Actores financieros y de la salud activan negocio de seguros por crisis de las isapres


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Convertir la crisis en una oportunidad de negocio parece ser la consigna de varios actores del negocio de la salud, quienes, ante la compleja situación financiera que atraviesan las isapres, apuestan por los seguros de salud como una alternativa sostenible en el tiempo.

Esta semana, él holding English Bupa -controladora de isapre Cruz Blanca- anunció que lanzará un seguro complementario exclusivo para usuarios de Fonasa.

Según indicó en un comunicado, este plan brindará cobertura hospitalaria, oncológica, cirugías, prótesis, maternidad, medicamentos, insumos y material clínico en hospitalizaciones, así como cobertura ambulatoria, consultas de medicina general y atención de emergencia, exámenes, procedimientos y videoconsultas.

Bupa y Mapfre firmaron un acuerdo de 10 años para comercializar seguros de salud en Perú, Uruguay y Paraguay.

Este jueves, El consejero delegado de Sanitas y Bupa Europa y Latinoamérica, Iñaki Peralta, estrechó la mano del director ejecutivo de Mapfre para Latinoamérica, Jesús Martínez, tras cerrar un acuerdo entre ambas firmas para comercializar seguros de salud en Perú, Uruguay y Paraguay.

Si bien el acuerdo no incluye a Chile, en el mercado no descartan que la alianza llegue al país en un tiempo.

“El seguro de salud, idealmente, está asociado a los seguros de vida, de accidentes personales o de salud catastrófica, que son coberturas con prima de riesgo. En otras palabras, la cartera de salud es un canal para comercializar otros productos. Asimismo, una aseguradora global como Mapfre también puede ofrecer una mayor diversificación en riesgos políticos y económicos”, dice el director de Feller-Rate, Eduardo Ferretti, refiriéndose a las eventuales sinergias de esta alianza en el contexto chileno.

Compañías de seguros y clínicas

La situación de las isapres también abrió el apetito de las compañías de seguros de vida, las cuales, por diversas vías, han intensificado la oferta de seguros de salud catastróficos. Estas pólizas cubren beneficios de mayor valor y se enfocan en varios segmentos desde Fonasa hasta isapres.

Por ejemplo, Vida Security ofrece un seguro de enfermedad catastrófica de libre elección desde UF 0,6 ($21.000) y cubre al asegurado y su familia hasta por UF 35.000 ($1.200 millones). Metlife ofrece coberturas desde UF 5.000, UF 10.000 y hasta UF 30.000, según el plan contratado.

Otros actores que prestan especial atención a este negocio son las clínicas y valores en cartera de salud. Desde hace unos años crearon compañías de seguros especializadas, anticipándose a la crisis de las isapres. Este es el caso de Clínica Alemana con Alemana Seguros; Empresas Banmédica cuenta con Ayuda Seguros y Clínica Las Condes con CLC Seguros.

Entorno regulatorio

Un informe de Feller-Rate describió el contexto indicando que actualmente en Chile “Los sistemas de prestación de servicios de salud muestran un aumento significativo en la demanda, lo que debe reflejarse en el fortalecimiento de sus ingresos y utilidades. Sin embargo, una alta proporción de estos ingresos proviene de la caja de las isapres, las cuales enfrentan altas presiones financieras, operativas y regulatorias.

las aseguradoras “pagan unos $550 millones al año mientras que el sistema isapre capta unos ingresos de explotación de unos $3.500.000 millones al año, más de cuatro veces el sistema privado de segurosa pesar de con una siniestralidad cercana al 100%, siendo parte relevante de ella el pago de licencias médicas”, agregó.

concluido que “El entorno regulatorio que caracteriza a las isapres está afectando el perfil del sistema de salud de alrededor de tres millones de beneficiarios del sistema privado. Entre otros aspectos, se espera que la formulación de un proyecto de reforma de salud permita dar viabilidad al desempeño de los sectores público y privado, mejorando sus prestaciones. Esto no dejará indiferente a las compañías de seguros, esperando con ansias el papel que jugarán en el futuro”Feller-Rate informó.

#Actores #financieros #salud #activan #negocio #seguros #por #crisis #las #isapres

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version