Canal 13 reporta pérdidas por $3.177 millones entre enero y septiembre debido a alta inflación

Canal 13 informó este martes sus resultados financieros correspondientes al cierre del tercer trimestre de 2022. La televisora ​​informó pérdidas por $3.177 millones entre enero y septiembreque se compara con las ganancias de $2,335 registradas en el mismo período del año pasado.

A través de un comunicado, el canal explicó que el resultado acumulado estuvo fuertemente influenciado por pérdidas no operacionales por $2.567 millones, asociadas principalmente a la alto inflación del período (10,8% al 30 de septiembre).

Con carácter trimestral, la televisora ​​del grupo Luksic pérdidas registradas de $ 466 milloneslo que se compara con una utilidad de $1,522 registrada en igual período de 2021. Esto se entiende, dijo la empresa, por pérdidas no operacionales de $788 millones principalmente por la alza en unidades de reajuste (UF y tipo de cambio).

En cuanto a los ingresos, entre enero y septiembre el canal reportó un facturación de $45.710 milloneslo que significa un leve incremento de 2.1% en relación al mismo periodo de 2021.

En tanto, en el tercer trimestre la empresa alcanzó $15,893 millones en ingresosversus $16,868 para el mismo período de 2021. “Esto se debe a una caída en los ingresos por publicidad en pantalla abierta (con una caída de 14.7%), parcialmente compensada por un crecimiento significativo en otras plataformas (aumento de 22.4%), este último en línea con la estrategia de monetización de plataformas complementarias”, explicó la televisora.

Más sobre resultados de la empresa

En relación al resultado operativo, por el lado de los costos, Canal 13 explicó que el La alta inflación generó un importante reajuste en la remuneración del personal.

Por otro lado, en cuanto a la programación del tercer trimestre, la televisora ​​destacó programas como “Socios de la Parrilla”, “De tú a Tú”, “Qué dice Chile!” “Radiografía Constitucional”, la transmisión exclusiva de la “Copa América Femenina”, la programación cultural y la cobertura del plebiscito. “Se ha instalado una programación diversa con nuevos contenidos y con muy buena acogida por parte del público”, afirmó.

En cuanto a las plataformas digitales, el canal destacó “el liderazgo del sitio 13.cl por 17 meses consecutivos, el sitio de entretenimiento ar13.cl como el más visto en la categoría de entretenimiento y el altísimo desempeño del nuevo sitio de contenidos deportivos deportes13.cl, el cual a 4 meses de su lanzamiento se posicionó entre los cinco más consumidos en su categoría. En el caso de T13.cl, nuestra plataforma de información se mantiene entre las más consumidas del país”.

Otro hito que destacó el canal en materia digital fue el desempeño del modelo FAST Channel (Free Ad-supported Streaming TV). “Esta nueva línea de negocio, única en Latinoamérica, nos ha permitido aumentar considerablemente el inventario de videos disponibles para los anunciantes y ha permitido que el contenido viaje por todo el continente. En los últimos meses hemos reportado un crecimiento importante en el consumo del exterior, llegando a millones de usuarios principalmente de México, Argentina y Perú”, dijo la empresa.

Para el último trimestre de 2022, Canal 13 aseguró que planea mantener una estrategia programática que permita elevar los niveles de audiencia. Esto, dijeron, sin dejar de lado la eficiencia ni la rentabilidad. Dentro de la programación destacan la transmisión del Mundial de Qatar, el renovado “Tu día”, “Socios de la Parrilla”, “Juego Textual”, “Todo por Ti”, “Qué Dice Chile Prime”, la nueva temporada de “ Lugares que Hablan” y la cobertura de eventos políticos e internacionales por la renovada “Tele13″.

#Canal #reporta #pérdidas #por #millones #entre #enero #septiembre #debido #alta #inflación
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version