Connect with us

Noticias

Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly

Published

on

Barclays y su mujer están haciendo el amor la víspera de su cumpleaños. Es una forma anticipada de celebrar el aniversario. Barclays es considerado un amante delicado y servicial. Él cree que está complaciendo a su esposa.

De repente, se queda dormida y empieza a roncar.

Sorprendido, Barclays intenta despertarla, continuando con sus ataques, redoblando sus ataques, tratando de poseerla con más fuerza. No es, sin embargo, un amante apasionado o vigoroso. No sabe amar con dureza, con espasmos de violencia, golpeando o tirando de los cabellos de su mujer. Es un amante suave, muy suave, tan suave que su mujer se ha quedado dormida en medio de una sesión erótica.

Retirándose cuidadosamente del cuerpo de su esposa, Barclays se pregunta:

“¿Se ha quedado dormida porque ya no me quiere?” ¿Se aburre cuando hacemos el amor? ¿Soy un amante tan insípido que la pongo a dormir?

Hace doce años que viven juntos y es la primera vez que ella, Silvia, su mujer, se queda dormida en un intercambio amoroso, provocando una especie de coitus interruptus.

“¿Será que ha bebido demasiado vino y por eso ahora está roncando a mi lado?” Barclays se pregunta.

No es la primera vez que una mujer se queda dormida en medio de una refriega erótica con él. Hace muchos años, cuando cumplió treinta y cinco, Barclays y su primera esposa Casandra dieron una fiesta en un hotel que terminó a las seis de la mañana. A plena luz del día, se dirigieron a su casa en las afueras. Casandra estaba bastante borracha, Barclays no había tomado nada de alcohol. Había sido una noche feliz, habían bailado con una alegría insólita, habían sentido el cariño de sus amigos. Por eso parecía una extensión natural que hicieran el amor, ya de día, los perros ladrando en el jardín, los gatos maullando en la cocina, pidiendo comida. La esposa de Barclays accedió a brindarle una sesión de sexo oral. Al poco tiempo de haberla puesto en marcha, se quedó dormida, con la cabeza apoyada en la entrepierna de su marido. Humillado, Barclays pensó:

-Se quedó dormida porque ya no me quiere. Se ha quedado dormida porque ya no le interesa jugar conmigo.

Ahora, a su segunda esposa Silvia, mucho más joven que él, Barclays le suele preguntar, cuando quiere hacer el amor:

-¿Quieres jugar conmigo?

Ella nunca se niega, siempre está lista para jugar, incluso cuando no tiene el anillo de protección anticonceptiva, se arriesga a jugar con Barclays. Y en general juegan con inventiva y audacia, con picardía y franqueza, disfrutando bastante, compartiendo sus secretos. Con su primera esposa, más señorial y conservadora, Barclays no podía permitirse las travesuras y desmanes que se permite con su segunda y actual esposa, dispuesta a complacerlo en posiciones ortodoxas y sobre todo heterodoxas, aquellas reservadas a los más licenciosos o los mas matones.

Sin embargo, ahora Silvia, en vísperas de su cumpleaños, se ha quedado dormida, profundamente dormida, y Barclays cuestiona sus dotes de amante delicada, servicial, suave, muy tierna.

“Más que un amante, soy un analgésico”, piensa.

Al día siguiente no se comenta el incidente, quizás porque Silvia no lo recuerda, o lo recuerda modestamente. La esposa de Barclays abre sus regalos y les agradece con emoción. La niña de once años, su hija, está en la escuela. Almuerzan en el restaurante favorito de Silvia. Barclays solo bebe agua, pero ella se permite unas copas de vino.

Aunque parezca un momento feliz, Silvia está furiosa, furiosa de verdad. Ella no está enojada con Barclays, gracias a Dios. No está enfadada con sus padres, que están lejos. Está enfadada, muy enfadada, con la criada. Está tan molesta que le dice a Barclays:

-Quiero despedirla. Ella ha arruinado mi cumpleaños.

