Connect with us

Noticias

Los 25 testigos por presunta colusión de Loomis, Prosegur y Brink’s

Published

on

Un nuevo hito cumplió el juicio que lleva adelante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de las empresas de transportes de valores: Loomis, Prosegur y Brink’s y parte de sus gerentes ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

El 7 de octubre de 2021, la FNE presentó un requerimiento por colusión contra las tres principales empresas de transporte de valores y contra seis de sus principales ejecutivos, por haber ejecutado un acuerdo para fijar los precios de sus servicios entre los años 2017 y 2018

El órgano antimonipolios pidió al TDLC que aplique a los requeridos sanciones a beneficio fiscal que suman en total US$63,4 millones. Las mayores multas fueron solicitadas para Brink’s (US$ 30,5 millones), y para Prosegur (US$ 25,8 millones). Para Loomis, la FNE pidió una sanción de US$6,4 millones.

En el caso de los ejecutivos, el requerimiento pide sancionar a los gerentes generales de las tres empresas de transportes de valores en Chile: Alberto Bálsamo Barreiro (Brink’s), con US$ 115 mil; Marco Malverde Muñoz (Prosegur), con US$ 104 mil; y Cristián Catalán Jerez (Loomis), con US$ 88 mil.

Asimismo, y pese a encontrarse radicados en el exterior, la acusación también se dirige contra los jefes regionales que tenían a su cargo Chile y otros países de Latinoamérica: Martín Matos Pardo, Director General Latam Sur de Prosegur, para quien se pidió una sanción económica de US$ 135 mi y Rui Sanches Da Silva, Cluster President Portugal y Latam de Loomis, con un monto de US$ 94 mil.

Ahora el juicio entró en la etapa probatoria y las partes comenzaron a detallar a sus testigos. En total, serán 25 las personas que declararán ante el tribunal presidido por el abogado Nicolás Rojas, nombrado bajo la actual administración de gobierno.

El jefe de la División de Litigios de la FNE, Víctor Santelices presentó un listado que considera ejecutivos y ex gerentes de los principales bancos de la plaza y de cajas de compensación.

Hernán Aránguiz, gerente de Administración de Banco de Chile; Carlos Hermosilla, jefe de Proyectos de BancoEstado; Alexander Vinés, director de Real Estate de Scotiabank; Paulina Merino, subgerente de fraude del Banco Itaú y Roberto Uauy, fundador de Xinergy.

A ellos es suman: Jorge Oliva, gerente de finanzas y administración, y Soledad Masalleras, gerente de la Red Comercial y Transaccional de La Caja de Compensación Los Héroes. Además de Susana Durand, gerente comercial de Loomis; y los ejecutivos bancarios: Mercedes García, y Carlos Olivares.

Brink’s Chile, representada por los abogados Claudio Lizana y José Joaquín Ugarte, solicitó al TDLC citar a declarar a Dominik Bossart, vicepresidente ejecutivo y presidente de América Latina y Brink’s Global Services (BGS).

El ejecutivo suizo dirige los negocios de Brink en América Latina y supervisa el negocio global de logística de alto valor de la compañía, Brink’s Global Services. Anteriormente, gestionó las operaciones de Brink en Oriente Medio, África y Asia. Se unió a Brink’s en 1999 y ha desempeñado varios puestos de liderazgo. Completó su título en la escuela de negocios en la Escuela de Administración de Empresas de Suiza (Baden).

Loomis, asesorada por la abogada Vanessa Facuse, social de Bofill, Escobar Silva, anunció que declararán cinco ejecutivos de la empresa y dos economistas que realizaron un estudio económico, que aún no presentan al tribunal.

Se trata de Leonardo Osses, abogado y fiscal; René Cádiz, gerente de TI & Proyectos; Susana Zapata, gerente de Riesgo y Seguridad; Jose Salas Núñez, ejecutivo de Loomis y Francisco Toro, gerente de la sucursal de Valparaíso. Además, Loomis citó a declarar a los economistas de FK Economics, Jorge Fantuzzi y Carolina Evans, quienes elaboraron un estudio que descarta el incremento en las utilidades de la compañía durante el periodo en que se habrían coludido las compañías.

El origen de la investigación por colusión se remonta a la denuncia que presentó el 1 de octubre de 2018, la ingeniera comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) Marcela Ferrada Culaciati (51), quien se desempeñaba como directora comercial de Brink’s Chile. Casi tres años más tarde, la FNE concluyó su investigación. Tras reunir numerosas pruebas documentales -mensajes de WhatsApp y planillas en formato Excel, entre otras-, en los que se fijaron precios entre 2017 y 2018 y que fueron en buena parte proporcionadas por Ferrada.

Roban camión de valores en Puente Alto: vigilante habría escapado con millonario botín

Por su parte, la defensa del exgerente general de Prosegur, que arriesga multa de US$ 104 mil, Marco Malverde, optó por anunciar el testimonio de Mauricio Gonçalves, director de Prosegur Cash.

Martín Matos, director General Latam Sur de Prosegur, quien arriesga sanción económica de US$ 135 mil, también citó a declarar a Gonçalves, y añadió dos nombres más: el director Regional de Recursos Humanos de la empresa, Martín González, y el director de Prosegur Cash de Uruguay, Alejandro Sosa.

