Connect with us

Noticias

Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly

Published

on

Barclays y su mujer están haciendo el amor la víspera de su cumpleaños. Es una forma anticipada de celebrar el aniversario. Barclays es considerado un amante delicado y servicial. Él cree que está complaciendo a su esposa.

De repente, se queda dormida y empieza a roncar.

Sorprendido, Barclays intenta despertarla, continuando con sus ataques, redoblando sus ataques, tratando de poseerla con más fuerza. No es, sin embargo, un amante apasionado o vigoroso. No sabe amar con dureza, con espasmos de violencia, golpeando o tirando de los cabellos de su mujer. Es un amante suave, muy suave, tan suave que su mujer se ha quedado dormida en medio de una sesión erótica.

Retirándose cuidadosamente del cuerpo de su esposa, Barclays se pregunta:

“¿Se ha quedado dormida porque ya no me quiere?” ¿Se aburre cuando hacemos el amor? ¿Soy un amante tan insípido que la pongo a dormir?

Hace doce años que viven juntos y es la primera vez que ella, Silvia, su mujer, se queda dormida en un intercambio amoroso, provocando una especie de coitus interruptus.

“¿Será que ha bebido demasiado vino y por eso ahora está roncando a mi lado?” Barclays se pregunta.

No es la primera vez que una mujer se queda dormida en medio de una refriega erótica con él. Hace muchos años, cuando cumplió treinta y cinco, Barclays y su primera esposa Casandra dieron una fiesta en un hotel que terminó a las seis de la mañana. A plena luz del día, se dirigieron a su casa en las afueras. Casandra estaba bastante borracha, Barclays no había tomado nada de alcohol. Había sido una noche feliz, habían bailado con una alegría insólita, habían sentido el cariño de sus amigos. Por eso parecía una extensión natural que hicieran el amor, ya de día, los perros ladrando en el jardín, los gatos maullando en la cocina, pidiendo comida. La esposa de Barclays accedió a brindarle una sesión de sexo oral. Al poco tiempo de haberla puesto en marcha, se quedó dormida, con la cabeza apoyada en la entrepierna de su marido. Humillado, Barclays pensó:

-Se quedó dormida porque ya no me quiere. Se ha quedado dormida porque ya no le interesa jugar conmigo.

Ahora, a su segunda esposa Silvia, mucho más joven que él, Barclays le suele preguntar, cuando quiere hacer el amor:

-¿Quieres jugar conmigo?

Ella nunca se niega, siempre está lista para jugar, incluso cuando no tiene el anillo de protección anticonceptiva, se arriesga a jugar con Barclays. Y en general juegan con inventiva y audacia, con picardía y franqueza, disfrutando bastante, compartiendo sus secretos. Con su primera esposa, más señorial y conservadora, Barclays no podía permitirse las travesuras y desmanes que se permite con su segunda y actual esposa, dispuesta a complacerlo en posiciones ortodoxas y sobre todo heterodoxas, aquellas reservadas a los más licenciosos o los mas matones.

Sin embargo, ahora Silvia, en vísperas de su cumpleaños, se ha quedado dormida, profundamente dormida, y Barclays cuestiona sus dotes de amante delicada, servicial, suave, muy tierna.

“Más que un amante, soy un analgésico”, piensa.

Al día siguiente no se comenta el incidente, quizás porque Silvia no lo recuerda, o lo recuerda modestamente. La esposa de Barclays abre sus regalos y les agradece con emoción. La niña de once años, su hija, está en la escuela. Almuerzan en el restaurante favorito de Silvia. Barclays solo bebe agua, pero ella se permite unas copas de vino.

Aunque parezca un momento feliz, Silvia está furiosa, furiosa de verdad. Ella no está enojada con Barclays, gracias a Dios. No está enfadada con sus padres, que están lejos. Está enfadada, muy enfadada, con la criada. Está tan molesta que le dice a Barclays:

-Quiero despedirla. Ella ha arruinado mi cumpleaños.

La empleada es una señora cubana de sesenta años. Su nombre es María. Llegó a las seis de la mañana, lavó los platos, limpió la cocina y preparó el desayuno para la niña. Al lavar los platos, la señora María arrojó dos recipientes grandes que contenían sopa de pollo en el fregadero de la cocina. El día anterior, en la víspera de su cumpleaños, Silvia se había pasado horas preparando esa sopa de pollo. Ella había estado deliciosa. Lo había preparado con mucho cuidado. Un recipiente de sopa era para ella. El otro era para el perro y el gato que viven en su casa.

