Connect with us

Noticias

Los 25 testigos por presunta colusión de Loomis, Prosegur y Brink’s

Published

on

Un nuevo hito cumplió el juicio que lleva adelante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de las empresas de transportes de valores: Loomis, Prosegur y Brink’s y parte de sus gerentes ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

El 7 de octubre de 2021, la FNE presentó un requerimiento por colusión contra las tres principales empresas de transporte de valores y contra seis de sus principales ejecutivos, por haber ejecutado un acuerdo para fijar los precios de sus servicios entre los años 2017 y 2018

El órgano antimonipolios pidió al TDLC que aplique a los requeridos sanciones a beneficio fiscal que suman en total US$63,4 millones. Las mayores multas fueron solicitadas para Brink’s (US$ 30,5 millones), y para Prosegur (US$ 25,8 millones). Para Loomis, la FNE pidió una sanción de US$6,4 millones.

En el caso de los ejecutivos, el requerimiento pide sancionar a los gerentes generales de las tres empresas de transportes de valores en Chile: Alberto Bálsamo Barreiro (Brink’s), con US$ 115 mil; Marco Malverde Muñoz (Prosegur), con US$ 104 mil; y Cristián Catalán Jerez (Loomis), con US$ 88 mil.

Asimismo, y pese a encontrarse radicados en el exterior, la acusación también se dirige contra los jefes regionales que tenían a su cargo Chile y otros países de Latinoamérica: Martín Matos Pardo, Director General Latam Sur de Prosegur, para quien se pidió una sanción económica de US$ 135 mi y Rui Sanches Da Silva, Cluster President Portugal y Latam de Loomis, con un monto de US$ 94 mil.

Ahora el juicio entró en la etapa probatoria y las partes comenzaron a detallar a sus testigos. En total, serán 25 las personas que declararán ante el tribunal presidido por el abogado Nicolás Rojas, nombrado bajo la actual administración de gobierno.

El jefe de la División de Litigios de la FNE, Víctor Santelices presentó un listado que considera ejecutivos y ex gerentes de los principales bancos de la plaza y de cajas de compensación.

Hernán Aránguiz, gerente de Administración de Banco de Chile; Carlos Hermosilla, jefe de Proyectos de BancoEstado; Alexander Vinés, director de Real Estate de Scotiabank; Paulina Merino, subgerente de fraude del Banco Itaú y Roberto Uauy, fundador de Xinergy.

A ellos es suman: Jorge Oliva, gerente de finanzas y administración, y Soledad Masalleras, gerente de la Red Comercial y Transaccional de La Caja de Compensación Los Héroes. Además de Susana Durand, gerente comercial de Loomis; y los ejecutivos bancarios: Mercedes García, y Carlos Olivares.

Brink’s Chile, representada por los abogados Claudio Lizana y José Joaquín Ugarte, solicitó al TDLC citar a declarar a Dominik Bossart, vicepresidente ejecutivo y presidente de América Latina y Brink’s Global Services (BGS).

El ejecutivo suizo dirige los negocios de Brink en América Latina y supervisa el negocio global de logística de alto valor de la compañía, Brink’s Global Services. Anteriormente, gestionó las operaciones de Brink en Oriente Medio, África y Asia. Se unió a Brink’s en 1999 y ha desempeñado varios puestos de liderazgo. Completó su título en la escuela de negocios en la Escuela de Administración de Empresas de Suiza (Baden).

Loomis, asesorada por la abogada Vanessa Facuse, social de Bofill, Escobar Silva, anunció que declararán cinco ejecutivos de la empresa y dos economistas que realizaron un estudio económico, que aún no presentan al tribunal.

Se trata de Leonardo Osses, abogado y fiscal; René Cádiz, gerente de TI & Proyectos; Susana Zapata, gerente de Riesgo y Seguridad; Jose Salas Núñez, ejecutivo de Loomis y Francisco Toro, gerente de la sucursal de Valparaíso. Además, Loomis citó a declarar a los economistas de FK Economics, Jorge Fantuzzi y Carolina Evans, quienes elaboraron un estudio que descarta el incremento en las utilidades de la compañía durante el periodo en que se habrían coludido las compañías.

El origen de la investigación por colusión se remonta a la denuncia que presentó el 1 de octubre de 2018, la ingeniera comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) Marcela Ferrada Culaciati (51), quien se desempeñaba como directora comercial de Brink’s Chile. Casi tres años más tarde, la FNE concluyó su investigación. Tras reunir numerosas pruebas documentales -mensajes de WhatsApp y planillas en formato Excel, entre otras-, en los que se fijaron precios entre 2017 y 2018 y que fueron en buena parte proporcionadas por Ferrada.

