Connect with us

Noticias

Chile logra ahorro por medio de bonos sociales

Martina E. Galindez

Published

on

Chile ofreció una prima tentadora sobre sus bonos existentes cuando comercializó nueva deuda la semana pasada a inversionistas internacionales y, sin embargo, ahorró una gran suma en comparación con los préstamos en dólares.

El país estableció una guía de tasa inicial de 7,25% para los bonos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en pesos con vencimiento en 2034, en momentos en que sus antiguos bonos en pesos con vencimiento en 2033 rendían 55 puntos básicos menos.

Canjear esos nuevos bonos por instrumentos en dólares al precio inicial de la guía hubiera dejado a Chile pagando una tasa de interés de 5,54 %, 62 puntos básicos menos que sus bonos en dólares existentes hasta 2033. Pero además, Chile no vendió bonos al 7,25 %. Usó un sindicato de bancos para comercializar la operación de 1 billón de pesos ($ 1 mil millones) y, como suelen hacer los agentes colocadores, ofrecieron un rendimiento muy alto antes de ajustarlo a 6.95%, logrando un libro de pedidos de $ 3,500. millones

Para los bonos en pesos, en un momento en que el peso se está debilitando, no es un mal resultado. En términos de dólares, ese rendimiento es de alrededor del 5,33%, un ahorro de unos 90 puntos básicos. Y 90 puntos básicos sobre mil millones de dólares son 9 millones de dólares al año en intereses.

Chile utiliza sindicatos para vender bonos en pesos en un esfuerzo por atraer más inversionistas internacionales al mercado de deuda local. En este caso, los extranjeros representaron el 46% de los compradores, según un comunicado del Ministerio de Hacienda. Los bonos son los primeros instrumentos sociales que ha vendido en pesos, pero la deuda social ahora representa el 31% de su total. Goldman Sachs Group Inc., Itaú Unibanco Holding SA, Banco Santander SA y Bank of Nova Scotia fueron los agentes colocadores.

Moody’s Investors Service y S&P Global otorgan a Chile una calificación crediticia cinco escalones por encima del grado especulativo, mientras que la calificación de Fitch es un escalón más baja. Moody’s rebajó su calificación en un escalón el 15 de septiembre.

Mientras tanto, la deuda de Uruguay, que tiene una calificación de uno o dos escalones por encima del grado especulativo, mucho más baja que la de Chile, ahora se cotiza a un rendimiento más bajo que la deuda chilena en el mercado de bonos en dólares. Y vendió bonos similares a los de Chile. Si bien posiblemente hubo un ligero ahorro de costos, no fue tan barato como la deuda de Chile.

Uruguay vendió US$1.000 millones en bonos ESG a 12 años, que negoció a un diferencial de 195 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro antes de ajustar el precio a 170 puntos básicos. El cupón del bono disminuye si cumple objetivos específicos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumenta si no cumple con otros criterios. La rentabilidad fue de 5,94%, inferior a lo que paga Chile, pero no muy lejos de la curva de Uruguay.

#Chile #logra #ahorro #por #medio #bonos #sociales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading