Saludos y viva Chile, ¡mierda!

Continue Reading

Noticias

Trump culpa a “retórica” de Biden y Harris de otro intento de asesinato

Martina E. Galindez

Published

on

El candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump culpó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris por el último intento de asesinato en su contra, argumentando que la retórica de ambos líderes demócratas inspira violencia contra él y llamando a sus rivales políticos “la verdadera amenaza”.

Trump habló con Fox News Digital un día después del la policía arresta a Ryan Wesley Routh (58)quien, según las autoridades, apuntó con un arma a través de una valla del campo de golf de Florida donde el expresidente estadounidense practicaba uno de sus deportes favoritos.

“Él creía en la retórica de Biden y Harris, y actuó en consecuencia”dijo Trump. “Su retórica está provocando que me fusilen, cuando soy yo quien va a salvar al país, y ellos son los que lo están destruyendo, tanto por dentro como por fuera”.

“Lo hacen con una combinación de retórica y juicios en los que me involucran”añadió.

“Estas son las cosas que escuchan los tontos peligrosos, como el tirador. Esa es la retórica que escuchan, y lo mismo con la primera”, afirmó el magnate.

“Quieren destruir nuestro país”. “Ellos son la verdadera amenaza” dicho .

El incidente del domingo tuvo lugar unos dos meses después de que un hombre armado abrió fuego contra Trump durante un mitin del partido en Pensilvaniarozándolo en la oreja y matando a una persona que se encontraba entre sus partidarios.

Continue Reading

Noticias

Por qué el 18 se celebran las Fiestas Patrias

Martina E. Galindez

Published

on

Chile, 1837. Se acerca la primavera. El pueblo bajo celebra las fiestas patrias en las chinganas y fondas. En esa época son simplemente construcciones precarias hechas con palos, tablas, troncos, ramas de árboles, paja y cualquier material que sirva. No importa, la cosa es celebrar. El suelo es de tierra, pero a nadie le importa. La mayoría de la gente realiza su trabajo en el mundo rural, en granjas, y es habitual.

La gente celebra el “cumpleaños de Chile” comiendo buñuelos fritos, carnes y pescados asados ​​u otras delicias como las empanadas que tanto éxito tienen en las cocinas populares (las “vivanderas”, como menciona Gabriel Salazar en su obra Agricultores, trabajadores y proletarios). ¿El baile y la música? Los hits de la época estuvieron en manos de la zamacueca, el zapatero, el grito y el cuándo. Por supuesto, las bebidas no faltan. ¿El favorito? No fue la piscola, sino la inevitable chicha, aunque el vino y el licor también ocuparon un lugar privilegiado.

La viajera inglesa María Graham, en su Diario de mi residencia en Chilenarra cómo fue la diversión: “La gente parece disfrutar extraordinariamente de holgazanear y beber diversas clases de licores, especialmente chicha, al son de una música bastante agradable de arpa, guitarra, pandereta y triángulo, que las mujeres acompañan con Canciones amorosas y patrióticas. . Los músicos se sientan en carros, generalmente techados con caña o paja, y tocan sus instrumentos para atraer compradores a las mesas cubiertas de pasteles y licores”.

Ese año en particular, el gobierno de Joaquín Prieto –en un decreto firmado conjuntamente con su Ministro del Interior, Relaciones Exteriores, Guerra y Marina, Diego Portales– decretó que las fiestas patrias tendrían un solo día. El 18 de septiembre.

Tradicionalmente, el 18 de septiembre suele asociarse a la idea de la independencia de Chile. Sin embargo, esto es un error, como lo explica el historiador y académico de la Universidad de Chile, Cristián Guerrero Lira: “Es simple. En 1810 se buscó un gobierno autónomo, sin dependencia de los gobiernos provisionales que se establecían en España y también respecto del virrey del Perú, quedando sujeto al Rey. En definitiva, no querían abandonar la monarquía. Por otro lado, en 1818 querían ser absolutamente independientes de la monarquía y del Rey, que ya había regresado de su cautiverio, por lo que querían establecer una república, no como en 1810.

Hasta 1823 existían tres festividades patrióticas: 12 de febrero, 5 de abril y 18 de septiembre.. Es decir, una celebración por cada una de las fechas relevantes durante el proceso de emancipación, con la proclamación de la independencia, la batalla de Maipú y la formación de la primera junta de gobierno nacional, respectivamente. Es decir, desde el inicio de la república, el 18 fue considerado una fecha crucial, pese a que su intención no era independentista. Pero, el 14 de agosto de 1824, y con Ramón Freire como Director Supremo, se abolió la conmemoración del 5 de abril y quedaron como fiestas cívicas oficiales el 12 de febrero y el 18 de septiembre.

