Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Nobel de Economía 2025 explica la “destrucción creativa” y destaca rol de la educación

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
17 de octubre de 2025
in Noticias
395 4
0
Nobel de Economía 2025 explica la “destrucción creativa” y destaca rol de la educación
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Philippe Aghion, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Economía 2025, habló sobre los principales fundamentos de la teoría del crecimiento sostenido a través de la “destrucción creativa”, un concepto central para comprender cómo la innovación impulsa el desarrollo económico.

El economista francés dio una charla por vía electrónica en el III Jornada UDD, Exponencial, Desarrollo Humano, organizada por la Universidad del Desarrollo.

La “destrucción creativa” fue acuñada en 1942 por el economista austriaco Joseph Schumpeter y describe el proceso mediante el cual las nuevas tecnologías reemplazan a las antiguas, transformando la economía.

En su presentación, Aghion destacó la importancia de la innovación en este proceso. “Cuando estás cerca de la frontera tecnológica, la innovación de vanguardia se convierte en el principal motor del crecimiento. Por ejemplo, China ha crecido, entre 1978 y recientemente, principalmente por imitación. Ahora, China se está convirtiendo en una economía impulsada por la innovación. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, es la imitación la que ha impulsado su crecimiento. Por lo tanto, la innovación de vanguardia se vuelve cada vez más importante para el crecimiento a medida que “el país se está acercando a la frontera tecnológica”, dijo.

El problema, señaló, es que las políticas que favorecen la imitación no son las mismas que las que favorecen la innovación de vanguardia. En este sentido, sostuvo que cuando se crece a través de innovación de punta, se necesita capital de riesgo, inversionistas institucionales, fundaciones de investigación y buenos programas de posgrado.

“A la hora de trabajar en innovación puntera el capital riesgo es fundamental, porque al ser una startup con ideas muy innovadoras no tengo garantías. Entonces necesito que alguien me financie”, indicó.

Añadió que “el capitalista de riesgo tiene el control y obtiene una parte sustancial de los beneficios, y luego progresivamente cede el control y los derechos de ingresos al emprendedor, a medida que la empresa crece. Eso es lo que hace el capital de riesgo: financiar la innovación en las startups”.

En este sentido, citó como ejemplo a Estados Unidos, donde el sector está muy desarrollado, ya que inversionistas institucionales, fondos de pensiones y fondos mutuos financian la innovación en las grandes empresas de ese país.

Por el contrario, indicó que en Europa el sector está subdesarrollado debido, en parte, a la existencia de sistemas de pensiones de reparto, mientras que en Estados Unidos cuentan con un sistema de pensiones totalmente capitalizado.

Movilidad social

Aghion analizó el efecto que tiene la innovación sobre la desigualdad y el crecimiento. En primer lugar, señaló, “la innovación es el motor del crecimiento. Hay muchos estudios que muestran que la innovación es un motor principal del crecimiento. No es sólo una teoría. La historia muestra que la innovación es un motor fundamental del crecimiento. Pero también aumenta la desigualdad en los niveles más altos de ingresos”.

Pero, por otro lado, dijo, aumenta la movilidad social. Por tanto, la innovación no aumenta las medidas generales de desigualdad, como el índice de Gini, por ejemplo.

Educación

El economista también destacó el papel de la educación y de los sistemas flexibles de protección al desempleo. “En Alemania, cuando pierdes tu trabajo, durante dos años, tienes el 90% de tu salario. El gobierno te capacita y te ayuda a encontrar un nuevo trabajo. Y si rechazas más de dos trabajos en tu calificación, tus beneficios laborales disminuyen. Este sistema es muy efectivo”, afirmó.

Añadió que se debe trabajar duro en el sistema educativo. “En nuestros países, sufrimos el problema de los Einsteins perdidos. En China también hay muchos Einsteins perdidos. Hay muchos niños inteligentes en China, pero son hijos de padres pobres que no pueden transmitir sus conocimientos y aspiraciones a los niños. Y estos niños podrían convertirse en innovadores. Y están perdidos para la causa”.

Sin embargo, dijo que si se hacen reformas educativas como la de Finlandia en 1970 o como la de Portugal que se implementó hace unos años, los países se volverán más innovadores y más inclusivos.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Nobel de Economía 2025 explica la “destrucción creativa” y destaca rol de la educación
Noticias

Philippe Aghion, Nobel de Economía 2025: “Chile es un país muy dinámico, pero necesitan trabajar en su sistema educativo”

2 horas ago
La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza
Noticias

La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza

5 horas ago
Volcamiento de camión generó importante congestión al interior del Aeropuerto de Santiago: tacos se extendieron por hasta dos horas
Noticias

Volcamiento de camión generó importante congestión al interior del Aeropuerto de Santiago: tacos se extendieron por hasta dos horas

8 horas ago
Decretan prisión preventiva para sujeto que atacaba con arma blanca y sin motivos a transeúntes en San Miguel
Noticias

Decretan prisión preventiva para sujeto que atacaba con arma blanca y sin motivos a transeúntes en San Miguel

11 horas ago
Darío Quiroga, el estratega de Jara que empuja las “cuerdas separadas” con La Moneda
Noticias

Darío Quiroga, el estratega de Jara que empuja las “cuerdas separadas” con La Moneda

14 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nobel de Economía 2025 explica la “destrucción creativa” y destaca rol de la educación

Philippe Aghion, Nobel de Economía 2025: “Chile es un país muy dinámico, pero necesitan trabajar en su sistema educativo”

18 de octubre de 2025
La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza

La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza

18 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version