Noticias
Constituyentes: las subidas y bajadas de última hora

Un desfile de líderes políticos se llevó a cabo esta mañana en el Servicio Electoral (Servel) para el proceso de registro de los pactos. Este lunes vence el plazo para el registro de las listas y también de las candidaturas, cuestión que tenía patas arriba a las partes negociando y calculando distintos nombres.
Finalmente se resolvió que tanto el oficialismo como la oposición irán en dos listas. En el caso del primer grupo, se dividirán en la lista “Unidad por Chile” -de Aprueba Dignidad, PS y PL- y “Todo por Chile” -PPD, DC y PR-, mientras que la de Chile vamos fue bautizado como “Chile Seguro”que se suma a la lista de republicanos El proceso continuó hasta esta mañana con una serie de nombres sorpresa que fueron descargados e incorporados.
A las 7:02 am de esta mañana, el exministro José Antonio Viera Gallo (PS) sorprendió al anunciar en Twitter que descartaba su candidatura como concejal constituyente en la Región Metropolitana. El mensaje sacudió las aguas en el Lista de unidades para Chileteniendo en cuenta que El abogado fue la fuerte apuesta de este grupo para conquistar a los votantes del gran Santiago.
Específicamente, en el Pío Sostuvo que “agradezco a la junta directiva de la PD la oferta de postularse para el Consejo Constitucional. Desafortunadamente, la separación del Socialismo Democrático y la configuración final de las listas en la RM y en el Biobío me han llevado a declinar la propuesta”.
Desde la dirección socialista trasladan que la pérdida del candidato fue sorpresiva, ya que él mismo había declarado que no quería competir en la región del Biobío, pero que estaba dispuesto a hacerlo por la RM. Además, según decían en la directiva, el exministro había mostrado disposición a asumir el reto aún después de la DPP ratificar que competiría en una segunda lista.
Consultado por este medio para profundizar en sus motivos, Viera-Gallo Se limitó a decir que sus razones están contenidas en el Pío publicaste.
Pero eso no fue todo. El PS quedó en una encrucijada tras el expresidente Michelle Bacheletquien actualmente se encuentra de vacaciones en el sur del país, también notificará que no dispuesto a competircomo se deslizó previamente por el timonel PS, Paulina Vodanovic. Para el expresidente era un requisito que todo el oficialismo estuviera en una sola lista, tema que no funcionó.
“Los registros que tenemos indican que Michelle Bachelet no va a ser candidato”, fue la sentencia, emitida esta mañana por el diputado leonardo soto (PD) en tele13lo que puso fin a los deseos de los socialistas de ver a la exmandaria como miembro del nuevo cuerpo constituyente.
Con Viera-Gallo y Bachelet Fuera de la cancha, los esfuerzos del PS están enfocados en sacar al exalcalde de El Bosque, sadie melo (PD), convertirse en la carta fuerte de la lista dentro de la región.
En una nómina que manejan en la lista Unidad para Chile, hay un nombre que sorprende. Es sobre maite orsini (Revolución Democrática). Se diferencia de las demás precandidatas ya que actualmente trabaja como diputado por el distrito nueve (Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, etc.). Esto implica que, en caso de asumir una candidatura, inevitablemente tendría que dimitir del cargo.
Allegados a la parlamentaria comentaron que aún no hay nada seguro, pero que ella preferiría no competir. Sin embargo, en revolución democráticapartido encabezado por el senador Juan Ignacio Latorre.son conscientes de que en la Región Metropolitana Orsini es uno de los pocos rostros elegiblesademás de que tienen que apostar fuerte por Santiago, considerando que, según admiten, no tienen buenos nombres en las regiones.
Otros nombres que se barajan en la Revolución Democrática traer candidatos son Liliana González (Antofagasta), Valeria Cárcamo (Valparaíso), Óscar Henríquez (el Maule), claudio ferrada (Nuble), Paloma Zúñiga (Biobío), Kinturay Melín (La Araucanía) y Julio Ñanco (Aysén).
esta mañana adentro Amarillos para Chile hubo un comentario en el pasillo. Se dijo que el presidente de él, cristian warnkenhabía contactado con el timonel del DPP, Natalia Piergentili. Desde el DPPConfirman que el líder de los amarillos envió un mensaje al presidente del PPD, en tono “humano”.
el gesto de Warken hacia Piergentili fue interpretado como una señal de apoyo por parte de algunos amarillos, ya que previamente desde el grupo se afirmó que, aunque no presentarían candidatos propios, sí lo harían estarían dispuestos a apoyar a los que están de acuerdo con la ideología de Amarillos.
Preguntado al respecto, advertir profundizó que “hemos tenido conversaciones (con Piergentili), pero definimos que íbamos a apoyar a candidatos que nos representaban y Todavía no tenemos estos soportes, los vamos a definir. No se descarta (apoyo a Piergentili), pero no por ahora. Primero hay que esperar hasta la medianoche y ver qué pasa, ver las listas”.

