Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
A nadie sorprende hablar de la llegada de IKEA al mercado chileno de mejoramiento del hogar. Esta empresa líder en varios mercados amenazó con su inminente llegada durante años, permitiendo que diversos actores se prepararan partiendo de las mismas empresas del grupo que los trajo; Sodimac y Homy que desaparecieron hace un par de años. En el caso de otras como Easy, Casaideas y otras, que tenían menos información, han tenido que reaccionar ante un fuerte concepto de mobiliario modular y decoración que ha funcionado en casi todos los países donde ha desembarcado.
Notablemente IKEA llegó de la mano de ciertas herramientas tecnológicas que la posicionaron como líder en innovación, como su App de Realidad Aumentada para ver muebles en 3D y, por otro lado, un recorrido virtual que permite visitar sus tiendas.
El dolor de Casaideas
Ante el desembarco de la empresa sueca, Casaideas tuvo el problema de no poder mostrar los productos establecidos para generar inspiración en el cliente, a pesar de que, durante la pandemia, su e-commerce tomó la delantera. Era urgente aplicar el recorrido virtual -una referencia a la omnicanalidad- ya que permite que el cliente vea lo mismo que vería en su experiencia física.
El desafío de la empresa chilena era entonces “cómo llevar al e-commerce la inspiración que genera su ambientación en tiendas de manera eficiente y cómo entregar a los clientes herramientas tecnológicas que demuestren que ellos son lo más importante”, señala Erich Philipp, director ejecutivo de AppAR. (www.appar.io).

La experiencia de AppAR es entregar información oportuna y entretenida al cliente para que pueda tomar su decisión de compra con la mayor cantidad de datos posible y con ellos evitar la disonancia cognitiva cuando el cliente recibe su compra. Y, en consecuencia, reducir la rentabilidad generando una menor huella de carbono. “Mediante un proceso de escaneado, fotogrametría o modelado, podemos generar la digitalización de prácticamente cualquier producto, obteniendo un modelo 3D que se aloja en cualquier ecommerce o página web de forma muy sencilla.añade Felipe. Esto permite al cliente ver, rotar y hacer zoom en el producto fácilmente y sin fricción y luego ampliarlo en su espacio para ver sus dimensiones, colores y diseño reales como si estuviera allí.
– ¿Cómo fue el proceso de “virtualización” en una empresa con tantos productos?
Cuando empezamos a buscar soluciones tecnológicas para el reto de Casaideas, nos dimos cuenta de que podíamos superar lo que existe en el mercado generando un recorrido virtual que nos permitiera llevar la tienda y su entorno al cliente manteniendo las compras a través del canal online. pero, además, superando todo lo que existía en el mercado a través de la unión de 3 tecnologías diferentes; las fotos 360 que generan un espacio en realidad virtual, el tour virtual que permite moverse por la tienda y la realidad aumentada que a través de hotspots clicables te permite elegir un producto, verlo en 3D y luego llevarlo a tu espacio para ver cómo será
Juntos con peumalab -laboratorio de transformación digital- generó una solución web de gran aporte para el cliente.
Casaideas lanzó el recorrido virtual a principios de febrero de este año, recibiendo más de 1.000 visitas diarias en su marcha blanca solo en Chile y se prepara para utilizarlo como una diferenciación para ingresar al mercado mexicano. Esta solución es la primera en el mundo que combina estas 3 tecnologías y fue desarrollada por 2 empresas ubicadas en la región de La Araucanía para un minorista regional chileno de mejoramiento del hogar.
Para Carolina Órdenes es directora corporativa de e-commerce de Casaideasesta transformación fue fundamental y parte de los mayores desafíos de su equipo.
-¿Cómo fue la aplicación de este widget?
En Casaideas siempre estamos innovando para mejorar la experiencia de nuestros fans, por eso, saber que nuestro cliente omnicanal valora mucho visitar la tienda, porque disfruta de su recorrido, se inspira viendo las nuevas colecciones y encuentra productos que no conocía , quisimos replicar esta experiencia de manera digital, y es así como encontramos la herramienta de recorrido virtual, que permite visitar la tienda física desde cualquier dispositivo y desde la comodidad del hogar del consumidor
-¿Qué resultados ha tenido o qué espera de esta innovación?
Para nosotros, el enfoque principal es brindar más valor al cliente en su experiencia de compra en la web y en las tiendas. Parte de nuestro propósito es hacer la vida más fácil a las personas, y esta tecnología es un gran aporte en ese sentido.
Más datos
- Empresas que utilizan realidad aumentada en Estados Unidos, por ejemplo, reportan que esta tecnología aumenta en un 115% el tiempo en sitio, en más de 5 veces el ticket promedio en la categoría de muebles, y disminuye en un 40% las devoluciones, según indican. por fuentes como 8th Wall y Shopify entre otras.
- Hoy Casaideas cuenta con más de 200 productos que se pueden visualizar.
#Casaideas #Tour #virtual #tecnología
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