Roban camión de valores en Puente Alto: vigilante habría escapado con millonario botín

Por su parte, la defensa del exgerente general de Prosegur, que arriesga multa de US$ 104 mil, Marco Malverde, optó por anunciar el testimonio de Mauricio Gonçalves, director de Prosegur Cash.

Martín Matos, director General Latam Sur de Prosegur, quien arriesga sanción económica de US$ 135 mil, también citó a declarar a Gonçalves, y añadió dos nombres más: el director Regional de Recursos Humanos de la empresa, Martín González, y el director de Prosegur Cash de Uruguay, Alejandro Sosa.

Ambos ejecutivos requeridos por la FNE son asesorados por Pellegrini & Rencoret.

Por su parte, Juncadella Prosegur Group Andina citó a declarar como testigos a Jorge Valenzuela, abogado y director legal corporativo de la sociedad. Además del jefe de operaciones, Iván Ahumada y el director de innovación y productividad de Prosegur Cash, Luis Oro Pradera y el ingeniero Jorge Hernán Fernández Román. A ellos se suma el economista de la Universidad de Chile, Carlos Noton.

En el litigio, la compañía nacida en España cuenta con la asesoría legal del estudio FerradaNehme.

#Los #testigos #por #presunta #colusión #Loomis #Prosegur #Brinks
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Rusia dice a Argentina que enviar armas a Ucrania es “hostil”

Published

on

El embajador ruso en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, ha expresado la “profunda decepción” del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei.

“Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes”, ha apuntado Feoktistov. “Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”, ha apuntado, según medios rusos.

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para “preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas”.

Feoktistov ha criticado también la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como el “formato Ramstein”.

“En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas, dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”, ha explicado.

Feoktistov ha recordado que ya en abril Argentina solicitó el estatus de socio global de la OTAN. “Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina”, ha argumentado.

#Rusia #dice #Argentina #enviar #armas #Ucrania #hostil
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Carter propone primarias presidenciales con Kast y Matthei

Published

on

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se encamina a las primarias presidenciales del próximo año y propuso disputar la candidatura de la oposición con el líder republicano José Antonio Kast y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI).

“Yo no iría a primera vuelta porque creo que le hace mal a Chile tener cinco candidatos de la oposición y acá lo único importante es derrotar a la izquierda”, explicó.

Por lo mismo, planteó que creo “José Antonio Kast debería ir a una primaria con Evelyn Matthei, con otros precandidatos y eventualmente, también yo, esto para que haya un solo candidato. Yo creo en la unidad como vehículo, pero la unidad no es sumisión”.

El alcalde calificó las primarias como “un tema de principios. No se trata de Matthei, ni de mí”. En esa línea, reiteró que “hay ideas que la sociedad puede premiar con la elección de un candidato e incluso los que pierden las primarias pueden incorporar esas propuestas al pacto final. Hoy los desafíos de Chile son los que a nosotros nos importan”.

#Carter #propone #primarias #presidenciales #con #Kast #Matthei
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Ripamonti asegura que no se construirá en terreno dunar

Published

on

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), afirmó que “lo puedo decir con seguridad y depende mí: no se va a construir ningún edificio más”, con respecto al terreno dunar afectado por socavones tras las lluvias.

Hasta ahora hay dos edificios que han sido desalojados preventivamente por socavones. El primero se originó en agosto de 2023, en el condominio Kandinsky, recientemente tras el sistema frontal en el que cayeron más de 40 milímetros de agua en Viña del Mar, se generó el segundo socavón en el Euromarina II, ambas edificaciones construidas en terreno dunar.

Bajo este escenario, la jefa comunal afirmó que el plan regulador de ese entonces “es absolutamente permisivo, no hubo preocupación por falta de visión, propósito y responsabilidad de autoridades que estuvieron cerca de 20 años. Entendemos, a propósito de nuestra investigación y reconstitución de antecedentes, que existiría algún tipo de error, negligencias o actos dolosos e injustificados sobre la construcción de estos edificios”.

Ripamonti aseguró que realizarán “todas las acciones que sean conducentes para establecer esas responsabilidades. Probablemente van a ser juicios eternos y ya veremos el castigo de la Corte, pero nuestra responsabilidad es perseguirlo”.

“Estamos tomando acciones para que los resultados sean contundentes, para que existan responsabilidades e indemnizaciones y que finalmente el patrimonio que en algún momento fue, como es el campo de dunar, también sea una identificación como un perjuicio que recibimos las personas de Viña del Mar. Desgraciadamente tiene consecuencias catastróficas para las personas que están en la completa incertidumbre, como son los dueños de los departamentos”, precisó en diálogo con Chilevisión.

#Ripamonti #asegura #construirá #terreno #dunar
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.