-¡Cómo puedes ser tan descuidado de tirar mi sopa de pollo a la basura! dice Silvia, furiosa, realmente furiosa.

En la casa de los Barclays, la señora María se ha hecho famosa por tirar más cosas de las que debería considerar basura. Una vez tiró una lasaña que Barclays guardaba en la nevera, lo que provocó una crisis familiar. Ahora ha tirado al vertedero la sopa de pollo de la esposa de Barclays, agriando su cumpleaños.

“Vamos a comprar una sopa de pollo en este restaurante”, sugiere Barclays a su esposa.

-¡No! -ella dice-. ¡No hacen mi sopa de pollo aquí ni en ningún lado! ¡Es delicioso! ¡Pasé horas haciéndolo!

Cabreada como hacía mucho tiempo que no estaba de tan mal humor, la mujer de Barclays escribe un mensaje de texto en términos virulentos a la señora María. Si bien no la despide, la amonesta severamente.

Luego lamenta que la empleada peruana Tania siga en Lima porque no le dieron visa para entrar a Estados Unidos.

-Tania nunca hubiera tirado mi sopa a la basura- dice.

Hace un tiempo, los Barclays despidieron a la empleada cubana María por tirar demasiadas cosas a la basura y por dejar su cheque mensual sobre la mesa de la cocina para que la peruana Tania lo viera y descubriera que ganaba menos que ella. Barclays pensó que dejar la cuenta era un error imperdonable, una provocación deliberada para despertar los celos de Tania. Por eso la despidieron y se quedaron solos con Tania. Entonces Tania viajó a Lima para actualizar su visa, pero no se la renovaron, se la negaron, así que, derrotados, los Barclays volvieron a contratar a doña María.

¿Podrían los Barclays vivir sin sirvientas? Sí, por supuesto. Pero tendrían que levantarse a las seis de la mañana, prepararle el desayuno a la niña, llevarla a la escuela, que está lejos de la isla donde viven. Tendrían que lavar los platos, limpiar la cocina, hacer las compras, fregar los baños. Tendrían que recoger a la niña del colegio a las tres de la tarde. Como no quieren hacer nada de eso porque son vagos y malcriados, los Barclay necesitan a la Sra. María y no pueden permitirse el lujo de despedirla solo porque tiró la sopa de pollo.

En su cumpleaños, Silvia está feliz porque ha recibido flores de su suegra Dorita y su cuñado Octavio, pero al mismo tiempo está sorprendida porque su cuñado Julián no la ha saludado. Cada dos horas, Barclays le pregunta:

– ¿Ya te saludó Julián?

Pero Julián no la saluda. Pasa la tarde, llega la noche, llega la medianoche y Julián no la saluda. Aparentemente está molesto con Silvia.

“¿Por qué se habría molestado mi hermano?” Barclays se pregunta.

Las hijas mayores de Barclays, hijas de su primera mujer Casandra, tampoco han saludado a Silvia, aunque eso no sorprende ni a Barclays ni a Silvia. Son cordiales, pero distantes. Al día siguiente, la hija mayor envía un correo electrónico muy cariñoso, saludando a Silvia.

Días antes de su cumpleaños, Silvia fue con su esposo a un centro comercial, donde compró sus regalos, toda ropa muy linda. Es una mujer razonablemente libre, cómoda y tal vez feliz. Pero ella se ha quedado dormida haciendo el amor. Y han tirado su sopa de pollo a la basura. Y ella está molesta, extrañamente molesta. Tan molesto que Barclays se pregunta:

“¿Será que ya no es feliz viviendo conmigo y que el incidente de la sopa de pollo es solo la punta del iceberg de su infelicidad?”

Al caer la noche, Barclays se despide de su mujer y de su hija menor y se dirige al televisor. Silvia sigue de mal humor. Tal vez por eso se dirige a la academia de kárate. Es posible que necesite dar puñetazos y patadas para desahogar sus frustraciones. Además, en la academia tiene dos amigas lesbianas, ambas argentinas, que la adoran. Después de la dura sesión de artes marciales, los tres van a cenar a un restaurante japonés. Puede que sea el momento más feliz del cumpleaños de Silvia. Barclays se pregunta:

-Si ella es más feliz con sus amigas lesbianas que conmigo, ¿será que mi mujer es lesbiana y está a punto de enterarse?

Cuando Barclays regresa a casa a la medianoche, Silvia todavía está en el restaurante con sus amigos. Ella regresa poco después. Ella está borracha y feliz.