“A partir de ahora no habrá más feriados que el 12 de febrero por el aniversario de la declaración de nuestra independencia, y el 18 de septiembre por la regeneración política de Chile”, decía el decreto.

La historiadora Paulina Peralta, en su libro ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre de 1810-1837.Explica que la razón que tuvo el gobierno de Freire para eliminar el feriado del 5 de abril fue la idea de generar un ideal de trabajo en la población, acostumbrándola a tener menos feriados. “A partir de la década de 1820, el gobierno comenzó a hacer esfuerzos para modificar ciertos comportamientos ‘desde arriba’ bastante arraigados, necesarios para imponer la idea de progreso. Un primer paso en este sentido fue promover una nueva ética de trabajo, que fuera políticamente adecuada a los nuevos parámetros que se estaban estableciendo. De ahí que el exceso de vacaciones, característico de la época colonial, fuera visto como un factor contraproducente para los deseos de modernidad que se proponían.”

“No fueron las vacaciones en sí lo que fue atacado, sino el exceso de ellas, heredado de la época colonial. El grupo dirigente era consciente de que restringiendo la posibilidad de ocio mediante la reducción de ciertas vacaciones, podrían ejercer un fuerte control sobre el pocos días que quedaron como tales, y probablemente evitar que provoquen desórdenes”, añade Peralta.

Sin embargo, tener dos feriados nacionales fue un problema. Peralta explica en el citado texto que un motivo importante fue el precario estado en el que se encontraba por obligación el Cabildo de Santiago -encargado de organizar las fiestas-. La institución debía endeudarse constantemente para cubrir los gastos de las festividades. “La crisis económica que atravesaba el organismo municipal no se pudo combatir con las medidas tomadas hasta ese momento. Por lo tanto, quedaba la opción de ser mucho más radicales e iniciar un nuevo proceso de reducción de los diversos gastos que les correspondían por norma, uno de los cuales eran las fiestas cívicas: o se celebraban el 12 de febrero o el 18 de septiembre. “Eso es drástico “.

¿Cuánto gasto tuvo el ayuntamiento? Paulina Peralta los detalla: “El municipio no sólo se encargó de preparar un espectáculo de fuego en la plaza, sino que también tuvo que cubrir banquetes, orquestas, bailes preparados para la ocasión, remodelación de espacios públicos, adornos diversos, decorados escénicos, gastos de la función religiosa – entre los cuales estuvo el sermón–, e iluminaciones en diversas zonas de la ciudad”.

El historiador añade además otro factor, uno simbólico. Resulta que al guardar ambas fechas la gente se confundía, luego empezó a pasar que nadie sabía muy bien qué celebraban. “La fiesta cívica del 12 de febrero conmemoró dos hechos ocurridos en años diferentes, uno de carácter ‘militar’ y otro ‘civil’. Este hecho muchas veces resultaba contraproducente, ya que ni siquiera permitía contar con precisión los años transcurridos, determinando con ello que el festival no cumplía su función de llevar la cuenta del paso del tiempo.”

“En cambio, el 18 de septiembre se presentó como la conmemoración de un solo hecho y además tenía la cualidad de haber ocurrido en un año terminado en cero, lo que de alguna manera ‘facilita’ la tarea de llevar un registro completo de los acontecimientos”. los años de vida republicana y nacional”, añade Peralta.

bernardo-ohiggins.jpg
Bernardo O’Higgins. Retrato de Gil de Castro.

Sin embargo, para Cristián Guerrero Lira la explicación es otra, mucho más política. “Básicamente por una especie de reacción contra O’Higgins ya que hubo varias celebraciones en las que se le rindió homenaje, como el 5 de abril y el 12 de febrero. Como hubo gobiernos posteriores contrarios a él, me pareció extraño que se mantuvieran estas festividades. Así, tiempo después se decidió dejar sólo el 18 de septiembre ya que esa fecha se celebraba desde 1811, e incluso el propio O’Higgins la calificó como el inicio de la revolución.

