Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
El proyecto Reserva Ecológica Oasis de La Campana en la Región de Valparaíso cuenta con 2.121 lotes y una superficie de 2.490 hectáreas (ha), de las cuales 1.566 ha están destinadas a loteos para desarrollo inmobiliario. Esto equivale a unos 15,7 km2, extensión mayor a la de toda la comuna de Providencia, que ronda los 14,3 km2.
Paralelo a los movimientos de una serie de instituciones públicas que han puesto la lupa sobre las irregularidades practicadas en torno a los fraccionamientos, este megaloteo aparece como uno de los campos de batalla en los que se librará la disputa por el futuro de esta industria.
El pasado viernes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló una acusación muy grave contra la Inmobiliaria Oasis La Campana, propiedad de los hermanos Mauricio y Francisco Moreno Sagredo. El ente fiscalizador acusó que el fraccionamiento no cuenta con el permiso ambiental -que se requiere para proyectos con más de 80 viviendas- y que algunos de los lotes están ubicados dentro del área protegida del Parque Nacional La Campana.
La superintendente Marie Claude Plumer afirmó que la inmobiliaria “modificó la propuesta original, resultando un proyecto urbanístico inmobiliario que incluye obras de construcción y que no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de acuerdo con las normas que le son aplicables. .”
La empresa se arriesga a una multa de hasta 7.434 millones de dólares.
Tras la presentación de cargos por parte de la SMA, la empresa emitió un comunicado negando haber ocupado terrenos del parque y argumentando que la acusación se hizo contra registros inexactos. “Todo el desarrollo de nuestro proyecto se ha realizado respetando las leyes y reglamentos vigentes y bajo el principio de buena fe”, argumentó.
informes de estafa
La resolución de la SMA se suma a las acusaciones que se venían gestando entre los mismos vecinos. En abril de 2022, la compradora de uno de los lotes (de iniciales AP) había presentado una denuncia contra la inmobiliaria por estafa y apropiación indebida y, entre sus argumentos, advertía de lo expuesto hoy por la Superintendencia.
Según la denuncia, cuando AP estaba considerando comprar el terreno, le dijeron que no tendría que pagar aportes porque “estaba amparado por la ley de bosque nativo”.
La compradora asegura que reservó el inmueble pagando el 10% de su valor y comenzó a desembolsar las cuotas para pagar otro 15% antes de firmar la promesa de compraventa, con “interés mensual muy usurario, que asciende al 7,85%”. Una vez firmada la promesa , afirma no haber recibido nunca las escrituras de la propiedad.
Raúl San Martín, abogado querellante, dijo al juzgado que luego de que su cliente hubo hecho estos primeros pagos, se percataron de que la inmobiliaria nunca podría “transferir la propiedad del inmueble en cuestión, ya que la ley lo impide, o porque ha perdido el derechos reales sobre el mismo”, ya que no cuenta con los permisos ambientales respectivos. En total, la actora alega haber pagado $29 millones “para nada”. La Fiscalía de La Calera emitió una carta al Servicio de Impuestos Internos (SII) para investigar el caso de Oasis de La Campana.
Consultada, la inmobiliaria afirmó que no había sido notificada y que, al tratarse de un proceso judicial, esperará a que la justicia resuelva: “Siempre hemos cumplido con la ley y descartamos cualquier acto ilegal”.
Inspección de permisos
Paralelamente, algunos vecinos aseguran que han intentado organizarse para iniciar acciones legales contra la inmobiliaria, por “cláusulas abusivas” en los contratos. Según las fuentes, la empresa ofrece préstamos directos en los que “si te atrasas con una cuota, les da derecho a quedarse con la parcela”.
También dicen que el Departamento de Obras del Municipio de Hijuelas ha comenzado a inspeccionar los solares porque habría más de 100 de ellos sin licencia de obras. La inmobiliaria ha avisado a algunos vecinos de la situación, señalando que este trámite era responsabilidad de los compradores, aunque el terreno seguía a nombre de la empresa.
“Uno de los solares denunciados por no tener Permiso de Construcción es el que tienes con Promesa de Venta. La denuncia vino a nombre de Inmobiliaria Oasis de La Campana, pero en el juzgado se indicó que ustedes son los responsables de esta acción”, dice un correo electrónico enviado por la empresa a uno de los vecinos.
Ante esta situación, la inmobiliaria sostiene que no tiene edificios propios desde hace más de 15 años y que se ha preocupado de que “el 100% de las viviendas que se construyan tengan licencia de obra y recepción municipal definitiva y cumplan con todas las obligaciones pertinentes.” Por lo tanto, argumentan que si un comprador destacado comenzó la construcción sin permisos, es su responsabilidad.
Además, apuntó a la Junta de Vecinos, señalando que sus denuncias están perjudicando a otros propietarios, “que quizás no sabían que tenían esa obligación, o que estaban en proceso de cumplirla, y que ahora tienen que pagar una multa y contratar a un abogado para defenderse”.
#Cargos #SMA #denuncias #estafa #caen #sobre #mega #parcelación #más #mil #lotes #Campana
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