La empleada es una señora cubana de sesenta años. Su nombre es María. Llegó a las seis de la mañana, lavó los platos, limpió la cocina y preparó el desayuno para la niña. Al lavar los platos, la señora María arrojó dos recipientes grandes que contenían sopa de pollo en el fregadero de la cocina. El día anterior, en la víspera de su cumpleaños, Silvia se había pasado horas preparando esa sopa de pollo. Ella había estado deliciosa. Lo había preparado con mucho cuidado. Un recipiente de sopa era para ella. El otro era para el perro y el gato que viven en su casa.

-¡Cómo puedes ser tan descuidado de tirar mi sopa de pollo a la basura! dice Silvia, furiosa, realmente furiosa.

En la casa de los Barclays, la señora María se ha hecho famosa por tirar más cosas de las que debería considerar basura. Una vez tiró una lasaña que Barclays guardaba en la nevera, lo que provocó una crisis familiar. Ahora ha tirado al vertedero la sopa de pollo de la esposa de Barclays, agriando su cumpleaños.

“Vamos a comprar una sopa de pollo en este restaurante”, sugiere Barclays a su esposa.

-¡No! -ella dice-. ¡No hacen mi sopa de pollo aquí ni en ningún lado! ¡Es delicioso! ¡Pasé horas haciéndolo!

Cabreada como hacía mucho tiempo que no estaba de tan mal humor, la mujer de Barclays escribe un mensaje de texto en términos virulentos a la señora María. Si bien no la despide, la amonesta severamente.

Luego lamenta que la empleada peruana Tania siga en Lima porque no le dieron visa para entrar a Estados Unidos.

-Tania nunca hubiera tirado mi sopa a la basura- dice.

Hace un tiempo, los Barclays despidieron a la empleada cubana María por tirar demasiadas cosas a la basura y por dejar su cheque mensual sobre la mesa de la cocina para que la peruana Tania lo viera y descubriera que ganaba menos que ella. Barclays pensó que dejar la cuenta era un error imperdonable, una provocación deliberada para despertar los celos de Tania. Por eso la despidieron y se quedaron solos con Tania. Entonces Tania viajó a Lima para actualizar su visa, pero no se la renovaron, se la negaron, así que, derrotados, los Barclays volvieron a contratar a doña María.

¿Podrían los Barclays vivir sin sirvientas? Sí, por supuesto. Pero tendrían que levantarse a las seis de la mañana, prepararle el desayuno a la niña, llevarla a la escuela, que está lejos de la isla donde viven. Tendrían que lavar los platos, limpiar la cocina, hacer las compras, fregar los baños. Tendrían que recoger a la niña del colegio a las tres de la tarde. Como no quieren hacer nada de eso porque son vagos y malcriados, los Barclay necesitan a la Sra. María y no pueden permitirse el lujo de despedirla solo porque tiró la sopa de pollo.

En su cumpleaños, Silvia está feliz porque ha recibido flores de su suegra Dorita y su cuñado Octavio, pero al mismo tiempo está sorprendida porque su cuñado Julián no la ha saludado. Cada dos horas, Barclays le pregunta:

– ¿Ya te saludó Julián?

Pero Julián no la saluda. Pasa la tarde, llega la noche, llega la medianoche y Julián no la saluda. Aparentemente está molesto con Silvia.

“¿Por qué se habría molestado mi hermano?” Barclays se pregunta.

Las hijas mayores de Barclays, hijas de su primera mujer Casandra, tampoco han saludado a Silvia, aunque eso no sorprende ni a Barclays ni a Silvia. Son cordiales, pero distantes. Al día siguiente, la hija mayor envía un correo electrónico muy cariñoso, saludando a Silvia.

Días antes de su cumpleaños, Silvia fue con su esposo a un centro comercial, donde compró sus regalos, toda ropa muy linda. Es una mujer razonablemente libre, cómoda y tal vez feliz. Pero ella se ha quedado dormida haciendo el amor. Y han tirado su sopa de pollo a la basura. Y ella está molesta, extrañamente molesta. Tan molesto que Barclays se pregunta:

“¿Será que ya no es feliz viviendo conmigo y que el incidente de la sopa de pollo es solo la punta del iceberg de su infelicidad?”

Al caer la noche, Barclays se despide de su mujer y de su hija menor y se dirige al televisor. Silvia sigue de mal humor. Tal vez por eso se dirige a la academia de kárate. Es posible que necesite dar puñetazos y patadas para desahogar sus frustraciones. Además, en la academia tiene dos amigas lesbianas, ambas argentinas, que la adoran. Después de la dura sesión de artes marciales, los tres van a cenar a un restaurante japonés. Puede que sea el momento más feliz del cumpleaños de Silvia. Barclays se pregunta:

-Si ella es más feliz con sus amigas lesbianas que conmigo, ¿será que mi mujer es lesbiana y está a punto de enterarse?

Cuando Barclays regresa a casa a la medianoche, Silvia todavía está en el restaurante con sus amigos. Ella regresa poco después. Ella está borracha y feliz.

¿Mi esposa será alcohólica? Barclays se pregunta. ¿O está en camino de serlo?

Ya en la cama, Barclays se abstiene de preguntar:

-¿Quieres jugar conmigo?

En unos minutos, Silvia se queda profundamente dormida.

#Coitus #interruptus #relato #Jaime #Bayly
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

El Banco de Inglaterra decide mantener la tasa

Published

on

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener la tasa de interés de referencia para sus operaciones en el 5,25%, su nivel más alto desde abril de 2008, según ha anunciado la institución, muy dividida en la toma de sus decisiones.

De esta forma, se interrumpe la secuencia de catorce reuniones consecutivas de incrementos del precio del dinero. No obstante, el instituto emisor ha comunicado que la votación ha estado muy reñida, con cinco de sus miembros a favor de pausar los tipos frente a los cuatro que abogaban por una nueva subida de 25 puntos básicos, en línea con el alza del anterior cónclave.

En la cita de agosto, la decisión de subir los tipos en 25 puntos básicos contó con seis votos a favor, mientras que otros dos miembros del Comité votaron a favor de elevar la tasa en 50 puntos básicos y uno optó por mantenerla en el 5%, lo que ya apuntaba a la creciente división interna en el órgano de decisión del banco central.

El Comité sigue considerando que los riesgos en torno a la previsión de inflación “están sesgados al alza”, aunque en menor medida que en mayo, lo que refleja la posibilidad de que los efectos de segunda ronda de ‘shocks’ de los costes externos de la inflación sobre los salarios y los precios “tardan más en desplegarse que en aparecer”.

En desarrollo…

#Banco #Inglaterra #decide #mantener #tasa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Ley de Usurpaciones: La Moneda se inclina por un veto que sustituya todo el proyecto

Published

on

A más tardar el próximo viernes 29 de septiembre el gobierno debe enviar sus observaciones al proyecto de ley que endurece las medidas en contra de la usurpación de propiedades, que fue despachado el 30 de agosto pasado por el Congreso.

La Constitución le concede un plazo de 30 días al Presidente de la República, Gabriel Boric, para devolver el texto al Poder Legislativo con sus respectivas observaciones, también llamadas “vetos” en la jerga legislativa.

En este caso, se trataría de un veto sustitutivo “global”, es decir, el documento que ingresará el Ejecutivo reemplazará todo el texto que aprobaron el Senado y la Cámara. Ello obliga al oficialismo y a las fuerzas opositoras y no alineadas (como la DC, PDG, Amarillos y Demócratas) a votar la propuesta del gobierno como si fuera un paquete cerrado.

