Un poco más de descanso, pero con una historia tan cuidada como el martes, sobre lo que causó la electricidad Megacort que afectó a una gran parte del país, Hay parlamentarios y muy activos a pesar del hecho de que el año legislativo comienza solo el lunes 3 de marzo. De hecho, este miércoles ya anunció algunas medidas que tienen como objetivo saber qué y cómo el corte de luz que habría dejado tres muertes.
El presidente en ejercicio de la cámara, el diputado Eric Aedo, Advirtió el miércoles que con lo que sucedió “la seguridad del país ha estado en peligro” Y protestó en el sentido de que “no es posible que una situación que ocurra en un lugar específico en Chile, en este caso en el norte, genera un corte de electricidad que afecta prácticamente a todo el país”.
Incluso agregó que “Nuestra seguridad interna está en una situación compleja que sigue a este hecho que hemos sabido, por lo que creemos que necesitamos escuchar explicaciones mucho más precisas del Ministro de Energía, el Ministerio del Interior. Y de aquellos que están a cargo de esta situación ”, anunció que convocarán la sesión especial de la cámara para abordar la situación.
Medida que fue bien recibida que tendría que ser respaldada por Chile VamosDesde el Secretario General de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, y el jefe del banco RN, Ximena Ossandón, anunciaron que solicitarán una sesión especial de la Cámara para el 4 de marzo y la formación de una Comisión de Investigación, respectivamente; Algo que también podría tener una recepción transversal, ya que el diputado Jaime Mulet (FRVS) anunció durante el apagón que pediría uno.
Compensación sustancial
Del Senado, el presidente de la Comisión de Minería y Energía, el socialista Juan Luis Castro, dijo que “la compensación, la hemos investigado, será mucho más sustancialdel orden de US $ 15 millones ”.
Esto, porque enfatizó: “Esto fue muy masivo y la gente pagó en su transmisión de luz, que son estas compañías que fallaron en este momento. Por lo tanto, habrá mucha fuerza aquí ”y anunciará que, a partir de la instancia, los jefes continuarán presionando para aclarar lo que sucedió y” los clientes residenciales son compensados ”.
Esto fue muy masivo y la gente paga la transmisión en su cuenta de luz, que son estas compañías que fallaron en este momento.
Mientras que el senador Yasna Provoste (DC) desafió al gobierno, Afirmando su esperanza de que “no se quede solo en discursos grandilocuentes de indignación sin ejercer acciones reales”.
El parlamentario, que en su área (Atacama) todavía tendría 34 mil familias sin luz, agregó que “la vulnerabilidad eléctrica chilena es evidente y el estado aún no puede mejorar una regulación antigua y rígida”Entonces anunció que le pedirá al Senado que cita a los representantes del gobierno correspondiente para explicar lo que sucedió y las medidas que se implementarán.
El senador, miembro de la Comisión de Minería y Energía, también denunció que “el Eepress Isa Interchile tiene una historia dolorosa en Atacama desde que firmó con el estado en el primer gobierno de Sebastián PiñeraCuando en sus tareas fraude a las pequeñas empresas en la región “y que, además,” la misma compañía tiene múltiples contratos con el estado, especialmente en las carreteras “, agregó Provoste”.
Por su parte, El presidente de la Comisión de Seguridad, Senador Iván Flores (DC) advirtió que “el apagón de ayer (martes), con todas sus consecuencias económicas, sociales, de salud y seguridad, mostró un chile aún muy déficit en asuntos regulatorios, las empresas no pueden hacer lo que simplemente estiman para hacer o violar las normas”.
La compañía ISA Interchile tiene una historia dolorosa en Atacama, ya que firmó con el estado en el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando en sus tareas fraude a las pequeñas empresas en la región.
Por eso “Estamos revisando con un equipo de expertos una propuesta y estamos oficiando al presidente, para que podamos mejorar no solo la legislaciónPero para que el gobierno también mejore la forma en que se relaciona con el sector privado. “
Incluso dijo: “Bienvenido a la inversión privada, pero no a costa de lo que sucedió ayer (martes)”.