Banco Central de Perú advierte por impacto de protestas en el crecimiento y la inflación


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

El malestar social en Perú que comenzó en diciembre está teniendo un efecto negativo en la economía, aunque es prematuro estimar el impacto final de la peor ola de protestas en al menos dos décadas, dijo el viernes el Banco Central de Reserva de Perú.

En un informe luego de su decisión de pausar su ciclo de aumentos de tasas de interés, el banco central dijo que las expectativas para la tasa de inflación de 12 meses habían aumentado a 4,6% desde una estimación anterior de 4,30%.

“Como sabemos, los últimos acontecimientos están afectando a la infraestructura por un lado y al transporte por el otro, lo que repercute en los precios porque se está impidiendo la circulación de las mercancías”, dijo Adrián Armas, gerente del Banco Central..

Aun así, la dependencia dijo que espera que el índice de precios al consumidor (IPC) muestre una tendencia a la baja a partir de marzo.

“Esperamos que las expectativas de inflación se ajusten (a la baja), el enfoque del banco es mover la tasa de referencia de acuerdo a la nueva información que se está dando”, agregó Armas.

La inflación de Perú en 2022 estuvo muy por encima del rango meta del Banco Central y se ubicó en 8,66% interanual en enero, que, sin embargo, fue una de las más bajas en casi un año.

El Banco Central sorprendió este jueves al mercado al dejar sin cambios su tasa de interés de referencia en 7,75%, aunque resaltó que esta pausa no implica necesariamente el fin de su ciclo de alzas en los costos de endeudamiento.

Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, es una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina, pero la inestabilidad política y una ola de intensas protestas nublan el panorama.

Desde diciembre, el país vive graves protestas y bloqueos tras la crisis política que estalló con la destitución del expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver ilegalmente el Congreso y está detenido por “rebelión”.

Decenas de personas han muerto en disturbios en las últimas semanas, especialmente en el empobrecido sur de Perú.

#Banco #Central #Perú #advierte #por #impacto #protestas #crecimiento #inflación

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version