El planteamiento gubernamental requiere sólo de una mayoría simple en ambas ramas del Congreso para ser aprobado. Sin embargo, si es rechazado, no habría ley, por el mismo hecho de que el veto reemplaza en forma íntegra el escrito despachado por el Parlamento.

En caso de que fuera desechado este veto presidencial, la Constitución da una última chance, que los senadores y diputados reúnan dos tercios de ambas cámaras para imponer el texto original que el Presidente se resistió a promulgar. No obstante, reunir dos tercios del Congreso (33 senadores y 89 diputados) es una tarea casi imposible para la oposición.

Cómo estará redactado el veto en sus detalles aún no está zanjado. De hecho en el Ejecutivo aseguran que las alternativas están abiertas. Sin embargo, este miércoles en una reunión realizada en La Moneda, encabezada por la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, un grupo de diputados oficialistas fue informado de la estrategia, según confirman desde distintas bancadas de la alianza gubernamental.

“Será un veto sustitutivo global”, comentó el diputado Leonardo Soto (PS), quien fue uno de los asistentes al encuentro. A su juicio, la propuesta gubernamental igualmente “rescata la mayoría de las normas aprobadas por el Congreso en contra de la usurpación, establece procedimientos simplificados de recuperación por parte de la fuerza pública, pero también suprime los aspectos más cuestionables” del texto que aprobó el Parlamento.

De hecho, el objetivo principal del veto anunciado por el gobierno era eliminar la “legítima defensa privilegiada”, que le otorgaba a un privado el derecho de poder recuperar por la fuerza propia (sin auxilio de Carabineros) su propiedad usurpada. Ese principio sumado a la figura de la “flagrancia permanente”, es decir mientras dure la toma, el delito se sigue cometiendo, permitía a particulares proceder en cualquier momento para rescatar sus inmuebles.

El diputado Jaime Araya (Independiente PPD), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, señala que “será un veto sustitutivo que hemos ido concordando”.

En la cita además participaron los diputados Andrés Giordano (Independiente Frente Amplio) y Lorena Fríes (Convergencia Social), Luis Cuello (PC), Alejandra Placencia (PC), Raúl Leiva (PS), Marta González (Indep. PPD), además de Soto y Araya.

Junto a la subsecretaria Lobos, en representación del asesor del Ministerio del Interior, estaba el asesor jurídico de la ministra Carolina Tohá, Rafael Collao.

El diputado Giordano comentó que en la reunión también le presentaron al gobierno “una carta suscrita por más de 150 organizaciones, expresando nuestra preocupación por el artículo del actual texto que pone en jaque formas de manifestación (ocupaciones) en el marco del derecho a huelga y pedimos al Ejecutivo que tenga en consideración esto para el veto”.

#Ley #Usurpaciones #Moneda #inclina #por #veto #sustituya #todo #proyecto
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Fed mantiene la tasa, pero prevé otra alza y un nivel alto por más tiempo, frente a lo cual los mercados se muestran cautos

Published

on

Un dólar más alto y las acciones de aquellas compañías con mayor deuda bajo presión, podrían ser los efectos que se sientan luego de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. decidiera responder a las expectativas del del mercado y mantener sin cambios las tasas de interés en su reunión de septiembre finalizada este miércoles, pero con un mensaje que anticipa probablemente otra alza de aquí a fin de año y que los niveles se mantendrán altos por más tiempo.

En una decisión unánime, la Reserva Federal conservó las tasas de interés en un rango entre 5,25% y 5,5%, pero estimó que será necesaria una política monetaria más restrictiva en 2024. Así, solo esperan una baja de medio punto porcentual el próximo año, frente al punto completo que indicaban en junio.

Hacia 2025, el organismo prevé que las tasas estén 50 puntos por encima de lo proyectado con anterioridad.

