No fue el mejor año para buscar un crédito hipotecario durante 2022. Varios factores afectaron la actividad de este negocio, como la suba de las tasas de interés por el debilitamiento del mercado de capitales tras el retiro del ahorro previsional, las presiones inflacionarias que impulsaron el aumento de la UF, el deterioro del mercado laboral y la desaceleración de la economía.
Esto provocó que el número de operaciones hipotecarias se desplomara en más de un 40% entre enero y octubre de 2022, según estadísticas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El escenario para el próximo año parece ser un poco más alentador para las tasas de interés, según los expertos. Sin embargo, advierten que todos los factores observados durante 2022 seguirán siendo elementos importantes a monitorear.
SERGIO BARROS, ENLACE INMOBILIARIO:
“Habrá espacio para bajar las tasas”
Según el director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros, en 2023 “habrá un espacio para que las entidades financieras comiencen a bajar las tasas hipotecarias y flexibilizar los requisitos, lo que permitirá a los bancos flexibilizar los requisitos para la entrega de créditos hipotecarios. “
Un factor que impulsaría la actividad hipotecaria es que, según Barros, los precios de las propiedades ya han tocado techo y ahora se han estancado.
“El próximo año tenderá a estabilizarse y eventualmente caer, lo que puede despertar el interés de las personas por adquirir una vivienda, ya que, según nuestras mediciones, la principal variable que motiva la intención de compra es la reducción de la tasa de interés”, dijo.
RONALD FONCECA, RE/MAX:
“Podría ser una oportunidad para los bancos pequeños”
El corredor de bienes raíces de RE/MAX Synergy, Ronald Fonceca, espera que el mercado reviva después de un año en el que las tasas siguieron aumentando junto con los precios de las propiedades.
“El mercado necesita actividad económica de todos los involucrados, pero lo cierto es que los bancos que se arriesguen -como en 2019- a tener condiciones atractivas aumentarán su cartera. Puede ser la oportunidad de que algunos bancos pequeños igualen o superen a los grandes bancos tradicionales”, afirmó.
FELIPE GARCÍA, TINSA:
“Las tarifas deberían mejorar a mediados de 2023”
El director para América Latina Sur de Tinsa, Felipe García, indicó que las tasas de interés de estos créditos dependerán de la inflación y la recuperación del mercado de capitales, factores que afectan más las tasas hipotecarias. “Las tarifas deberían comenzar a mejorar a partir de mediados del próximo año”, dijo.
Agregó que “en línea con una recuperación gradual de la economía y de los mercados que podría darse el próximo año, no vemos que las condiciones de financiamiento de las hipotecas cambien significativamente en 2023”.
Por eso, recomendó que si una persona hoy en día tiene buenas condiciones financieras para sacar una hipoteca, “es mejor tomarla ahora que posponerla, sobre todo entendiendo que no vemos un ajuste en los precios de la vivienda en el corto plazo”. y tampoco vemos un retroceso a futuro de la UF”.
#Créditos #hipotecarios #tasas #podrían #bajar #pero #los #bancos #flexibizarían #los #requisitos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original