¿Mi esposa será alcohólica? Barclays se pregunta. ¿O está en camino de serlo?

Ya en la cama, Barclays se abstiene de preguntar:

-¿Quieres jugar conmigo?

En unos minutos, Silvia se queda profundamente dormida.

#Coitus #interruptus #relato #Jaime #Bayly
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de una multa

Published

on

Francisco Frei Ruiz-Tagle fue condenado hoy a cinco años de libertad condicional y multa de 100 UTM, investigado durante cuatro años por diversos delitos económicos.

El 15 de marzo, en audiencia de juicio abreviado, el hermano del expresidente Eduardo Frei aceptó los cargos formulados en su contra por el Ministerio Públicoprecisamente con miras a obtener una sentencia en libertad.

“Sí, acepto”, dicho el ingeniero comercial en ese momento se le pregunte si aceptó los hechos de la acusación.

De esta forma, el fiscal Francisco Jacir acreditó los delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, uso doloso, uso malicioso de instrumento mercantil público y privado falso y delito de la Ley General de Depósitos.

El perseguidor, tras la audiencia de este viernes, explicó que la decisión del Juzgado Séptimo de Garantía es una pena de prisión menor en su grado máximo. Con ello, Frei deberá presentarse mensualmente en Gendarmería, institución que le otorgará el plan de cumplimiento, dijeron desde la Fiscalía Centro Norte.

La investigación contra el hermano del expresidente se originó el 16 de agosto de 2019cuando esto autoinformado por supuestas irregularidades financierasa través de la empresa Inversiones Saturno SA (propiedad del expresidente), para beneficio personal.

Entonces, en octubre de 2019 el presidente anterior, una de las principales víctimas del menor de sus hermanos, presentado una denuncia contra el por Delitos reiterados de apropiación indebida, administración desleal, negociación incompatible, y por falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso..

Eduardo Frei demandó a su hermano y lo acusó de sustraer $1.500 millones de su empresa Inversiones Saturno en 15 años.

Según la fiscalía, luego de ese autoinforme, el Ministerio Público indagó nuevos delitos que se habrían producido entre 2005 y finales de 2019. Según la fiscalía, Francisco Frei falsificó durante años la firma del exsenador para poder acceder a créditos y préstamos.

#Condenan #Francisco #Frei #cinco #años #libertad #vigilada #pago #una #multa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Columna de Pierina Ferretti: Revisión crítica en ambos lados de la cancha

Published

on

“No veo ningún drama en revisar nuestro programa. Eso, sin abandonar los principios por los que llegamos aquí, que son la creación de un estado de bienestar en Chile, mejor distribución de la riqueza, mejoramiento de la salud pública, educación…”, declaró la semana pasada el presidente Boric, consultado por un planteamiento realizado por el timonel del PS No han faltado quienes vieron aquí una nueva posibilidad de insistir en “las dos almas”: el socialismo democrático moderado y responsable versus el radical e intransigente Apruebo la Dignidad.

La tesis es espuria y no se sostiene. Cuando vemos cómo se han ordenado las dos coaliciones detrás de las reformas que constituyen el corazón del programa y cuando observamos cómo se aprobó el aumento del salario mínimo, las medidas de apoyo económico y cómo avanzan las 40 horas, uno no ve dos almas y tampoco hay resignaciones.

Ahora bien, al margen de la falsa polémica, y dado que el asunto está zanjado, conviene recordar lo evidente: un programa es una hoja de ruta que no es ajena a los acontecimientos globales y locales. En diciembre de 2021, cuando triunfó Gabriel Boric, no había estallado la guerra en Ucrania, no atravesábamos la peor crisis inflacionaria desde la década de los 90 y la inseguridad asociada al crimen organizado no había alcanzado los niveles y la visibilidad del último año. Las circunstancias cambiaron.

Sin embargo, analizando estos primeros doce meses de gobierno, es difícil afirmar que el oficialismo ha sido insensible a las emergencias sociales y que no ha estado disponible para enfrentar el nuevo escenario social, económico y político. Convengamos que esta administración ha sido la que intervino con éxito en el barrio Meiggs, la que ha logrado reducir significativamente los hechos de violencia en el sur y la que ha destinado ingentes recursos presupuestarios a temas de seguridad. Por otro lado, sería injusto no reconocer el esfuerzo fiscal realizado para brindar seguridad económica a las familias en Chile con medidas concretas. La seguridad y la economía, principales preocupaciones de la ciudadanía, han sido asumidas como prioridades de un Ejecutivo que, al mismo tiempo y sin contradicción, no ha dejado de impulsar reformas estructurales.