Por otro lado, las autoridades de la Fed proyectan que la economía estadounidense se expanda 2,1% este año, cifra que se ubica por encima de la estimación previa. Señalaron que la actividad económica está creciendo a un ritmo sólido. En cuanto a la inflación, indicaron que sigue elevada, y que están altamente atentos a los riesgos inflacionarios.

“La inflación sigue siendo alta”, sostuvo la Reserva Federal en un comunicado.

Tras la reunión de dos días, el presidente de la entidad, Jerome Powell, dio una rueda de prensa donde dijo que la inflación se ha moderado en algo, pero que llevar la inflación a la meta de 2% tomará tiempo.

“Podemos proseguir con cautela, nuestras decisiones se basarán en la evaluación de los datos y riesgos. Estamos fuertemente comprometidos en llevar la inflación al 2%”, manifestó Powell.

Y luego agregó que “mantendremos las tasas en niveles restrictivos hasta que estemos confiados en que la inflación se reduce hacia el 2%. La mayoría de las autoridades de la Fed cree que es más probable que sea apropiada otra alza de tasas”.

Afirmó, en todo caso, que las nuevas previsiones que apuntan a que la política monetaria se mantendrá más alta durante un periodo más prolongado no son una promesa de acción.

“No me gustaría atribuirle que eso es realmente un plan, sino que reflejan la opinión de las autoridades de que la economía se comportará mejor de lo que esperaban hace unos meses”, sostuvo, y enfatizó que los funcionarios procederán “reunión por reunión” y que están preparados para volver a elevar las tasas si es necesario.

Uno de los efectos de los dichos de la Fed se sentirá en el tipo de cambio. Así lo prevé Sergio Lehmann, economista jefe de BCI. Al respecto, indica que “en función de la trayectoria que ve para su tasa de política, prevemos que la convergencia del tipo de cambio a su equilibrio sería algo más lenta. En consecuencia, revisamos nuestra proyección a diciembre a $845″. Es decir, un nivel mayor, considerando que la proyección previa era de $830.

En la jornada, el dólar cayó $0,55 respecto al cierre del viernes pasado en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llegó a un valor de $882,7 la unidad. Con ello, la divisa anotó dos jornadas consecutivas a la baja y acumula una caída de $5,75.

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa llegó subir hasta un máximo de $887,90. Mientras que, por la parte baja, el dólar alcanzó a marcar un mínimo de $880,3 y luego moderó su baja.

En tanto, Klaus Kaempfe, director de Portfolio Solutions en Credicorp Capital, considera que el mensaje de la Fed implica que las tasas de mediano plazo deberían tender a subir, y “por parte de las acciones, creo que acá la clave es diferenciar compañías con o sin caja, pues se pone un poco más cuesta arriba para compañías muy endeudadas”. Para el caso del IPSA, la clave será dilucidar, dice el experto, si “hay mayor o menor apetito por riesgo de parte de los inversionistas, pues si la renta variable cae afuera, eso se replicará en Chile. Eso es difícil de prever”.

Por su parte, Cristián Araya, gerente de estrategia de Sartor, comenta que “las acciones en Chile están frenadas más bien por China y un peso depreciado, que quita atractivo local. No obstante, en estos niveles del tipo de cambio (cerca de los $890-$900), el atractivo para el inversionista extranjero puede ser interesante, lo cual podría abrir algún punto de entrada de corta duración, lo que a su vez podría coincidir con un nivel algo castigado respecto del máximo, y de múltiplos aún baratos”.

La Bolsa de Santiago cerró con una baja de 1,16% en la sesión -cayendo otra vez por debajo de los 6.000 puntos, hasta los 5.932,83-, en línea con lo registrado por los principales mercados del mundo. De hecho, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron con descensos de 0,22%, 0,94% y 1,53%, respectivamente.

#Fed #mantiene #tasa #pero #prevé #otra #alza #nivel #alto #por #más #tiempo #frente #cual #los #mercados #muestran #cautos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.