Connect with us

Noticias

Comisión Chilena de DD.HH. denuncia ante la ONU que los términos del Acuerdo por Chile vulneran los derechos humanos

Martina E. Galindez

Published

on

Este lunes el abogado y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), Carlos Margotta, presentó una denuncia en nombre de dicha institución ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, por el denominado Acuerdo por Chile, pacto suscrito por los diversos partidos y conglomerados políticos, luego de intensas negociaciones, cuyo objeto es la elaboración de una nueva Carta Magna y donde los exconvencionistas quedan inhabilitados para formar parte del nuevo cuerpo redactor.

En este contexto, el texto asegura que el acuerdo viola gravemente los artículos 1 y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticosque “consagra el derecho a la libre determinación y restringe gravemente el derecho de todas las personas de nuestro país a participar en la conducción de los asuntos públicos y tener acceso a los servicios públicos”.

Lo anterior se fundamenta en dicho tratado internacional que el Estado de Chile suscribió y ratificó, “el cual conlleva la obligación de todos los órganos y poderes del Estado, de respetar y cumplir debidamente sus normas así como las resoluciones, recomendaciones y observaciones generales emitidas por los diferentes órganos especializados del sistema de protección internacional de los Derechos Humanos, en virtud de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 5 de la Constitución vigente”.

En resumen, la denuncia establece que El hecho de que 24 personas que no fueron electas por voto popular redacten un proyecto de proyecto para la elaboración de una nueva Carta Fundamental no es compatible con el derecho de libre determinación del pueblo chileno. que debe ser el marco de trabajo obligatorio del Consejo Constitucional.

Además, se critica que la Comisión Técnica de Admisibilidad, que estará integrada por 14 juristas elegidos por el Senado, sea un órgano más designado para autorizar, supervisar y decidir la admisibilidad de las propuestasdeclarando su compatibilidad o no con respecto al marco constitucional predeterminado por el proyecto y las bases institucionales.

“Todo esto convierte al Comité de Expertos junto con el Comité Técnico de Admisibilidad en los guardianes o custodios del proceso sin que la ciudadanía soberana haya entregado esa facultad y poder, violando gravemente la soberanía popular, restringiendo la democracia y desconociendo el poder constituyente originario que está en manos exclusivas del pueblo de Chile”, se extrae del documento.

Finalmente, la denuncia finaliza solicitando a la alta comisionada que incorpore los hechos que fundamentan la denuncia en el próximo Informe que la OACNUDH deberá emitir ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como que remita dicho texto al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Naciones Unidas, órgano especializado encargado de supervisar y vigilar el debido cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los Estados que lo integran, para que -en uso de sus facultades y competencias-, tramitarla como denuncia o comunicación individual según el procedimiento establecido.

#Comisión #Chilena #DDHH #denuncia #ante #ONU #los #términos #del #Acuerdo #por #Chile #vulneran #los #derechos #humanos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading