Connect with us

Noticias

El dólar vuelve a caer

Martina E. Galindez

Published

on

El dólar arranca la jornada a la baja tras cerrar ayer con ganancias y terminar con una racha de pérdidas. La moneda de Estados Unidos en Chile cae luego de que el mercado internalizó las minutas de la Reserva Federal, donde los miembros del banco central se mostraron preocupados por bajar los tipos muy pronto, y en medio del buen ánimo de los mercados tras los resultados de distintas firmas.

“Durante esta jornada conoceremos datos de PMI de los sectores de manufacturas y de servicios en EEUU, además de la venta de viviendas existentes en el país norteamericano, que podrían generar volatilidad cambiaría”, comentó Ricardo Bustamente, subgerente de estudios Capitaria.

No te pierdas en Pulso

Al inicio del día, el dólar cae $4,45 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llega a un valor de $966,55 la unidad.

Además, el peso chileno gana fuerza en línea con un leve avance del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional.

“El precio de los futuros de cobre se mantiene en niveles estables durante esta jornada, donde se ha visto un rechazo a los intentos de impulso, en una lucha de fuerzas por los estímulos de China y su débil pasar económico”, agregó Bustamante.

De esta forma, el valor a tres meses del cobre subía 0,19% a US$3,88 la libra en la principal bolsa de futuros, Comex.

El valor del dólar en Chile este 22 de febrero

En tanto, el dólar en el mundo caía el jueves, mientras los mercados bursátiles, que alcanzaban máximos históricos, impulsaban el optimismo en todas las clases de activos y los operadores digerían una serie de encuestas sobre la actividad empresarial, en su mayoría mejores de lo esperado, en busca de implicaciones para las tasas de interés.

El índice dólar, que mide la cotización de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis principales divisas, caía un 0,32%, a 103,68, y se encaminaba a una caída semanal de casi el 0,6%, que, de mantenerse, supondría su primera semana de descensos en 2024.

Aun así, el índice del dólar ha subido más de un 2% en el año, ya que los operadores han recortado las apuestas agresivas a una serie de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, lo que a su vez ha mantenido el respaldo del billete verde.

El valor del dólar en Chile este 22 de febrero

Por su parte, las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, reforzaron el mensaje de que el banco central no tiene prisa por relajar unas tasas que, según las autoridades, empezarán a bajar en algún momento de este año.

Según la herramienta FedWatch de la CME, los operadores valoran actualmente en un 30% la posibilidad de que la Reserva Federal empiece a bajar las tasas en mayo, mucho menos que el 80% de hace un mes.

Esto se debe a los recientes datos que muestran que los precios de producción y los precios al consumo en Estados Unidos subieron más de lo esperado en enero, junto con la persistente fortaleza del mercado laboral del país.

#dólar #vuelve #caer
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading