Connect with us

Noticias

¿A qué hora? ¿Dónde se verá? ¿Debo usar lentes? Todo lo que hay que saber del eclipse solar de este sábado

Published

on

Este sábado todo Chile podrá ver un nuevo y casi desconocido eclipse solar: ¿Cómo, a qué hora y dónde verlo? Aquí te lo explicamos.

Súper Luna rosa, alineación de planetas y cerrando el mes, eclipse parcial de Sol. Forman parte de los eventos astronómicos durante abrillas cuales culminan este sábado 30 cuando la Luna cubre una fracción del Sol, con porcentajes de ocultación que varían entre el 4,2% en el extremo norte, hasta el 51,5% en el extremo sur del país.

Thomas Puzia, astrónomo y jefe de difusión del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica, explica sobre el fenómeno de este sábado que, al ser un eclipse parcial, “no hay lugares en la Tierra donde el Sol aparezca completamente tapado, solo una porción eclipsada será vista por la Luna, ya que su sombra umbral apenas pasa por alto la Tierra.

El fenómeno astronómico, visible en gran parte del país, en Santiago comenzará a las 16:33 horas y alcanzará su punto máximo de oscuridad a las 17:36 horas, a medida que la gente avanza hacia el sur. el evento astronómico será más temprano (hacia el norte más tarde)pero solo unos minutos.

En Arica será a las 17:59, en Iquique a las 17:57, en Antofagasta a las 17:52, en Copiapó a las 17:47 y La Serena a las 17:42 En Valparaíso será a la misma hora que en santiago Mientras que en Talca será a las 17:33 horas, en Concepción a las 17:30 horas, en Valdivia a las 17:24 horas y en Puerto Montt a las 17:21 horas.

Este eclipse solar será El primero de dos eclipses parciales que se presentan este año (el próximo es el 25 de octubre y se podrá ver en Europa y Asia Central), a los que se suman dos eclipses totales de luna que se producirán el 15-16 de mayo y el 7-8 de noviembre.

En el momento del eclipse, en la capital el cielo estará despejado, el pronóstico indica un día con 21°C durante la tarde. Por su parte, en el norte grande, en Arica, Iquique y Antofagasta, durante la tarde también estará despejado, con máximas entre 20°C y 21°C, en el norte chico el día presentará algo de nubosidad (17°C -20 °C), mientras que en la zona central habrá nubosidad parcial, e incluso algo de viento en Concepción.

Los termómetros de estos últimos serán variados, desde 22°C en Rancagua, hasta 15°C en la Octava Región. En el sur y extremo sur del país, el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), establece la presencia de nubes durante la tarde, e incluso algunas duchas. Esto solo para Puerto Montt.

El eclipse será visible en todo el país. (Foto AP/César Olmedo)

Juan Carlos Beamin, astrónomo de la Universidad Autónoma, confirma que será posible ver parcialmente desde cualquier parte de Chile, “Cuanto más al sur tendrás más cobertura, por ejemplo, en el caso de Antofagasta rondará el 12%, mientras que en Santiago la cobertura del Sol estará entre el 28% y el 29%”.

El fenómeno se puede disfrutar, principalmente en el hemisferio sur, siendo Chile y Argentina los principales puntos de observación, pero también se puede observar desde Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y parte de Brasil. En Santiago, el disco lunar pasará frente al Sol cuando se encuentre a 16,4 grados sobre el horizonte.

La oscuridad será mayor hacia el sur del país y territorio antártico: el punto con mayor porcentaje de oscuridad será la Región de Magallanes y la Antártida Chilena, en Punta Arenas el fenómeno comienza a las 15:47 horas, alcanzando un 51,5% de oscuridad a las 18:00 horas, 25 minutos antes de la puesta del sol.

Sí, nunca debes mirar directamente al Sol, incluso si está cubierto por la Luna en un eclipse. Francisca Contreras, licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA, explica que se utilizan los mismos lentes que se usaron para el eclipse, los que duran hasta tres años. “También puedes usar vidrio de soldador, sino unos 12 o 14 grados, además de apelar a la creatividad y hacer una caja de proyección. La invitación es a disfrutar como el Sol será tapado por la Luna”.

Dado que la cobertura no será completa durante este eclipse (se verá como una gran media luna brillante), es importante observarlo de manera segura en todo momento, usando Gafas certificadas que bloquean las radiaciones nocivas del sol. Para estar seguros de que estamos usando esta clase de lentes hay que comprobar en el reverso que cumplen con la certificación ISO 12312-2, explican en la UC.

Los eclipses solares totales ocurren aproximadamente cada 18 meses en promedio, mientras que los eclipses solares parciales son mucho más frecuentes, ya que la sombra penumbral cubre físicamente un área más grande de la Tierra.

Beamin agrega que al observar el eclipse, “Podremos ver al Sol como una especie de Pac Man”.

Aunque la cantidad máxima de eclipses solares que pueden ocurrir en un año es de cinco, esto es raro: según cálculos realizados por la NASA, en los últimos 5 mil años solo 25 de ellos han tenido cinco eclipses solares. La última vez que sucedió esto fue en 1935, y la próxima será en 2206.

El evento será seguido minuto a minuto, y en directo, por diferentes equipos científicos y astronómicos. Uno de ellos es el grupo perteneciente al Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica, que una transmisión en vivo con telescopios durante el eclipse, desde el Centro de Esquí El Colorado, ubicado a 36 kilómetros de Santiago.

La transmisión comenzará a las 3:30 p. m. a través del Canal de YouTube de Astrofísica UC, con astrónomos comentando sobre el fenómeno y respondiendo preguntas del público.

Asimismo, la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica CATA transmitirán en vivo desde el Observatorio Pocuro, ubicado en la comuna de Calle Larga, en la Región de Valparaíso. Contarán con pantalla gigante, actividades educativas y observación con telescopio.

La Fundación Parque de las Ciencias también ofrecerá una jornada de observación en Playa Marbella en Santo Domingo, Quinta Región. A partir de las 16:30 horas en el parking tendrán telescopios a disposición de los asistentes y lentes especiales para prevenir daños en los ojos. Esta actividad estará dirigida por el astrónomo Jaime Giannelloni.

En Santiago el punto máximo del eclipse será a las 17:36. Foto: Agencia Uno.

De igual forma, si se quiere fotografiar el fenómeno o verlo con un telescopio, es importante utilizar filtros que también cubran la parte frontal de la óptica del equipo, agregan.

Los eclipses son fenómenos con un alto impacto en la comunidad y además nos permiten, como científicos, realizar investigaciones que de otro modo no serían posibles. “Además, durante un eclipse solar, la Luna cubre gran parte de nuestra estrella, lo que permite estudiar más de cerca su corona con telescopios menos sofisticados”, explica Giannelloni.

#qué #hora #Dónde #verá #Debo #usar #lentes #Todo #hay #saber #del #eclipse #solar #este #sábado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Dónde revalidar la TNE 2023

Published

on

está en vigor el proceso de revalidación Tarjeta Nacional de Estudiante 2023un procedimiento dirigido a estudiantes desde 6to grado hasta educación superior.

Mediante el trámite, los beneficiarios del documento podrán seguir accediendo a la tarifa reducida o gratuita, según corresponda, en el transporte público de todo el país.

Debe recordarse que la TNE 2022 es válida hasta el miércoles 31 de mayopor lo que a partir de esa fecha se comenzará a cobrar el valor del boleto normal a quienes no realicen la gestión.

Desde Junaeb hicieron un llamado para realizar este trámite, dado que actualmente 243.153 alumnos no han revalidado su TNE y están expuestos a recibir el cargo de la tarifa de adulto.

Según datos de la agencia, el regiones con menor porcentaje de revalidación son Aysén con 19%; Arica con 27%; y coquimbo con un 31%.

En tanto, para la Región Metropolitana, se dio a conocer que 10.598 estudiantes no han realizado la gestión, siendo el 5% de estudiantes faltantes, frente a los 212.732 estudiantes que formaron parte del proceso de 2019.

Según informa la Junaeb, el proceso está dirigido a los siguientes estudiantes:

Estudiantes de educación básica y media:

  • de establecimientos municipal.
  • de establecimientos individuos subvencionados.
  • de establecimientos individuosque cumplen con los deterioro socioeconómico necesario para el registro en Junaeb.

Estudiantes de educación superior:

  • estudiantes regulares de mayores de pregrado en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, universidades estatales, universidades privadas con apoyo estatal y universidades privadas.
  • Estudiantes de maestría o doctoradocon una situación socioeconómica acreditada por la institución.
Consulta donde revalidar la TNE 2023. Foto referencial.

Estudiantes de educacion basica y secundaria:

  • No tiene costo, solo tienen que presentar su TNE en buen estado.

Estudiantes de educación más alta:

  • Deben pagar $1,100 en su casa de estudiosademás de presentar tu TNE en buen estado y tu cédula de identidad vigente.

Por su parte, aquellos alumnos que tienen su TNE dañado no podrá revalidarlo y debe solicitar un reemplazo.

