Connect with us

Economia

Startup que produce carne con biotecnología molecular lanza convenio con AgroSuper

Martina E. Galindez

Published

on

Luyef, la startup chilena que crea carne de manera sustentable con biotecnología molecularfirmó un acuerdo de co-desarrollo con Agrosuper.

Sobre, Kris Blenchard, ingeniero biotecnológico y CEO de la startupseñala que lo que la empresa estará aplicando es un ingrediente creado por Luyef llamado Tameeen tus productos a base de plantas.

“Esto es un ingrediente que añades a este tipo de productos y los hace sensorialmente idénticos a la carne convencional. La idea sería tener ya una escala piloto para que Agrosuper saque un número de hamburguesas con nuestro Tamee el próximo año”, explica Blanchard.

El factor clave del Tamee es que Tiene una proteína que está presente en la carne convencionalllamar mioglobinapero que, en este caso, se crea con levadura. “Esta proteína es la que da sabor y color a la carne convencional. Colocamos el gen que codifica para la mioglobina, lo insertamos en la levadura y la levadura ahora puede secretar mioglobina animal”, dice.

Rodrigo Arias, Jefe de Innovación Abierta de Agrosuperdestaca que la alianza se enmarca dentro del modelo de Corporate Venturing de la compañía, donde “trabajamos con startups de alto impacto que quieran desarrollar ventajas competitivas y negocios de futuro con nosotros, apoyando y desarrollando alianzas estratégicas para la creación de valor compartido. Luyef, con su desarrollo en biotecnología, se ha convertido en un gran aliado en la exploración de nuevas tecnologías para nuestro pilar FoodTech, que busca ampliar nuestro portafolio de productos con nuevas opciones para que nuestros consumidores coman de manera balanceada”.

carne cultivada

De la mano de blanchart, Andrea Villanueva, María Soledad Gutiérrez y Pamela Barroso Y ante la necesidad de encontrar una alternativa sostenible a la industria cárnica convencionalLuyef nació a finales de 2019.

El gol de Luyef era crear un producto capaz de competir en el mercado con suficiente calidad en cuanto a sabor y textura. Así, la idea de crear carne cultivada -aquella que se produce mediante la multiplicación de células madre y su posterior diferenciación en los distintos tipos de tejidos que componen la carne tradicional-.

Sin embargo, Blanchard se dio cuenta de que crear carne cultivada era muy costoso, debido a factores como la creación de los medios de cultivo, factores de crecimiento, entre otros. “Optamos por desarrollar tecnología para reducir los costos de producción y hacerlo accesible al público en el corto plazo”, dice.

la puesta en marcha Empezó con capital propioy en 2021 recibieron apoyo de la aceleradora grandes empresas de ideas, donde participaron en la cohorte de París. También han recaudado capital a partir de iniciativas nacionales, como GaneshaLab y Austral Incuba.

Actualmente se encuentran en el buscar dinero inteligente y una ronda SEED de US$3 millones, con un puente para llegar a US$550.000 a fin de año.

Luyef comenzó teniendo una modelo de negocio B2B2C“donde estamos queríamos comercializar la carne o productos cárnicos cultivados que produjimos. Pero nos dimos cuenta que íbamos a gastar mucho dinero en equipos, porque hoy no hay infraestructura a nivel mundial para poder ser competitivos”.

Así, terminaron optando por un modelo B2Bdónde desarrollar productos que puedan comercializarse en la industria a base de plantas ya la emergente industria de la carne cultivada.

En planes de expansión, la startup -en diciembre del año pasado- ingresó al mercado estadounidense en la ciudad de Delawarey tiene dentro de sus posibilidades a medio plazo expandirse a Europa. Así mismo, a A nivel industrial, “para el 2024 tenemos conversaciones con otras empresas en Perú, Holanda, Israel, que quieren probar nuestro Tamee”, agrega Blanchard.

#Startup #produce #carne #con #biotecnología #molecular #lanza #convenio #con #AgroSuper

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading