Economia
Los argentinos encumbrados en Chile
Hasta hace un año en Chile la gerencia de Falabella con Gastón Botazzinni, Cencosud con Matías Videla y Walmart con Gonzalo Gebara, estaban en manos de argentinos. Lo que parecía una situación más bien anecdótica, es una tendencia instalada hace más de una década en Chile.
La buena formación de los profesionales y ejecutivos trasandinos en las disciplinas que han estudiado y la experiencia enfrentando múltiples crisis económicas y volatilidades de todo tipo en diferentes industrias ha provocado que “desde hace unos 15-20 años las compañías chilenas, particularmente las más grandes, comenzaran a reclutar ejecutivos argentinos”, relató el socio director del headhunter Equation Partners, Mario Mora.
También hay funciones o áreas del mundo corporativo y de negocios donde ellos “en mi opinión tienen claras ventajas; por ejemplo en tecnología, cyber security, e-commerce y marketplace, también en las áreas técnicas en el mundo de seguros, dada su fuerte formación en el área actuarial”, agregó Mora.
El experto cuenta que hay muchos ejecutivos trabajando con éxito en el retail, compañías de seguro, proveedores globales de servicios tecnológicos, consumo masivo y servicios profesionales entregados por consultoras internacionales o las big four. Es más, “normalmente en un short list (en estas áreas) donde hay cinco o seis candidatos finalistas, entre 30% y 40% pueden ser fácilmente argentinos”, agregó. Pero estos no solo se quedan en las ternas finalistas, sino que muchos ya ostentan altos cargos.
Investor day, las cinco tendencias que han marcado las citas de este año
Desde la gerencia
Compañías tradicionales como Virutex Ilko, la firma de productos de aseo que opera la marca Virutex está al mando desde 2019 del argentino Juan Martín Monsalve. El ejecutivo pasó por distintos cargos en grandes empresas como Walmart, Cencosud, Inditex –matriz de Zara– y la gerencia general de Farmacias Ahumadas.
En el rubro financiero aparece el gerente general de Scotiabank Chile, Diego Masola, rol que ocupa desde julio de 2021. Masola se incorporó al banco de capitales canadienses en 2001 y ha ocupado progresivamente cargos de mayor responsabilidad en Canadá y Latinoamérica. En 2013 fue nombrado country head de Scotiabank Uruguay y, en 2018 asumió el liderazgo de Centroamérica y como CEO de Scotiabank Costa Rica.
Uno de los nombres más nuevos es el de Agustín Amoretti, el argentino al que la compañía de autos eléctricos Tesla designó como gerente general para entrar a Chile, su primer mercado en América Latina. Amoretti ocupa esa posición desde enero, pero cuenta con una trayectoria laboral de 20 años en la que destaca sus trabajos en McKinsey, Shell, Danone y Bird.
En otra industria, esta semana el argentino Agustín Aden fue nombrado como gerente general de Motorola en Chile. El ejecutivo cuenta con formación en economía y lleva más de diez años en la empresa. Comenzó su carrera en Motorola Argentina en 2013 como key account manager, llevando a cabo diversos roles en ventas para los diferentes canales en el país. Durante sus años en Argentina, el equipo de operadores bajo el liderazgo de Aden alcanzó récords históricos.
Al ver estos casos, surge la pregunta natural si la razón detrás de la llegada de tantos argentinos se debe a que ellos mismos están trayendo a otros. Sin ir más lejos, fuentes cercanas cuentan que tienen un grupo de WhatsApp donde comparten datos y experiencias. Sin embargo, el socio director de Equation Partners responde que “no necesariamente, naturalmente se produce networking entre ellos y se recomiendan unos a otros, lo cual produce un sourcing natural, pero no es algo que se traduzca en algo habitual”.
Auge de los seguros de salud anota nuevos hitos: pólizas crecieron 40% en el primer semestre
Aterrizaje en el Banco Central
La frontera entre Chile y Argentina en temas económicos no es solamente permeable hacia un lado, como con la reciente incorporación del chileno José Luis Daza en el Ministerio de Economía del país trasandino. En Chile ya son varios los argentinos que han entrado al Banco Central.
El economista jefe del departamento de análisis de coyuntura en la gerencia de análisis macroeconómico, Lucas Bertinatto, al parecer es uno de los responsables de atraer talento argentino a la entidad.
Bertinatto ha estado en varios periodos en la institución. Entre 2013 y 2016 trabajó como analista, y a partir de 2016 como jefe de grupo de precios y mercados financieros. Prácticamente toda su carrera profesional la venía desarrollando en el Banco Central de Chile, hasta que en 2019 estuvo en el Banco Central de Argentina durante tres meses como asesor del presidente, para luego volver a la institución chilena donde está desde el año 2020, primero ocupando el cargo de jefe de grupo de coyuntura y proyecciones internacionales y desde fines del año pasado como jefe de departamento de análisis de coyuntura. Estudió economía en la Universidad Nacional de Cuyo, hizo un máster en la Universidad Torcuato Di Tella y otro postgrado en Harvard Kennedy School.
Otro argentino es el jefe de departamento de análisis de información masiva, David Kohn, quien lleva un año en la entidad y también se desempeña como profesor en el Instituto de Economía UC. Cuenta con un doctorado en Economía por la Universidad de Nueva York, su pregrado lo hizo en la Universidad Nacional de Córdoba y también trabajó en la Universidad Torcuato Di Tella.
