Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
No fue fácil llegar al final de la construcción del polémico proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, que incluso implicó un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de los Estados Unidos, pero tampoco lo es el lanzamiento de la iniciativa que a fines de 2021 fue ya está realizando la primera prueba de inyección de energía al sistema en una de sus unidades. esto porque desde finales del año pasado lleva complicaciones que no se han superado y que llevarán más tiempo.
Alto Maipo informó a la Coordinadora -al menos en carta del 12 de enero- que, tras la detección de pérdida de carga inesperada en el túnel de aducción de la Central Las Lajas, se realizó una inspección el 29 de diciembre y se encontraron derrumbes ubicados en un sector de este. Por ello, y considerando que la Central Alfalfal II vierte sus aguas al túnel de la Central Las Lajas, Ambas plantas no estarán disponibles durante el período que se lleven a cabo los trabajos de reparación. En esa línea, se estimó que la vuelta al servicio de ambas unidades será el 30 de junio de este año.
Sin embargo, en una nueva actualización de lo sucedido, el jueves Alto Maipo informó al organismo que supervisa el sistema eléctrico que estima que la vuelta al servicio de ambas unidades no será antes del 1 de octubre de este año. Por ello, la firma solicitó considerar una disminución de la potencia reconocida para las unidades de las centrales Las Lajas y Alfalfal II en el proceso de cálculo de la potencia de suficiencia para el nuevo período de duración del evento.
Según explicó Alto Maipo en la carta al Coordinador Eléctrico, a la fecha, “las actividades realizadas consisten en habilitar un adecuado acceso a los lugares de despegue, limpieza y remoción de lodos depositados en los túneles producto de la sedimentación, vaciado y escorrentía de túneles, instalación de antenas repetidoras, pruebas de equipos de radio, y otras tareas para establecer las condiciones de seguridad adecuadas para continuar con las actividades de inspección, caracterización y planificación para la ejecución de los trabajos de reparación”.
Además, exige que la determinación de las causas de la falla “todavía está bajo investigación”.
Según el cronograma que la firma adjuntó a su comunicación, se contempla el vaciado del túnel entre el 3 de enero y el 20 de febrero, la inspección del túnel entre el 20 de enero y el 14 de marzo, y entre el 15 de marzo y el 16 de septiembre la reparación. Agregado a esto, la finalización del llenado del túnel como fecha estimada el 30 de septiembre. Y finalmente, la puesta en servicio el 1 de octubre de 2023.
La nueva actualización levantaría la alerta planteada por la Coordinadora Eléctrica en su último estudio de seguridad de suministro que ya reportaba mayor presión sobre el sistema de cara al futuro y que la estrechez persistía, considerando -por ejemplo- el factor que se agregó al escenario de la desconexión de las centrales Alfalfal II y Las Lajas. Según el documento, publicado hace apenas unas semanas, se muestra un déficit energético máximo de 138 GWh durante junio, en el peor de los casos.
#Alto #Maipo #informa #Coordinador #Eléctrico #desconexión #unidades #debido #incidente #túnel #extenderá #hasta #octubre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
