Las acciones y los futuros de Wall Street subieron el martesya que los inversores tomaron el tono con el que las autoridades chinas abordaron las protestas masivas de los últimos días como una señal de alivio, al tiempo que presionaron a la baja las expectativas de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrezca palabras firmes en un discurso previsto para mañana.
Los futuros del Dow Jones se mantuvieron estables, los futuros del S&P 500 subieron un 0,26 % y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,44 %. La tendencia general es recuperar terreno luego de que Wall Street cerrara ayer a la baja.
Este Martes, Funcionarios de la Comisión Nacional de Salud de China cuestionaron públicamente la aplicación excesiva de medidas de contención de Covid-19, apuntándolo como la causa de los recientes disturbios. ellos también decidieron reforzar el calendario de vacunación con un menor intervalo entre inoculaciones.
Las bolsas chinas respondieron con enérgicas subidas al tono más conciliador de las autoridades: El Hang Seng de Hong Kong se expandió un 5,24 % y el CSI 300 de China continental aumentó un 3,09 %. En segundo lugar, El Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,48%.
A nivel local, el S&P IPSA subió un 0,29% hasta los 5.222,88 puntosluego de informar esta mañana que la tasa de desempleo en Chile alcanzó 8% en el trimestre móvil a octubre.
En Europa, el Stoxx 600 subió un 0,19%, el FTSE 100 de Londres subió un 0,72%, el CAC 40 de París subió un 0,25% y el DAX de Frankfurt subió un 0,16%; tiempo el IBEX 35 de Madrid baja un 0,15%.
Esta mañana se reveló que La confianza de los fabricantes de la zona euro cayó sorprendentemente a su nivel más bajo en casi dos años, según la lectura de noviembre de los indicadores elaborados por la Comisión Europea. Por su parte, el sector servicios se comportó ligeramente mejor de lo esperado.
“Si bien estas son solo las primeras señales de que la inflación se moderará, son muy importantes para el Banco Central Europeo. Creemos que optará por una suba de tasas de 50 puntos básicos en diciembre, ya que la recesión es cada vez más evidente y las presiones inflacionarias son cada vez mayores. con cautela”, escribió en una nota el economista sénior de la eurozona de ING, Bert Colijn.
Habiendo recogido estos signos, Los agentes esperan noticias de Powell, de la Reserva Federal, el miércoles en un evento en el Institución Brookings.
“Es seguro asumir que uno de los objetivos de Powell será comunicar que aún queda trabajo por hacer para combatir la inflación y que el ciclo de aumento de tasas no está llegando a su fin, al menos no todavía”, dijo el estratega de acciones a Bloomberg. BMO Capital Markets, Ian Lyngen.
Según CME FedWatch Tool, el mercado asigna un 70% de probabilidad de que la Fed suba la tasa en 50 pb en su reunión de política del 13 y 14 de diciembre, mientras que el 30% restante corresponde a una suba de 75 pb.
#Bolsas #mundiales #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