“Estamos generando una metodología para ver cómo apoyar a los candidatos. No será nadie de ninguna de las listas extremas. puede ser para alguien del PPD, de EvópoliCreo que llegaremos allí”, agregó.
Además, advertir adelantó que ha habido solidaridad con Piergentili tras los ataques que ha sufrido en los últimos días. Uno de los episodios que lamentaron fue el publicación de un Pío en la cuenta oficial de la Oficina Nacional de Asuntos Religiososdependiente de la Segpres, en la que se referían al timonel como “mujer muerta caminando”en medio de la ratificación por parte de su partido de competir en una segunda lista electoral, distanciada de Apruebo la Dignidad. En esta línea, a partir de la directiva de amarillos Anticipan que publicarán un comunicado que incluya sus próximas definiciones.

“Chile Seguro” fue el nombre elegido por Chile vamos para registrar este lunes a las 12 horas su pacto como UDI, RN y Evópoli. Aunque hubo esfuerzos, al final la derecha no quedó unida sino que competirá en dos listas, ya que el Partido Republicano registró el sábado su propio pacto. Unas gestiones que también fracasaron por la negativa de los republicanos a pactar por omisiones en algunas regiones, algo que se impulsó desde la UDI.
Es así que este lunes desde la derecha reconocieron que se hicieron todos los esfuerzos posibles, pero que finalmente no se pudo concretar, a pesar de que los diálogos se extendieron durante el fin de semana, luego de que Chile vamos decidió posponer la inscripción del pacto del sábado al lunes.
En todo caso, las visiones fueron contrapuestas dentro de una misma coalición porque aunque algunos sectores de RN y Evópoli tenían referencias en contra de una alianza con republicanos, la UDI -particularmente su presidente, Javier Macayay el secretario general, María José Hoffmann– Intentaron establecer pactos por omisiones.
Una visión contrastante que representa la senadora y presidenta de RN, Francisco Chahuán, quien asegura que “nunca estuvo dentro de los planes del sector. Cumplimos nuestra palabra, en el sentido de que queríamos avanzar en el proceso. RN está dando un giro definitivo hacia el centro político”.
Por eso ahora saben Chile vamos que tendrán que luchar contra los republicanos. “Les vamos a dar la cara con todo”, dicen en el interno. El análisis que hacen en el UDI, RN y evópoli es que las cartas no son muy fuertes partido Republicanoy que por lo tanto hay opciones para ganarles.
Allí la aspiración de Chile Vamos es lograr el 50% de las curules. Para lograrlo, los partidos de la oposición están afinando la lista de candidatos, que esperan concretar online para este lunes sobre las ocho de la noche. Hasta ahora dicen en Chile vamos que la lista de candidatos está resuelta en más del 90%, y quedan pocos nudos, como la región del Biobío. Además, los partidos tuvieron que resolver otras zonas complicadas como Valparaíso, donde hubo más candidatos que cuotas. Solo de RN dijeron que tenían 14 postulantes para esa área.
Al cierre de esta edición, las comunidades estaban afinando los nombres, y fue así como aparecieron algunas sorpresas. Evópoli propuso el sábado en sus cartas del consejo general como exministra catalina parot por el Maule -que al final no se concretaría- y el exdiputado Pablo Kast para la misma área; RN definió al ex director de la ANI, gonzalo yuseffmientras que la UDI tendría casi listo al exgobernador María José Puigrredón como un par de rodrigo delgado en la Región Metropolitana, entre otras novedades.
Además, en el último momento, Chile vamos anunció que incorporarán independientes demócratasel partido en formación encabezado por el senador ximena rincónen tu lista
Para él DPP, convergencia social y el PD. Esos son los tres partidos por los que en los últimos días el nombre del ex rector de la Universidad de Valparaíso, aldo valle (independiente), ha sido considerado como una alternativa para ser candidato a regidor constituyente por Valparaíso.
De hecho, ayer, dentro de la directiva de convergencia socialencabezado por el diputado Diego Ibáñezconfirmó el nombre de Valle en su nómina. Solo horas después, dentro del PS compartieron una lista en la que el exrector aparecía como candidato con un cupo de los suyos.
En el entorno del exrector, en todo caso, afirman que, aunque hubo conversaciones con las tres partes, Notificó semanas atrás que había tomado su decisión y sería competir mano a mano con el PS.
Ese no fue el único intento fallido de la frente amplio por conseguir un candidato en los días previos a la inscripción. Ellos también se acercaron, ambos convergencia social como revolución democrática y común, al ex ministro marcelo diaz (Unir), a quien, según sus allegados, le ofrecieron ser el único candidato en la región de Coquimbo. Sin embargo, el exsecretario de Estado rechazó la propuesta.
#Constituyentes #las #subidas #bajadas #última #hora
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original