Published
4 weeks agoon
yoos últimos años han sido difíciles para Empresas Hites, afectadas por la inflación y la consecuente contracción del consumo. La empresa viene reportando pérdidas desde hace dos años, en medio de un negocio financiero golpeado por altos índices de morosidad y un negocio comercial dañado por altos días de inventario.
Pero, en su afán por recuperar la rentabilidad y entrar en una nueva era, la compañía ya ha sufrido una serie de cambios en los últimos meses. El próximo martes 14 de enero, la asamblea extraordinaria votará sobre el aumento de capital de 20 mil millones de dólares, anunciado en diciembre. Por otro lado, desde septiembre su gobierno corporativo sufrió una profunda reestructuración: Enrique Bone dejó la presidencia al entonces director general de Hites, Gonzalo Irarrázaval, mientras que, para cubrir la vacante de este último, llegó el ex ejecutivo de Cencosud, Felipe Longo. Posteriormente, Luis Enrique Fischer asumió el cargo de director financiero.
Tres meses después de que asumiera el nuevo gobierno corporativo, la administración liderada por Longo no ha tardado en mostrar su sello. La compañía está ejecutando un paquete de medidas para agilizar sus operaciones, que le permitirán, según estimaciones internas, lograr un ahorro anual de más de 15.000 millones de dólares en gastos de ventas y administración. Eso, comparado con los gastos acumulados en los últimos 12 meses, se traduciría en una disminución del 16,5%.
Para lograrlo, entre las principales acciones estuvo una reestructuración de la plantilla de Hites, eliminando alrededor del 15% de los puestos de trabajo en diversas áreas de la empresa, incluidas las tiendas, el centro de distribución y la administración central.
Aunque la medida se implementa desde hace meses, este viernes se informó a los últimos empleados que serán despedidos. Con esto, la compañía deja atrás los 3.100 empleos reportados en septiembre, quedándose aún más lejos de los 4.259 que tenía al cierre de 2018.
Por otro lado, Empresas Hites también se prepara para cerrar una tienda en Santiago el próximo 15 de enero, ubicada en Calle Puente 640. Así, la empresa pasará de tener 30 multitiendas a 29.
Esta tienda se encuentra “a menos de 50 metros de otra sucursal de la empresa, por lo que la empresa mantendrá su presencia activa en ese importante sector del Centro de Santiago”, indicó el minorista a señal DF.
El plan de eficiencia también ha optimizado espacios, en concreto con la reducción de cerca de 7.000 metros cuadrados de naves, lo que equivale al 14% de la superficie que alquila. Esto lo han conseguido bajo una reducción del stock del 12%, y donde esperan “seguir avanzando”. Junto a ello, Hites está desarrollando un proceso para renegociar los contratos de arrendamiento, llegando a acuerdos en más de la mitad de ellos.
Al respecto, el director general de Empresas Hites, Felipe Longo, comentó a señal DF que “estas decisiones son pilares fundamentales del plan estratégico quinquenal que estamos implementando, diseñado para fortalecer nuestra posición en el mercado y consolidar a Empresas Hites como líder en el sector. “Veo el futuro con gran optimismo”.
El excencosud agregó que la reducción de gastos “comenzará a reflejarse a partir del primer trimestre de 2025” y que la suma de cambios llevará en el corto plazo a “mostrar resultados positivos y devolver a la empresa a los niveles históricos de rentabilidad que ha tenido”. tenía.”
Con esta estrategia, el nuevo equipo ejecutivo busca sumarse a la ola de medidas que los retailers vienen implementando para superar la crisis del sector, entre las que destacan la gestión de inventarios, la gestión de gastos y la optimización del flujo de caja.
Hites, que a septiembre seguía teniendo gastos similares a los niveles previos a la pandemia, había centrado gran parte de su energía en reestructurar su deuda debido a la escasez de liquidez. Sin embargo, el canje de bonos corporativos por bonos titulizados en junio ha dado a la empresa una mayor flexibilidad y una estructura de vencimientos de deuda mucho más ligera.
Bajo este escenario, y además del plan de eficiencias, la compañía ya ha trazado una hoja de ruta para impulsar el crecimiento de sus ingresos y márgenes.
Dentro de esto, destacan que para 2027 buscarán retomar los niveles de cartera crediticia registrados en 2019, lo que implicaría un crecimiento entre 40% y 50% sobre los $130 mil millones reportados en septiembre. Para lograrlo, la estrategia consistirá en profundizar los productos actuales, ampliar su base de clientes y lanzar nuevos productos financieros.
En cuanto al retail, la firma proyecta un crecimiento de entre el 6% y el 10% en sus ventas para 2027.
De todas formas, al interior de Empresas Hites están expectantes, ya que la suscripción de accionistas al aumento de capital será clave para promover ese plan.
Hasta el momento, se sabe que la familia Hites, propietaria del 52,71%, está comprometida con su participación.
Incumplimiento de meta fiscal – La Tercera
Interpretación legal
Alerta roja en Ercilla por incendio forestal cercano a viviendas
Corbo y deterioro en el déficit fiscal: “Hay que ser mucho más cuidadosos en el gasto”.
Servicio Postal de EE.UU. suspende temporalmente la llegada de paquetes desde China
Lo que debes saber a esta hora de la tarde