Connect with us

Noticias

Corte Suprema rechaza recursos contra polémico proyecto Dominga y su futuro queda en manos del Consejo de Ministros

Martina E. Galindez

Published

on

La Corte Suprema rechazó los recursos interpuestos por organizaciones de pescadores artesanales y la ONG ambiental Oceana contra la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que determinó que el proyecto minero Dominga, propiedad de Andes Iron, propiedad de las familias Délano y Garcés, había presentado pruebas suficientes en su tramitación ambiental.

Con ese, El futuro de la iniciativa, ubicada en La Higuera, Región de Coquimbo y que contempla una inversión de US$2.500 millones, ahora espera el pronunciamiento del Consejo de Ministros, (antes conocido como Comité de Ministros) que preside la titular de Medio Ambiente, María Rojas.

“Este Tribunal debe rechazar los impuestos especiales deducidos, ya que la evolución de este proceso ha determinado que no existe una sentencia firme que pueda ser revisada por este Tribunal, ya que la parte recurrida no establece una decisión final en el proceso de evaluación ambiental sobre la que recae sino que, por el contrario, deja pendiente su resolución a la autoridad administrativa, por lo que, además, no existe perjuicio para los recurrentes que pueda ser reparado por vía de apelación”, dice la sentencia de 45 páginas.

Por ello, agrega “se rechazan los recursos en la forma y fondo deducidos a favor de Oceana Inc.; Javiera Espinoza Jara; y José Zarricueta Campusano, Ernesto Fredes Aguirre y Cristóbal Díaz de Valdés; así como el recurso de apelación sobre el fondo interpuesto a favor de Marcela Alejandra Rey González y Andrew David Fry Carey”.

El fallo de la Sala Tercera del Tribunal Supremo tuvo 4 votos a favor y uno en contra, este último del juez Sergio Muñoz.

La resolución del Tribunal Ambiental de Antofagasta del 21 de abril de 2021, que acogió una demanda de Andes Airon, también estableció que era ilegal lo determinado por la Comisión de Evaluación Ambiental, Coeva, de Coquimbo, y el Comité de Ministros al rechazar la iniciativa . , ordenando la repetición de la votación. La comisión votó nuevamente, aprobando ahora la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Dominga.

El fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema se produce luego de que en marzo fracasara el intento de conciliación en el juicio por el permiso ambiental del proyecto.

La iniciativa no cuenta con el apoyo del presidente Gabriel Boric, quien en su primer discurso luego de ser elegido para el cargo reiteró su rechazo al proyecto minero Dominga. Sin embargo, a fines de abril el presidente había señalado que la definición de la iniciativa, que podría tener que ser vista nuevamente por el Consejo de Ministros, debía ser tomada con cuidado.

“Expresé una posición clara, no corresponde hoy profundizar en eso porque eventualmente el proyecto puede llegar al Consejo de Ministros y ahí debemos estar atentos para tomar la decisión correspondiente, pero queremos un desarrollo sustentable y sustentable con el medio ambiente”Boric dijo en abril en una entrevista con radio Guayacán como parte de su gira por las regiones.

El proyecto ha generado tanto el apoyo como el rechazo de los habitantes de La Higuera, incluso entre quienes apoyan al alcalde de la comuna Yerko Galleguillos.

Dominga estima la producción anual de 12 millones de toneladas de hierro y 150.000 toneladas de cobre.

#Corte #Suprema #rechaza #recursos #contra #polémico #proyecto #Dominga #futuro #queda #manos #del #Consejo #Ministros
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading