Economia
Colmena sale al paso de ley corta de isapres: “devoluciones que se evalúan ponen en riesgo nuestra continuidad operacional”
En una semana que se espera sea clave para el reinicio de las conversaciones entre las isapres y el Ministerio de Salud, cuyo principal objetivo es la implementación de la sentencia de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para las mesas de factores de riesgo, Colmena expresó su posición sobre el marco a partir del cual debe estructurarse este proceso y en especial su punto central: la devolución a los afiliados por ingresos percibidos por encima del parámetro vigente desde abril de 2020.
Al respecto, la isapre vinculada al grupo Bethia cuestionó rotundamente que la implementación de la sentencia deba basarse en la noción de que la industria recibió recursos para las tablas factoriales de los planes de salud de manera irregular, afirmando que sus políticas comerciales de los últimos años se adhirieron a la legislación vigente.
“Queremos ser enfáticos: Colmena no hizo ningún cobro indebido a sus afiliados. Esta es una afirmación grave que no se corresponde con los hechos”, afirmó la aseguradora en un comunicado público difundido hoy, en el que afirma que “siempre cumplió, con rigor, las instrucciones emitidas por la Superintendencia de Salud con base en su interpretación de la sentencia de la Corte Constitucional de 2010”.
Asimismo, Colmena argumentó que “tampoco cobró de más”, señalando que “si lo hubiéramos hecho, no habríamos perdido $60.000 millones -antes de impuestos- en los últimos dos años”. En este sentido, la empresa reiteró que su actuación “fue supervisada y supervisada continuamente por esta autoridad, sin que jamás haya sido sancionada por incumplimientos en esta materia”.
La isapre salió de la base del proyecto de ley abreviado que diseña el Ministerio de Salud -con el objetivo, hasta ahora, de enviarlo a más tardar la primera semana de abril- para investigar el fallo del máximo tribunal con mecanismo de devolución. a los afiliados y establecer un marco para el funcionamiento de la industria. En relación al primer objetivo, Colmena manifestó en su declaración que “a través de la interpretación de la sentencia se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos. Por eso los rendimientos que se evalúan ponen en riesgo nuestra continuidad operativa”.
Cabe señalar que en los cálculos preliminares de la autoridad se ha estimado que el monto de las devoluciones asciende a unos US$ 1.400 millones, monto que el sindicato de Isapres ha indicado que equivale a cuatro veces sus activos y las utilidades de la última tres décadas.
“Hoy nuestra principal preocupación es que dicha implementación rompa el equilibrio financiero que se requiere para seguir asegurando la salud de los 680.000 beneficiarios de Colmena”, enfatizó la isapre, quien respecto al sentido de que el cumplimiento de la sentencia de la Tercera Sala de la máximo tribunal indicó que este dictamen ha sido claro en que “es la Superintendencia quien debe determinar cómo implementar la sentencia y que esto debe hacerse sin provocar la quiebra de las isapres; en la implementación debe prevalecer el interés del pueblo y éste, sobre todo, quiere que sus planes sigan existiendo. Por ello, la fórmula debe salvaguardar el equilibrio financiero del sistema de seguros”.
En su alegato, Colmena insistió en que el dictamen de la Superintendencia de Salud que estableció una nueva mesa única (sin distinciones por sexo y con una estructura simplificada de riesgo por edades en abril de 2020) que “se aplicó a los nuevos planes, comercializados desde esa fecha, y si se hubiera instruido aplicarlo también a los planes antiguos, algunos afiliados habrían pagado menos, pero otros habrían pagado más. En este caso, Colmena habría recaudado una cantidad similar, pero no obtuvo más ingresos aplicando el Solo mesa para los nuevos planes.
“A fines de 2022, la Tercera Sala modificó los criterios que la Superintendencia había definido tres años antes. Que esta sentencia tenga efectos retroactivos es una muestra más de la inseguridad jurídica en la que operan las isapres”, agregó Colmena.
Finalmente, la isapre aseguró que está a disposición de las autoridades para “contribuir a la implementación de la sentencia de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para las tablas de factores de riesgo”.
#Colmena #sale #paso #ley #corta #isapres #devoluciones #evalúan #ponen #riesgo #nuestra #continuidad #operacional
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original