Economia
Costos laborales al alza | Diario Financiero

Sr. Director:
Según los datos publicados por el INE, en noviembre de 2024, el índice de costos laborales registró un aumento de un año de 8,6%, mientras que en las pequeñas empresas la cifra aumentó un 10,7%, lo que evidenció un mayor impacto.
Se deben agregar estos números, a los que se deben agregar el gasto promedio que ha sido contratando a asesores, abogados, prevencistas y otros expertos, reflejan el desafiante 2024 en las reformas laborales. La aplicación de la ley de 40 horas, la ley de Karin, las variaciones salariales mínimas y el nuevo decreto 44 sobre seguridad y salud en el trabajo, han significado una fuerte carga para los empleadores.
En el contexto del debate sobre la reforma de las pensiones y el aumento de la tasa de contribución adicional, aunque se reconoce y valora la importancia del consenso político, estos datos no pueden ignorarse. Tampoco deberían dejarse fuera en la evaluación de la agenda laboral del gobierno para 2025, donde ya puede hablar sobre proyectos como el Universal Cuna Sala, que podría implicar una nueva contribución adicional.
En este sentido, valoramos que la posición de varios diputados se ha aceptado para mantener la reducción de la tasa de impuestos sobre la renta para empresas más pequeñas y gradualidad en la implementación de nuevas medidas. Sin embargo, es imperativo que este tipo de consideraciones no sean excepciones temporales, sino parte de un enfoque constante que equilibra el desarrollo social con la sostenibilidad de las empresas.
María José Rojas
Asesor legal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC)