Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

¿A qué hora? ¿Dónde se verá? ¿Debo usar lentes? Todo lo que hay que saber del eclipse solar de este sábado

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
30 de abril de 2022
en: Noticias
371 27
0
¿A qué hora? ¿Dónde se verá? ¿Debo usar lentes? Todo lo que hay que saber del eclipse solar de este sábado
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este sábado todo Chile podrá ver un nuevo y casi desconocido eclipse solar: ¿Cómo, a qué hora y dónde verlo? Aquí te lo explicamos.

Súper Luna rosa, alineación de planetas y cerrando el mes, eclipse parcial de Sol. Forman parte de los eventos astronómicos durante abrillas cuales culminan este sábado 30 cuando la Luna cubre una fracción del Sol, con porcentajes de ocultación que varían entre el 4,2% en el extremo norte, hasta el 51,5% en el extremo sur del país.

Thomas Puzia, astrónomo y jefe de difusión del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica, explica sobre el fenómeno de este sábado que, al ser un eclipse parcial, “no hay lugares en la Tierra donde el Sol aparezca completamente tapado, solo una porción eclipsada será vista por la Luna, ya que su sombra umbral apenas pasa por alto la Tierra.

El fenómeno astronómico, visible en gran parte del país, en Santiago comenzará a las 16:33 horas y alcanzará su punto máximo de oscuridad a las 17:36 horas, a medida que la gente avanza hacia el sur. el evento astronómico será más temprano (hacia el norte más tarde)pero solo unos minutos.

En Arica será a las 17:59, en Iquique a las 17:57, en Antofagasta a las 17:52, en Copiapó a las 17:47 y La Serena a las 17:42 En Valparaíso será a la misma hora que en santiago Mientras que en Talca será a las 17:33 horas, en Concepción a las 17:30 horas, en Valdivia a las 17:24 horas y en Puerto Montt a las 17:21 horas.

Este eclipse solar será El primero de dos eclipses parciales que se presentan este año (el próximo es el 25 de octubre y se podrá ver en Europa y Asia Central), a los que se suman dos eclipses totales de luna que se producirán el 15-16 de mayo y el 7-8 de noviembre.

En el momento del eclipse, en la capital el cielo estará despejado, el pronóstico indica un día con 21°C durante la tarde. Por su parte, en el norte grande, en Arica, Iquique y Antofagasta, durante la tarde también estará despejado, con máximas entre 20°C y 21°C, en el norte chico el día presentará algo de nubosidad (17°C -20 °C), mientras que en la zona central habrá nubosidad parcial, e incluso algo de viento en Concepción.

Los termómetros de estos últimos serán variados, desde 22°C en Rancagua, hasta 15°C en la Octava Región. En el sur y extremo sur del país, el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), establece la presencia de nubes durante la tarde, e incluso algunas duchas. Esto solo para Puerto Montt.

El eclipse será visible en todo el país. (Foto AP/César Olmedo)

Juan Carlos Beamin, astrónomo de la Universidad Autónoma, confirma que será posible ver parcialmente desde cualquier parte de Chile, “Cuanto más al sur tendrás más cobertura, por ejemplo, en el caso de Antofagasta rondará el 12%, mientras que en Santiago la cobertura del Sol estará entre el 28% y el 29%”.

El fenómeno se puede disfrutar, principalmente en el hemisferio sur, siendo Chile y Argentina los principales puntos de observación, pero también se puede observar desde Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y parte de Brasil. En Santiago, el disco lunar pasará frente al Sol cuando se encuentre a 16,4 grados sobre el horizonte.

La oscuridad será mayor hacia el sur del país y territorio antártico: el punto con mayor porcentaje de oscuridad será la Región de Magallanes y la Antártida Chilena, en Punta Arenas el fenómeno comienza a las 15:47 horas, alcanzando un 51,5% de oscuridad a las 18:00 horas, 25 minutos antes de la puesta del sol.