Puedes consultar el puntos de validación de la TNE 2023 en la web tne.clque incluye un buscador e indica la región, comuna, dirección y horario de apertura de cada lugar en las fechas indicadas.

Desde Junaeb adelantan que el estudiantes de educación superior deben acercarse a uno de los módulos de atención después de 72 horas de estar inscrito en sus casas de estudio y han realizado las pago de los $1,100 ¿Qué cuesta el proceso?

Aquellos habitantes de la región Metropolitana También tienen la opción de acceder a la reválida tecnológica en el Totems Bip!donde el proceso será exitoso cuando aparezca en pantalla el mensaje “pase extendido”.

#Dónde #revalidar #TNE
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Vallejo defiende a Ávila y apela a “responsabilidad”

Published

on

Acompañada del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, abordó la posibilidad de que la oposición presente una acusación constitucional contra el titular del Mineduc en el Congreso, en el marco de la ofensiva de los diputados sarah concha (Partido Social Cristiano) y Francesca Muñoz (ex-RN) frente a una guía sobre “sexualidad afectiva” con información para niños de los primeros niveles y lineamientos para la inclusión de estudiantes de la diversidad en el sistema educativo.

El propio Ministro de Educación explicó que Son contenidos que la cartera ha considerado desde la segunda administración de Michelle Bachelet en 2017 y durante el reciente gobierno de Sebastián Piñera.

“Conocemos las herramientas constitucionales para promover, por ejemplo, acusaciones constitucionales, pero siempre hay que tener un grado de responsabilidad y rigor cuando se promueve esto. Y utilizar como base para una acusación constitucional un programa, una orientación, en materia de sexualidad y afectividad que no es de este gobierno es una irresponsabilidad extrema, por decir lo menos”. dijo el ministro de la Secretaría General de Gobierno.

“Está bien que se puedan utilizar, es legítimo que los parlamentarios quieran hacer uso de estas herramientas de control, pero la ciudadanía exige un mínimo de rigor, de profesionalidad, un mínimo de norma para presentar estas denuncias”añadió.

Vallejo, Ávila y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, junto a los alcaldes de Cerro Navia, Mauro Tamayo, Lo Prado, Maximiliano Ríos, y Pudahuel, Ítalo Bravo, encabezaron esta mañana el primer hito de entrega de la Beca Tecnológica 2023 Información y Comunicación (Beca TIC), que este año ampliará su cobertura en un 23%. La actividad tuvo lugar en el Gimnasio Municipal Cerro Navia.

En ese marco, Ávila también tuvo que responder preguntas de la prensa sobre el tema.

“Los ministros y ministras de Estado están siempre disponibles para responder a una interpelación oa una acusación, sobre todo porque es un ejercicio democrático y transparente”, dijo el titular del Ministerio de Educación.

“Mi preocupación mientras no se notifique oficialmente será seguir avanzando en todos los temas asociados a la cartera”, dijo, en línea con las propuestas que hizo ayer en el Congreso, definiendo la reactivación educativa como el tema central de su actual trabajar. .

#Vallejo #defiende #Ávila #apela #responsabilidad
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Mercado prevé menor inflación en los próximos meses y ratifica expectativa de baja en la tasa de interés en julio

Published

on

Luego de que la inflación registrara un aumento de 0,4% en abril, colocando el récord interanual por debajo de los dos dígitos por primera vez en 13 meses, al acumular una suba de 9,9%, las expectativas del mercado apuntan a que en los próximos meses los precios seguirá moderándose.

Según la Encuesta a Operadores Financieros, divulgada este miércoles por el Banco Central, el El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiría 0,3% en mayo, según lo estimado en la encuesta anterior.

En tanto, para junio las previsiones bajaron a 0,2% desde 0,3%, mientras que en julio se estima un aumento de 0,3% frente al 0,4% previsto anteriormente.

En su último Informe de Política Monetaria (Ipom), de inicios de abril, el Banco Central elevó su pronóstico de inflación para 2023 de 3,6% a 4,6%, y afirmó que considera necesario que la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se ha mantenido en 11,25% desde octubre de 2022, se mantiene en ese nivel hasta que el estado de la macroeconomía indique que se ha consolidado el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3%.

Según la encuesta, el instituto emisor mantendría el TPM en el nivel actual en su reunión de junio y ratificó la expectativa de que comenzaría a reducirlo en julio reduciéndolo al 11%, mientras que en la encuesta anterior se esperaba que llegara al 10,88%.

#Mercado #prevé #menor #inflación #los #próximos #meses #ratifica #expectativa #baja #tasa #interés #julio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.