Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Cómo se preparan los municipios con más áreas verdes en la RM para enfrentar una nueva amenaza de sequía

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
22 de marzo de 2024
en: Noticias
374 24
0
Detienen a tres menores de edad que se lanzaron al río Mapocho para huir de Carabineros: habrían asaltado a transeúntes
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes se conmemora un nuevo Día Mundial del Agua, justo en medio de la crisis hídrica que lleva tiempo afectando a la zona centro del país. Pese a que en 2023 se instaló la sensación de que este problema -que lleva más de una década- había llegado a su fin luego de las últimas precipitaciones, el término del fenómeno meteorológico de El Niño y el anuncio de la llegada de La Niña cerca de julio, cambian nuevamente el escenario.

En rigor, se trata de un fenómeno climático que para el territorio nacional significa una reducción importante en las precipitaciones y temperaturas muy frías -particularmente en los sectores extremos- que puede afectar sobre todo a los cultivos, según explica a La Tercera el subdirector del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la UC y la UdeC, Jorge Gironás. Y específicamente en la Región Metropolitana (RM), la caída -o no- de precipitaciones puede ser significativa.

Y si hace algunas semanas el Ministerio de Obras Públicas (MOP), junto a la Superintendencia de Aguas y a la Asociación de Empresas Distribuidoras de Agua, lanzó la campaña “Estado Consciente”, que busca concientizar sobre el cuidado del recurso ante la situación de escasez hídrica que afecta actualmente a 58 comunas a nivel nacional, las municipalidades, desde su vereda, han comenzado a tomar acciones a través de educación hacia la comunidad, vegetación de menor consumo e incluso ordenanzas municipales.

Así se ha evidenciado en las comunas de la RM con mayor cantidad de áreas verdes, las que incluso son las que se abastecen principalmente por el río Mapocho que desde hace varios años se encuentra en niveles mínimos. Según la Fundación Mi Parque, Vitacura, Recoleta, Providencia, La Reina, Cerrillos, Lo Barnechea y Huechuraba, en la provincia de Santiago, son las comunas con más áreas verdes. Luego, algo más lejanas, se encuentran Tiltil y Colina.

En Providencia las medidas frente a la emergencia hídrica han comenzado a tomarse desde hace años, específicamente en 2019 con sus “Jardines Sustentables”, que buscaban reemplazar el pasto ornamental por plantas que consumen un 80% menos de agua.

“Lo que comenzó como un plan piloto ya se transformó en una política comunal, ya que actualmente tenemos más de 29 mil metros cuadrados de jardines sustentables, y este año queremos llegar a los 44 mil en total”, señala la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI). A esto se suma la adquisición hace poco días de 500 bolsas para el riego de árboles que, traídas desde Alemania, solo deben ser regadas una vez a la semana.

Desde Vitacura, en tanto, sostienen estar trabajando en una estrategia hídrica junto a distintos actores. En ese contexto, las acciones han ido apuntadas a repensar el diseño del Parque Bicentenario, el que 20 años después de su creación ha visto su área verde y arbolado afectado por la sequía. El municipio ha trabajado en un proyecto para cambiar el pasto y otras especies por especies chilenas de bajo consumo, lo que llevó a bajar en un 50% el consumo de agua en el parque de 2021 a 2023. Asimismo, la administración se enfocó en modificar la ordenanza de riego que aplica al espacio público, es decir, el espacio entre la reja de una propiedad y la vereda con el fin de establecer ciertos horarios para riego, prohibición de escurrir agua desde las viviendas y lavado de autos en vía pública, entre otros.

La historia continua más abajo
Más sobre Crisis hídrica

Cerrillos ha focalizado sus acciones a la educación ambiental y un plan de ahorro de agua. La primera se trabaja a la par con los colegios de la comuna y organizaciones de la sociedad civil, además de actividades enfocadas en la promoción del cuidado del agua. La segunda se está implementando con el Gobierno Regional para que 800 familias de la zona cuenten con kits de ahorro de agua que consisten en dispositivos que aumentan la eficiencia de consumo en los hogares y que miden cuánta agua se está ahorrando a través de su uso.

Pero no es lo único. “Tenemos como primera prioridad la creación de una ordenanza hídrica que vaya de la mano con la Estrategia Hídrica Comunal, porque sabemos que el fenómeno de la crisis hídrica tiene que ser abordado de manera integral y no solo mediante acciones aisladas”, señalan.

21 de Junio 2022/SANTIAGO
Según usuarios de redes sociales, el cauce del río Mapocho habría disminuido a su nivel mínimo estos últimos días; esto se debe a labores de reparación a la altura de Manuel Montt en la comuna de Providencia.
FOTO: LUKAS SOLIS/AGENCIAUNO

Colina está armando su propia estrategia hídrica comunal. Según la alcaldesa Isabel Valenzuela (UDI), tal herramienta “permitirá definir acciones concretas, objetivos responsables por cada usuario y comunidades que usan el recurso″. Junto con eso, el municipio ha apoyado la tecnificación en cultivos agrícolas, la construcción de minitranques de acumulación, entubaciones de canales en zonas urbanas, además del reúso de aguas grises a nivel domiciliario y colegios, así como fiscalizar el riego mediante ordenanza hídrica.

Y aunque no son de las comunas con más áreas verdes, hay otros municipios que también han tomado este tipo de iniciativas. Uno de ellos es el de Ñuñoa, que terminó en 2023 un catastro del arbolado urbano para cambiar algunas especies por árboles de bajo consumo hídrico. Sumado a eso, invirtió $ 367 millones en riego tecnificado, asegurando horarios específicos para el riego, evitando la pérdida de agua por evaporación. “Esas acciones permitieron bajar el consumo de agua en un 34%”, aseveraran desde el municipio.

Más al sur, en Puente Alto, desde 2020 el municipio definió el cuidado del recurso hídrico. A la fecha se han instalado 100.000 metros lineales de sistemas de riego semitecnificado por goteo o aspersión para mantener 1,2 millones de metros cuadrados de áreas verdes. En época de calor, casi la totalidad del riesgo de los espacios públicos se desarrolla de noche y además ocupan preferentemente agua de canal.

“Ese tipo de acciones no solo van reduciendo los consumos, sino que van mostrando que el tema (hídrico) es importante y por lo tanto tienen un efecto en la educación de la población”, analiza Jorge Gironás, desde el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable.

#Cómo #preparan #los #municipios #con #más #áreas #verdes #para #enfrentar #una #nueva #amenaza #sequía
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas
Noticias

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

41 minutos ago
estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias
Noticias

estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

52 minutos ago
25 internos que intentaron un motín fueron enviados al anexo III del penal Ancón II
Mundo

25 internos que intentaron un motín fueron enviados al anexo III del penal Ancón II

53 minutos ago
El Imacec de mayo crece en línea con las expectativas y registra su segundo mejor desempeño del año
Noticias

Alerta en el empleo – La Tercera

2 horas ago
Jordhy Thompson calienta el Clásico entre Colo Colo y Universidad Católica – Tendencias
Noticias

Jordhy Thompson calienta el Clásico entre Colo Colo y Universidad Católica – Tendencias

2 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

2 de julio de 2025
estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

2 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version