Chile Vamos prepara contrapropuesta a reforma de pensiones en paralelo a conformación de mesa técnica


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Eligiendo un camino alternativo y paralelo a la formación de una mesa técnica, Chile Vamos trabaja intensamente en la elaboración de una “contrapropuesta” a la reforma de pensiones. Esto, a través de un grupo integrado por parlamentarios del bloque opositor como Frank Sauerbaum y Ximena Ossandón RN; y Cristián Labbé de la UDI; y los exministros de Trabajo, Patricio Melero (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN).

En esta instancia también han sido convocados expertos del ámbito técnico y político, como la exministra de Trabajo, María José Zaldívar; el economista y exconvencionalista (IND-cuota RN), Bernardo Fontaine; el abogado y exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, Alejandro Charme; la exjefa de estudios del Ministerio del Trabajo, Karol Fernández; y el economista y miembro senior de la UAI, Salvador Valdés, con quienes busca acordar una propuesta para mejorar las pensiones de hoy y del futuro, con base en el vigente Decreto Ley (DL) 3.500y que tutela principios de libre elección, participación privada, propiedad del ahorro, adecuación y sostenibilidad del sistema y sus beneficios en el largo plazo.

Pero, A pesar de la absoluta coincidencia en cuanto al objetivo, en el conglomerado existe una división respecto a cuál es la forma más estratégica de generar dicha propuesta. En RN son partidarios de plantear ideas de ajuste a partir del proyecto de ley, pero considerando las partes de la propuesta del Ejecutivo con las que están de acuerdo, como la ampliación de la Pensión Universal Garantizada (PGU). En la UDI, en cambio, apoyan la idea de presentar una propuesta totalmente nueva respecto al proyecto de ley en debate, y presentarlo previo a la conformación del comité técnico.

Frank Sauerbaum (RN) dijo DF que se centran en definir “¿Qué vamos a defender, cuáles son nuestros mínimos y máximos para poder establecer la conversación con el Gobierno”. En este marco, el diputado cree que la propuesta de la oposición debe ser una “alternativa complementaria a la del Gobierno”. “YEn RN queremos que haya una reforma y tenemos la voluntad de llegar a acuerdos”añadió.

La diputada Ximena Ossandón (RN) destacó que Chile Vamos no comenzará la discusión desde cero en la mesa técnica, tras avances con parlamentarios y expertos en la Comisión del Trabajo. Desde su perspectiva, “Es el gobierno el que debe entregar una visión mucho más clara respecto a qué puntos está dispuesto a cambiar, moderar o incluso radicalizar dentro de su propuesta, para iniciar la discusión en la mesa”, señaló.

Por su parte, el diputado Cristian Labbé (UDI), afirmó que la propuesta que está trabajando Chile Vamos responde a “que el Gobierno no nos tuvo en cuenta en el trabajo prelegislativo y no quiso cambiar ni una coma de su proyecto que consideraba nuestra perspectiva”. En ese marco, lo que buscan, dijo, “es generar una propuesta contundente, con cambios importantes y sustanciales que se mantengan en el tiempo”.

Propuesta y mesa técnica

La búsqueda de un acuerdo sobre las pensiones fue el principal motivo de la creación de un panel técnico de expertos con la misión de generar, antes del 31 de marzo, un conjunto de indicaciones para el proyecto de ley de reforma previsional.

El presidente de la Comisión Laboral de la Cámara, Alberto Undurraga, (DC) junto a su par, Héctor Ulloa (PPD) elaboraron un acta que estableció los siete temas claves para avanzar en dicho consenso. Sin embargo, luego de las reuniones con los Ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, sostenida hace unos días; el cronograma de hitos para la conformación y definición de los “bordes” de negociación, en Chile Vamos afirman que es una iniciativa únicamente de la diputada Undurraga”, en cuyas definiciones iniciales no han sido invitados a participar y que dista mucho de parecerse a las bases de la contrapropuesta que preparan como oposición.

En ese marco, La vía Vamos de Chile para generar una contrapropuesta a la reforma corre como un camino alternativo a la conformación del panel técnico de expertos que acogió el Ejecutivo, pudiendo ambas instancias enfrentarse en marzo.

Para algunos diputados, la negativa del Gobierno a incluir los planteamientos de la propuesta de la oposición podría poner en riesgo la participación del bloque en la mesa técnica, lo que pondría en peligro el avance del proyecto en el Senado. “Con el fin de habilitarse y sentarse a la mesa para presentar su proyecto, Chile Vamos presentará sus propuestas, las cuales son de carácter estructural y comprometen varias de las ideas del proyecto de ley del Ejecutivo”. dice una fuente de la bancada opositora.

En esa fecha también entrarán en el debate otras visiones esperadas, como la de los centros de estudios, que ya trabajan en los datos abiertos hasta ahora por el Gobierno en torno a la reforma de las pensiones. Y también nuevas propuestas, como la elaborada por un equipo transversal de economistas convocado por la Clapes UC.

#Chile #Vamos #prepara #contrapropuesta #reforma #pensiones #paralelo #conformación #mesa #técnica

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version