China, Estados Unidos y el globo de la discordia

Sin duda una de las noticias internacionales más llamativas de los últimos tiempos ha sido la polémica de los “globos chinos”. Un supuesto globo espía -que Pekín aún mantiene que tenía únicamente fines meteorológicos- fue derribado por un misil estadounidense frente a la costa atlántica de Estados Unidos, desatando una crisis diplomática entre ambas potencias, cuyo primer efecto fue la cancelación de un viaje del Secretario de Estado a China, del que se esperaba un eventual descenso de las recientes tensiones entre ambos países.

El incidente aún no está completamente aclarado. Ha habido reportes de globos similares sobrevolando otras latitudes, incluyendo América Latina y vecinos de China como Taiwán y Japón, entre otros. El que fue derribado por EE.UU. aparentemente contenía un volumen considerable de equipo electrónico, pero aún no se han dado a conocer los resultados de su examen, por lo que no se sabe si se trataba de dispositivos de espionaje.

Pekín niega categóricamente esto último, pero en línea con su tradicional política de opacidad -en este como en otros asuntos, por ejemplo, el alcance del reciente brote de Covid en su territorio-, no parece dispuesto a aportar información que desvanezca sospechas, lo que inevitablemente las alienta.

EEUU, por su parte, ha derribado en la última semana otros tres objetos no identificados, en lo que todo indica que ha sido una sobrerreacción, ya que incluso portavoces oficiales han reconocido que probablemente se trataba de artefactos privados de carácter “benigno”. Buscar un punto intermedio sensato entre revisar posibles debilidades en sus sistemas de vigilancia -que no son improbables, visto lo ocurrido-, y dejar que las voces más radicales contrarias a Pekín tomen protagonismo, parece estar a la orden del día. Ciertamente, revelar la naturaleza del equipo electrónico a bordo del globo derribado lo antes posible nos permitiría ir a lo seguro.

Se especula que los responsables de la política exterior de las dos naciones, Antony Blinken y Wang Yi, podrían celebrar una reunión en la Conferencia de Seguridad de Munich que comienza hoy. De concretarse ese encuentro, podría marcar la pauta de una relación bilateral clave para el mundo entero en los próximos meses.

#China #Estados #Unidos #globo #discordia

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version