Sí, nunca debes mirar directamente al Sol, incluso si está cubierto por la Luna en un eclipse. Francisca Contreras, licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA, explica que se utilizan los mismos lentes que se usaron para el eclipse, los que duran hasta tres años. “También puedes usar vidrio de soldador, sino unos 12 o 14 grados, además de apelar a la creatividad y hacer una caja de proyección. La invitación es a disfrutar como el Sol será tapado por la Luna”.

Dado que la cobertura no será completa durante este eclipse (se verá como una gran media luna brillante), es importante observarlo de manera segura en todo momento, usando Gafas certificadas que bloquean las radiaciones nocivas del sol. Para estar seguros de que estamos usando esta clase de lentes hay que comprobar en el reverso que cumplen con la certificación ISO 12312-2, explican en la UC.

Los eclipses solares totales ocurren aproximadamente cada 18 meses en promedio, mientras que los eclipses solares parciales son mucho más frecuentes, ya que la sombra penumbral cubre físicamente un área más grande de la Tierra.

Beamin agrega que al observar el eclipse, “Podremos ver al Sol como una especie de Pac Man”.

Aunque la cantidad máxima de eclipses solares que pueden ocurrir en un año es de cinco, esto es raro: según cálculos realizados por la NASA, en los últimos 5 mil años solo 25 de ellos han tenido cinco eclipses solares. La última vez que sucedió esto fue en 1935, y la próxima será en 2206.

El evento será seguido minuto a minuto, y en directo, por diferentes equipos científicos y astronómicos. Uno de ellos es el grupo perteneciente al Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica, que una transmisión en vivo con telescopios durante el eclipse, desde el Centro de Esquí El Colorado, ubicado a 36 kilómetros de Santiago.

La transmisión comenzará a las 3:30 p. m. a través del Canal de YouTube de Astrofísica UC, con astrónomos comentando sobre el fenómeno y respondiendo preguntas del público.

Asimismo, la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica CATA transmitirán en vivo desde el Observatorio Pocuro, ubicado en la comuna de Calle Larga, en la Región de Valparaíso. Contarán con pantalla gigante, actividades educativas y observación con telescopio.

La Fundación Parque de las Ciencias también ofrecerá una jornada de observación en Playa Marbella en Santo Domingo, Quinta Región. A partir de las 16:30 horas en el parking tendrán telescopios a disposición de los asistentes y lentes especiales para prevenir daños en los ojos. Esta actividad estará dirigida por el astrónomo Jaime Giannelloni.

En Santiago el punto máximo del eclipse será a las 17:36. Foto: Agencia Uno.

De igual forma, si se quiere fotografiar el fenómeno o verlo con un telescopio, es importante utilizar filtros que también cubran la parte frontal de la óptica del equipo, agregan.

Los eclipses son fenómenos con un alto impacto en la comunidad y además nos permiten, como científicos, realizar investigaciones que de otro modo no serían posibles. “Además, durante un eclipse solar, la Luna cubre gran parte de nuestra estrella, lo que permite estudiar más de cerca su corona con telescopios menos sofisticados”, explica Giannelloni.

#qué #hora #Dónde #verá #Debo #usar #lentes #Todo #hay #saber #del #eclipse #solar #este #sábado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas
Noticias

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

47 minutos ago
estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias
Noticias

estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

58 minutos ago
25 internos que intentaron un motín fueron enviados al anexo III del penal Ancón II
Mundo

25 internos que intentaron un motín fueron enviados al anexo III del penal Ancón II

59 minutos ago
El Imacec de mayo crece en línea con las expectativas y registra su segundo mejor desempeño del año
Noticias

Alerta en el empleo – La Tercera

2 horas ago
Jordhy Thompson calienta el Clásico entre Colo Colo y Universidad Católica – Tendencias
Noticias

Jordhy Thompson calienta el Clásico entre Colo Colo y Universidad Católica – Tendencias

2 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

2 de julio de 2025
estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

2 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version