Ambos ejecutivos requeridos por la FNE son asesorados por Pellegrini & Rencoret.

Por su parte, Juncadella Prosegur Group Andina citó a declarar como testigos a Jorge Valenzuela, abogado y director legal corporativo de la sociedad. Además del jefe de operaciones, Iván Ahumada y el director de innovación y productividad de Prosegur Cash, Luis Oro Pradera y el ingeniero Jorge Hernán Fernández Román. A ellos se suma el economista de la Universidad de Chile, Carlos Noton.

En el litigio, la compañía nacida en España cuenta con la asesoría legal del estudio FerradaNehme.

#Los #testigos #por #presunta #colusión #Loomis #Prosegur #Brinks
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Assange se declara culpable de espionaje ante un tribunal estadounidense y regresa en libertad a Australia

Published

on

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declaró culpable este miércoles de un cargo de espionaje ante un tribunal federal de Estados Unidos en las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico, en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para obtener la libertad y volver a su país natal, Australia.

Assange se ha declarado culpable de violar la Ley de Espionaje para conspirar para obtener y diseminar información clasificada, si bien ha defendido sus acciones ante el tribunal, considerando que su labor como periodista debería haber estado protegido por la Primera Enmienda de la Constitución, pero ha admitido que probablemente no ganaría un juicio.

“Cuando trabajaba como periodista, animé a mi fuente a proporcionar información que se decía que era clasificada para poder publicarla. Creo que la Primera Enmienda protege eso. Creo que la Primera Enmienda y la Ley de Espionaje se contradicen entre sí, pero acepto que sería difícil ganar un caso así dadas todas las circunstancias”, según recoge el periódico ‘The Washington Post’.

Por su parte, representantes de Estados Unidos han caracterizado a Wikileaks como un sitio web que pretendía deliberadamente sacar a la luz información militar y de defensa sensible que amenazaba la seguridad nacional. Con todo, han acusado a Assange de animar a altos cargos a revelar dicha información, mencionando los documentos filtrados por la exanalista de las Fuerzas Armadas Chelsea Manning, que estuvo aproximadamente siete años en prisión.

Por otro lado, la jueza ha preguntado por qué se ha presentado el caso en Saipan y el fiscal estadounidense Matthew McKenzi ha explicado que la isla está cerca del país de origen de Assange y esto le permitiría volver a casa “rápidamente después de este procedimiento”. Mientras se celebra la audiencia, Wikileaks ha indicado que Assange tomará un vuelo a las 12.10 horas (4.10 hora peninsular española) y que llegará seis horas y media más tarde a la capital de Australia, Canberra.

En la víspera, el Tribunal Superior de Londres le dejó en libertad bajo fianza tras el acuerdo, por el que se declara culpable a cambio de una sentencia que equivale a los más de cinco años que lleva en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido. Desde Londres se ha dirigido a Saipan, antes de hacer una parada en la capital de Tailandia, Bangkok.

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años. Desde entonces, se encuentra en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.

A fines de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrentase a una batería de cargos que podía implicar hasta 175 años de cárcel.

El periodista ha defendido en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sobre corrupción gubernamental y abusos contra los Derechos Humanos sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

#Assange #declara #culpable #espionaje #ante #tribunal #estadounidense #regresa #libertad #Australia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

La feroz entrada de Rodrigo de Paul contra Gabriel Suazo

Published

on

Chile y Argentina animan las acciones en un disputado encuentro en Nueva Jersey. Uno donde si bien los goles no han aparecido en los primeros 30 minutos, dos polémicas acciones se han llevado a cabo. La primera con Víctor Dávila de protagonista y la segunda con Gabriel Suazo como el afectado. En ambas el árbitro optó no cobrar falta ante las fuertes agresiones que sufrieron jugadores de la Roja.

La más increíble se dio cerca de la media hora de juego. Argentina atacaba con un gran número de jugadores, cuando Rodrigo De Paul fue a pelear una pelota con Gabriel Suazo justo fuera del área nacional. Si bien el mediocampista del Atlético de Madrid golpeó primero el balón, después de aquello le propinó un potente planchazo a Gabriel Suazo, quien inmediatamente cayó al piso del dolor.

La imagen era clara. El argentino pisó el tobillo del chileno en un acción que ni siquiera fue revisada por el VAR. Los nacionales reclamaron ante el juez, quien se mantuvo firme con su decisión. No mostró tarjeta y ni siquiera cobró falta, siguiendo el juego sin ninguna sanción.

Rodrigo De Paul se ha transformado en uno de los jugadores más importantes de la escuadra argentina desde la Copa América de 2021, estableciendo también una gran relación con Lionel Messi, quien luego del retiro de Agüero ocupó el rol de jugador más cercano a la Pulga. Juntos levantaron el título continental hace tres años y la Copa del Mundo de 2022.

#feroz #entrada #Rodrigo #Paul #contra #Gabriel #Suazo
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

En vivo: Chile enfrenta a Argentina en la Copa América

Published

on

Foto: Photosport

En su estreno, la Albiceleste se impuso por 2-0 a Canadá, mientras que la Roja igualó sin goles contra Perú. Sigue aquí todos los detalles del partido.

#vivo #Chile #enfrenta #Argentina #Copa #América
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.