La CEO de Franuí y su receta para conquistar Europa
Enfrentando el Capítulo 11
Una de las características que identifica a los ejecutivos argentinos que se necesita especialmente en las finanzas de una empresa es la resiliencia, especialmente cuando la compañía está enfrentándose a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, dicen los expertos. Para las finanzas “los CFO argentinos vienen con una fuerte exposición a contextos volátiles, de crisis económica, alta inflación y manejo de la incertidumbre”, reconoció Mora.
Esto lo sabe muy bien el ejecutivo trasandino Ramiro Alfonsín, quien se desempeña como gerente de finanzas de Latam desde julio de 2016 hasta la fecha. Eso sí, hace algunas semanas fue promovido a CCO (director de operaciones), cargo que asumirá en noviembre.
Durante su gestión enfrentó la dura situación financiera de la aerolínea con la pandemia que la llevó a acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Allí tuvo que sentarse a negociar todos los contratos y estructurar una fórmula que hiciera viable a la compañía que hace poco más de un mes se volvió a reestrenar en la bolsa de Nueva York.
Actualmente Latam, por tamaño, es mayor a la Latam prepandemia. Tiene cifras positivas de crecimiento, utilidades históricas y bastante liquidez para seguir bajando sus ratios de apalancamiento, que por cierto, aseguró el ejecutivo en una entrevista concedida a Señal DF en abril, son los más competitivos frente a otras aerolíneas.
Otro caso es el del argentino Martín Vaca, quien decidió asumir el desafío de liderar a la compañía de telecomunicaciones WOM desde su entrada al Capítulo 11 en mayo de este año, la que también gatilló la salida de su exCEO, Chris Bannister.
Pese a la situación financiera en que se encontraba la firma no lo dudó, porque ya le había tocado asumir retos similares. Vaca tiene 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones. Inició su carrera profesional en las áreas de administración y finanzas. En 1999 fue gerente general de Personal Paraguay, la subsidiaria del grupo Telecom Italia en ese país. También estuvo nueve años en Brightstar Corporation, que se dedica a la distribución de tecnología móvil y soluciones. Antes de llegar a WOM estaba en el directorio de Apex America, una empresa de servicios especializada en Customer Experience.
Un mes más tarde se sumó a su equipo otra argentina como CFO de WOM: Inés Ostenrider. Sobre sus hombros tuvo la misión de negociar con los bonistas y acreedores, quienes finalmente llegaron a un acuerdo para mantener el caso en el distrito de Delaware. Ahora la compañía se encuentra en un proceso de marketing por la búsqueda de un socio estratégico que debería tener sus primeras luces el 9 de septiembre.
Ostenrieder había sido la gerente de finanzas de Cencosud hasta marzo de este año. Cuenta con experiencia en la banca corporativa y comercial gracias a su paso por el Australia and New Zealand Bank y en asuntos corporativos para empresas globales de consumo masivo, como la tabacalera Philip Morris International. Eso sí, no es la única mujer encumbrada en Chile.
CFO de Grupo Credicorp y el avance de Tenpo: “Ojalá podamos ser el primer neobanco del mercado chileno”
Argentinas en los directorios
Considerando que hace más de una década se ven ejecutivos en el país, “lo que ha sido una sorpresa es ver a mujeres argentinas en cargos de dirección”, reconoció el socio fundador del headhunter Amrop, Max Vicuña. Según sus estimaciones uno podría mirar a argentinas en los directorios desde los últimos cinco años.
Postula que han “aparecido con mayor rapidez la directora versus la ejecutiva, porque en general tiene que hacer una carrera menos larga en una empresa”. Una de las precursoras en este camino ha sido Sandra Guazzotti, quien se desempeña actualmente como directora independiente de Banco de Chile y de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Guazzotti cuenta con más de 25 años de experiencia global en IT, finanzas, gestión y gobierno corporativo. Fue presidenta de la Cámara de Comercio Chileno Americana (AmCham), estuvo en Google Cloud y antes en Oracle durante 20 años. También es parte del Women Corporate Directors (WCD).
Es esta misma línea, Cecilia Facetti es directora independiente de CMPC, Cintac y Intasa (Grupo CAP) y de la Cámara Argentino Chilena de Comercio. Después de trabajar durante 20 años como ejecutiva de grandes compañías multinacionales como Unilever, Monsanto, Danone y Coca Cola, decidió formarse para ser directora no ejecutiva.
En las consultoras también hay una fuerte presencia de argentinos. En Deloitte el 10,8% de los socios son argentinos, entre ellos están Verónica Benedetti, socia de Forensic. La ejecutiva es consultora, abogada y compliance officer, Master en Leyes (LL.M.) de la Universidad de Chicago, con experiencia asesorando a corporaciones y multinacionales en forma interna y externa. En Deloitte también destacan Gabriela Álvarez (socia líder de Deloitte digital), Rocío Crespillo (socia de human capital), Claudia Giordano (socia de tecnología & transformación), Vanesa Lanciotti (socia líder de precios de transferencia) y Gabriela Romero (socia líder de strategy risk & transactions).
Otra argentina que se distingue en la industria es la gerente de cambio climático y biodiversidad de Anglo American, Marcela Bocchetto. Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba y Master en Gestión Ambiental de la Universidad de Yale.
“Los ejecutivos argentinos tienen muchas cosas en común con los ejecutivos chilenos. A la hora de gestionar o liderar, existe una buena sintonía y complementariedad entre las dos idiosincrasias”, aseguró la socia de la consultora Spencer Stuart, Julieta Ronconi. Es precisamente esta buena sintonía la que Ronconi espera que sea un aporte también para Argentina en los años que vienen, por ejemplo, en la minería. “Se espera un gran desarrollo minero en Argentina y los ejecutivos y líderes chilenos tienen mucho que aportar y colaborar con este crecimiento”, concluyó.