La discusión en torno a la revisión del programa nos da la posibilidad de cuestionar a los comprometidos con que el gobierno abandone su orientación transformadora; a los que utilizan el triunfo del Rechazo para frenar los cambios; a los que buscan instalar una dicotomía entre gradualismo y maximalismo para ocultar que, en el fondo, quieren que todo siga igual; a los que se opusieron a la reforma fiscal y anuncian el bloqueo de la pensión; a los que se niegan a construir un estado de bienestar e insisten en mantener el principio de subsidiariedad; y a los que creen que se puede hacer como si el 2019 no hubiera existido.

El programa de gobierno es una respuesta política a la crisis que atravesamos. La necesaria autocrítica que la izquierda y el centroizquierda deben hacer de la derrota sufrida en el plebiscito de salida no anula la vigencia de las demandas. La sociedad chilena sigue exigiendo cambios, derechos sociales, protección y también, y hay un gran desafío, libertad. El programa es una apuesta por responder a esos anhelos y obtuvo, no se puede negar, un amplio respaldo ciudadano.

Estos meses hemos visto una derecha parapetada, que insiste en impedir cambios. Difícilmente podremos resolver esta crisis así. Por la misma razón, la necesidad de revisiones críticas también parece estar de su lado.

Por Pierina FerretiDirector Ejecutivo Fundación Nodo XXI

#Columna #Pierina #Ferretti #Revisión #crítica #ambos #lados #cancha
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Boric le da portazo a moneda única a nivel regional

Published

on

Desde la República Dominicana, el presidente gabriel boric participó en su primera actividad en el marco de su gira internacional que emprendió junto a su canciller, Alberto van Klaveren, para asistir a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

se trata de la Cumbre Iberoamericana en su versión para jóvenes, un encuentro que reúne a nuevos líderes de la región. En la cita, el El presidente Boric se refirió a las propuestas para unificar una moneda común para los países de América Latina.

La primera vez que se refirió a una iniciativa de estas características -el 8 de agosto de 2022 en el marco de un acuerdo bilateral con el presidente colombiano, Gustavo Petro-, el jefe de Estado nacional se mostró abierto a discutir la idea. “A mí, todas las instancias e iniciativas de integración regional, que fortalecen la cooperación entre nuestros países, me parecen que apuntan en una buena dirección. Ahora, estos mecanismos específicos, ya sabes, son muy complejos”.planteó el presidente.

Ahora, sin embargo, Boric fue enfático al criticar la medida, que incluso calificó como “ingenuo y obstinado”.

“La integración es un camino muy largo y pensar que una moneda única para América Latina nos va a hacer per se integrarnos es al menos ingenuo y voluntarista. Tenemos un largo camino por recorrer antes en la integración, antes de pensar en una moneda única”, comenzó diciendo el Presidente.

“Cuando logremos avanzar más en esa dirección (integración), tal vez podamos tener discusiones sobre la moneda única, pero me parece que es muy pronto para pensar en algo de estas características y hay mucho por avanzar en integración previo a eso”, comentó.

Para ejemplificar su rechazo a la medida, el Presidente recordó cuando viajó a Francia a principios de la década del 2000, cuando se empezó a aplicar la unidad monetaria de la Unión Europea. “La gente con la que convivía -viví allí un par de meses- utilizaba una calculadora para pasar de francos a eurosporque todavía no estaban acostumbrados a este tipo de cambio ya esta moneda única que se había instalado recientemente en Europa”, recordó.

Luego de participar en la actividad, el Presidente se dirigirá al monumento de Fortaleza de Ozama –también en la capital de Santo Domingo–, lugar donde a eso de las 20:00 horas participará en el acto inaugural de XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

El viaje de Boric estará marcado por debut en el extranjero del nuevo canciller Van Klaverenquien asumió la dirección de la Cancillería tras la reestructuración de la cartera, que significó la salida de la extitular Antonia Urrejola y de ambos subsecretarios.

Además, la gira ha sido vista como una instancia para Fortalecer diálogos con países de la región en torno a la crisis migratoria. Por el mismo motivo, Van Klaveren ya programó encuentros bilaterales con sus pares Venezuela, Bolivia, Perú y Brasil.

#Boric #portazo #moneda #única #nivel #regional
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.