AFP Cuprum critica el destino del 6% adicional en pensiones: “No tendrán la posibilidad de heredar lo que hayan acumulado a lo largo de su vida”

AFP Cuprum lanzó sus dardos contra la propuesta de reforma previsional que anunció el presidente Gabriel Boric el miércoles en televisión nacional, señalando que los nuevos aportes deben ir a la capitalización individual y el sistema debe recurrir a los impuestos generales para financiar el pilar solidario.

“Contrario a lo expresado por la mayoría de la ciudadanía y de nuestros afiliados, el gobierno propone que el aporte adicional del 6% vaya a un fondo colectivo y no a las cuentas individuales de los trabajadores”dijo el gerente general de Cuprum, Martín Mujica, a través de una carta a los afiliados a la AFP.

Adiós a los depósitos pactados y Cuenta 2: el ahorro voluntario que acabaría con la reforma“Con esto, la mayoría de los cotizantes no solo recibirán una pensión más baja que si ese aporte adicional fuera destinado a su cuenta individual, sino también No tendrán la propiedad de esos fondos ni del rendimiento que genere ese aporte, y en consecuencia, no tendrán la posibilidad de heredar lo que han acumulado a lo largo de su vida en términos del aporte adicional”.retenida.

La carta argumentaba que los cambios destinados a subsidiar a las personas más vulnerables del sistema deben financiarse a través de impuestos generalesen lugar de las contribuciones adicionales a cargo del empleador que propone la reforma.

Acafi cuestiona reforma previsional del Gobierno: “Limita la mejor conformación de una cartera de inversiones”

Inversiones y administración

También Cuestionó que la propuesta redistribuya las tareas de gestión de inversiones y administración del sistema en diferentes partes, y que esta última recaiga en una entidad pública autónoma.

“Esta medida choca directamente con otra de las preferencias profundamente sentidas por las personas y que también ha sido recogida en sucesivas encuestas: el derecho a conservar la libertad de elegir”, dijo Mujica.

La AFP se declaró partidaria de una reforma que incorpore nuevos actores públicos y privados, pero “preservando el derecho de las personas a elegir tanto para la administración de sus cuentas como para la inversión de sus ahorros”.

“Como afiliado de Cuprum, usted es consciente de los esfuerzos que hacemos para garantizar la seguridad de sus fondos”, dice la carta, y agrega que “todo ese capital humano, técnico y tecnológico, que ha tardado 40 años en construirse, está completamente descartado”. por la reforma propuesta.

Otras reacciones

El gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, se refirió a la propuesta previsional del Ejecutivo e indicó que “nos parece que esta propuesta está lejos del consenso técnico y hace poco viable el acuerdo político en el Congreso para avanzar en su implementación”.

Según Gutiérrez, “se trata de una reforma amplia, profunda, estructural y ambiciosa, que merece ser analizada en detalle, pero que, sin embargo, ya podemos afirmar que no atiende algunos aspectos esenciales de los diagnósticos en la materia. de pensiones , como, por ejemplo, el necesario aumento de la edad de jubilación en respuesta al aumento de la esperanza de vida y al cambio demográfico de la población, así como la realidad del empleo informal en Chile”.

El ejecutivo también advirtió que el rol que la propuesta le otorga al Estado “a través de la creación de nuevas instituciones, sin considerar, a nuestro juicio, los riesgos y desafíos que ello implica”

Finalmente, dijo “tenemos dudas sobre la viabilidad financiera de los beneficios contemplados en el nuevo Pilar Tributario, con cargo al 6% adicional”.

#AFP #Cuprum #critica #destino #del #adicional #pensiones #tendrán #posibilidad #heredar #hayan #acumulado #largo #vida

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version