Lo que señaló Guerrero Lira no es casualidad. Freire, quien eliminó el feriado del 5 de abril, fue en su momento uno de los líderes del levantamiento en la ciudad de Concepción que condujo a la abdicación del Director Supremo el 28 de enero de 1823. Por su parte, Portales, junto a de Prieto, no quería que O’Higgins regresara a Chile por ningún motivo. El Chilanejo permaneció exiliado en Perú tras dejar el cargo y tuvo partidarios que pedían su regreso.

Portales, como explica Alberto Edwards Vives en su libro La fronda aristocrática (1928), creía que el regreso del héroe a Chile sería un elemento que crearía desorden y que alteraría el modelo de gobierno autoritario e impersonal que él había contribuido a crear. “Su hostilidad contra O’Higgins no surgió, como se ha dicho, de las sugerencias carrerinas o góticas de su entorno íntimo. La restauración del ilustre fundador de nuestra Independencia significó, sí, la muerte de su sistema, ya que habría ligado el poder al prestigio y a la vida de un hombre.

“El cansancio producido por las turbulencias anteriores, la actividad, el innegable prestigio y las aptitudes políticas de O’Higgins, podrían haberlo mantenido en el gobierno después de su restauración, tal vez, hasta su muerte, y esto hubiera sido sin Portales, el lógica desenlace de la revolución de 1829. Pero, unos años después, con la desaparición de O’Higgins, el problema que Portales quería resolver, por supuesto y para siempre, habría resucitado en peores condiciones. Por eso, de un plumazo, Portales decapita al o’higginismo y ahuyenta las esperanzas de la politiquería civilista que empezaba a levantar cabeza”, añade Edwards Vives.

Asimismo, Guerrero Lira asegura que hubo otro factor influyente en la supresión del feriado del 12 de febrero: “su cercanía a la Cuaresma”.

En pleno viento de batallas, y en primavera, el gobierno del Director Supremo, Bernardo O’Higgins, había establecido como feriado el 12 de febrero. Fue el día en que, en 1818, en Talca, el hijo del Virrey proclamó oficialmente la independencia de Chile, y lo hizo en esa fecha, aludiendo a su vez al 12 de febrero de 1817, fecha de la batalla de Chacabuco con la decisiva Triunfo del Ejército de los Andes sobre los realistas.

En Internet circula información de que el general habría firmado la declaración de independencia el 1 de enero de 1818, y que lo ocurrido tiempo después en Talca fue solo una ceremonia. Sin embargo, la realidad fue otra. El profesor Guerrero Lira lo explica: “No es cierto que O’Higgins firmara un acta de independencia en Concepción o Talcahuano. Se trata de una tradición oral de la zona que no tiene constancia documental y se hizo pública a finales de los años 30. El texto de la declaración dice que fue suscrita en Concepción el 1 de enero de 1818 ya que O’Higgins ordenó, a mediados de enero de ese año, es decir, posteriormente, que se fijara esa fecha, para que cuando se proclamara la independencia la provincia estaría incluido porque desde principios de enero estaba en manos de los realistas”.

“Un documento de declaración no existe ni ha existido nunca”, añade Guerrero Lira. Lo que sí existe es el texto de la declaración, aprobada y reformada por O’Higgins a fines de enero de 1818 y conservada en el archivo del Congreso. Lo que había en la Moneda era una copia caligráfica de ese texto que fue realizada en 1832 y que contaba con las firmas de O’Higgins y sus ministros, pero no era de 1818. En Talca y otras ciudades se hizo una proclama el 12 de febrero de 1818, conforme a lo estipulado desde finales de 1817.

Según señala Diego Barros Arana en el tomo XI de su monumental historia general de chileO’Higgins, que había llegado a Talca al mando del ejército para afrontar una nueva expedición española, proclamó el siguiente texto: “Juro por Dios, y prometo a la patria, bajo garantía de mi honor, vida y fortuna, sostener “la presente declaración de independencia absoluta del estado chileno de Fernando VII, de sus sucesores, y de cualquier otra nación extranjera”.

En Santiago, la ceremonia estuvo presidida por el Director Supremo delegado, general Luis de la Cruz, y tuvo como invitados al general José de San Martín y al diputado argentino Tomás Guido. La declaración fue impresa y distribuida en varios lugares, para que el pueblo pudiera leerla. En la ciudad del Maule, O’Higgins realizó festejos populares y ordenó al Ejército realizar salvas de fusil y cañón, a modo de homenaje. Barros Arana asegura que estos disparos, como si fueran una advertencia, “fueron escuchados por las vanguardias de los invasores. Aún eran necesarios grandes esfuerzos para fortalecer esta declaración”.

Continue Reading

Trending