Connect with us

Noticias

Bonos verdes: crece popularidad como alternativa de empresas

Martina E. Galindez

Published

on

En el mundo bursátil, los bonos verdes, usados por los emisores para financiar proyectos con fines medioambientales, están robándose las miradas.

Para los analistas, abundan las razones de su creciente atractivo. Pablo Bawlitza, gerente de finanzas corporativas de BCI, explica que la creciente importancia mundial por el cambio climático ha desarrollado la proliferación de fondos de inversión destinados a cartera de activos con calificación verde o ESG; y al mismo tiempo, los esfuerzos medioambientales han derivado en una gran cantidad de convenios y acuerdos internacionales que han puesto restricciones relevantes a la inversión en bonos no vinculados a actividades ESG.

“Los bonos verdes corresponden a instrumentos financieros de renta fija que califican en una de las categorías ESG (sustentables). Bonos cuyo uso de fondos o los compromisos asumidos por el emisor, están vinculados a actividades de protección y control de contaminantes provocados por las actividades de las empresas emisoras o sus filiales”, dice Bawlitza.

Raimundo Alcalde, jefe de ESG de LarrainVial Asset Management, destaca el rol de los SLB (bonos vinculados a la sostenibilidad por sus siglas en inglés), ya que las compañías que los emiten se comprometen a llevar a cabo ciertas metas predefinidas de sostenibilidad. “Si alguno de estos objetivos no se cumple, la empresa aumentará la tasa de interés del bono, beneficiando a los inversionistas y también presionando a la empresa para mejorar su desempeño en sostenibilidad”, asegura.

Bonos verdes: su creciente popularidad y por qué son una buena alternativa para las empresas

Basándose en la emisión de los bonos sostenibles por parte de las empresas, Alcalde asegura que los denominados verdes ocupan un papel preponderante: entre enero y marzo los SLB representaron casi un 11% de todos los bonos corporativos en circulación en Latinoamérica. “De todas las emisiones del primer semestre, el 27% fueron sostenibles, y los (bonos) verdes dominan”, agrega.

Así, casi un 70% tanto de los SLB en circulación como de las nuevas emisiones en el primer semestre, son bonos verdes. “Su popularidad puede ser explicada por el apetito que ha tenido el mercado por ellos, dada la urgencia de mitigar los efectos del cambio climático en la región y la relevancia que ha cobrado para las empresas el impacto ambiental de sus operaciones en la sociedad. Por otro lado, y ligado a esto último, cada vez más inversionistas han comenzado a integrar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus análisis de inversión”, señala.

Chile, Brasil y México son líderes del mercado de bonos en Latinoamérica, mediante la emisión de bonos sostenibles y vinculados a la sostenibilidad. Según un reporte de S&P Global de febrero, los SLB siguen siendo relativamente más frecuentes en A. Latina que en otras regiones.

Reinalina Chávarri, directora del Observatorio de Sostenibilidad del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la U. de Chile, está convencida de que los bonos verdes estimulan la participación de las entidades financieras e inversionistas institucionales, a través de sus estrategias de negocios, para contribuir a la descarbonización de la economía.

Esta herramienta cuenta con la posibilidad de ofrecer inversiones a mayor plazo en actividades o proyectos con bajo impacto en emisiones de gases de efecto invernadero y que, al mismo tiempo, generan resultados positivos en el medioambiente y sobre las personas. Para la académica, estos principios sirven para orientar las decisiones de inversión de una compañía o un conglomerado de negocios: “Es lo que conocemos como finanzas sostenibles”, puntualiza.

Según Chávarri, a corto plazo la sustentabilidad es una definición estratégica de las firmas: mirar el largo plazo con sus impactos y riesgos: “Lo anterior, permite diseñar e implementar estrategias con metas e indicadores que muestran de manera objetiva que, al adherir a tales principios de inversión, es posible crecer y desarrollarse a la vez”.

#Bonos #verdes #crece #popularidad #como #alternativa #empresas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading