Connect with us

Noticias

Cuando es el festival Chile Jazz

Published

on

En su décimo aniversario, el evento musical regresará del 4 al 24 de octubre para tomarse cuatro regiones con actividades formativas, más de 50 músicos en escena y bandas nacionales e internacionales repartidos en 12 escenarios montados en 7 comunas y 4 ciudades del país, incluyendo Santiago, Viña del Mar, Rancagua y Ovalle.

Dentro de las actividades de su visita, el aclamado Miguel Zenón Quartet realizará una masterclass y tres masivos conciertos en La Aldea del Encuentro, el Teatro Municipal de Viña del Mar y uno gratuito en el Teatro Municipal de Ovalle -el 17, 18 y 19 de octubre junto al dúo Ernesto Holman & Jorge Campos y el músico nacional Juan Antonio “Chicoria” Sánchez, respectivamente-.

Las entradas para los dos primeros shows se pueden adquirir en Passline.com

Adicionalmente, el festival contará con presentaciones en vivo en diversos escenarios como los clubes de jazz “Tromba Pomodoro”, “Thelonius Lugar de Jazz” y el ya habitual escenario del Persa Víctor Manuel en Santiago. En ellos se presentarán los músicos Nico Vera, Mestiza, Giovanni Cultrera Trío; Rodrigo González y Cristóbal Menares, Ensamble EduJazz; “FREEROCKJAZZ”, Santiago Royal Band, Gonzalo Mera Quinteto y Ventolera de Elisa Lencina, entre muchos más.

Se cumple una década desde que una caravana de músicos dedicados al jazz, se reunió en la primera versión del Festival Chile Jazz para recorrer el país de norte a sur llevando la música a todos sus rincones.

Desde que irrumpió en la agenda cultural, el festival organizado por el sello Lago Frío y producido por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, buscó llevar el jazz a sus orígenes populares, brindando una plataforma para conectar a artistas y distintos públicos intergeneracionales a través de diversos estilos y exponentes del género realizando conciertos gratuitos en Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Frutillar, Santiago, Rancagua y, este año, llegando a Ovalle y Viña del Mar con una variada programación.

“Durante estas 10 ediciones, el proyecto creció para convertirse en una plataforma que colabora desde la música con una mirada interdisciplinaria e inclusiva, promoviendo la creación, participación y generación de espacios de formación para dinamizar la industria de la música en Chile y Latinoamérica con charlas formativas, talleres, un concurso de composición, la creación de un ensamble con estudiantes de música (de la Universidad de Chile este 2024) y presencia artística gracias a la alianza y colaboración del Festival Chile Jazz en espacios internacionales como Jazzahead (Alemania), Cultural Connections LA o el festival norteamericano ACT4MUSIC, entre otros”, señala Miguel Luis Lagos, director del Festival Chile Jazz, a través de un comunicado.

Uno de los grandes invitados a esta fiesta del jazz es el puertorriqueño y saxofonista alto, Miguel Zenón. Ganador del Grammy 2024 al Mejor Álbum de Jazz Latino, y con 12 nominaciones anteriores, llegará con su formación cuarteto al festival compuesta por Miguel Zenón – Saxofón alto; Matt Penman – Contrabajo; Luis Perdomo – Piano y Henry Cole – Batería. Zenón es mundialmente reconocido por desarrollar un estilo propio que está reestableciendo las tradiciones artísticas, sociales y culturales del jazz.

Con 15 álbumes lanzados como líder y más de 100 colaboraciones con artistas de talla mundial, Zenón ha dejado una huella imborrable en la música. Además, es ganador de la beca Guggenheim y la prestigiosa MacArthur Fellowship, y fue nombrado Compositor del Año 2023 por la Asociación de Periodistas de Jazz.

En su misión por acercar el jazz a otras regiones y lugares de Chile, el festival organizó un tercer concierto gratuito con Miguel Zenón Quartet a la cabeza, pero esta vez antecedido por el destacado compositor y guitarrista chileno y también ganador del Premio Pulsar (2024) y Altazor (2002 y 2013), Juan Antonio “Chicoria” Sánchez. La cita será el 19 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Continue Reading

Noticias

Qué es el vino pipeño y cómo beberlo

Published

on

Como si fuera un familiar lejano del que solo nos acordamos para su cumpleaños, el vino pipeño vive el auge y caída de su demanda en un margen de pocos días. Cuando se acerca el Dieciocho, miles se abalanzan a comprar bidones o garrafas de esta bebida en distribuidoras o botillerías; incluso en los supermercados, donde el resto del año brilla por su ausencia, figura en medio de los pasillos y bajo grandes carteles.

Este fenómeno de consumo estacional tiene un responsable: el terremoto, esa extraña y sensual bomba de azúcar y alcohol, nacida entre El Hoyo y La Piojera hace no más de 40 años, y que espontánea y misteriosamente se posicionó como el cóctel emblema de Fiestas Patrias.

Sin él no puede haber fonda, pero sin pipeño tampoco hay terremoto. Al menos no uno genuino, si es que una palabra así puede ocuparse para un trago de espíritu improvisado y nada riguroso, que funciona porque justamente se puede hacer como a uno le plazca. Unos le ponen pisco, otros fernet, hay quienes lo adornan con granadina o con más azúcar; mientras tenga pipeño y helado de piña, al parecer, todo vale.

Pero el pipeño no es como los huevos de pascua o los dulces de Halloween, productos que el marketing industrial inserta una vez al año aprovechándose de ciertas fiestas extranjeras. Todo lo contrario: este vino tiene orígenes ancestrales, más antiguos que la misma república, y su producción sigue siendo mayoritariamente artesanal, regional y rural. De hecho en el campo de la zona centro sur, en especial entre los ríos Perquilauquén y Biobío, es un vino que se consume a diario, que acompaña comidas, asados y celebraciones.

“El pipeño es un símbolo del Chile mestizo”, lo describe el historiador Pablo Lacoste, académico de la Universidad de Santiago y especialista en patrimonio agroalimentario. “Es un emblema de la gente que sigue amando la tierra, de nuestros guardianes del paisaje, que cultivan la uva no por negocio sino por estilo de vida”.

Como lo apunta Lacoste en una de sus investigaciones, hasta hace poco el pipeño era un vino marginal, propio de campesinos pobres, elaborado a partir de uvas criollas y conservado en barricas de roble chileno, llamadas pipas. Para las élites, francófilas y obsesionadas con la cultura vitivinícola extranjera, este era un vino derechamente despreciable.

“El expendio de pipeño debería estar absolutamente prohibido”, decía el enólogo Rodrigo Alvarado Moore, uno de los más influyentes del país durante el siglo XX. Sospechaba de la naturalidad de este vino, hecho generalmente con cepas país o moscatel de Alejandría —que no tenían el renombre de las uvas francesas—, casi sin intervención tecnológica, más frutal y ácido que las prestigiosas cabernet sauvignon o chardonnay.

Mario Rivas, dueño de Las Pipas de Einstein, famosa picada recoletana y emblema de esta bebida en Santiago, cuenta que “nuestro pipeño es un vino artesanal, natural, bruto, no filtrado, cuyas levaduras están vivas y activas”. Todas características que Alvarado Moore y la alta cultura detestaban.

Por suerte nadie siguió su consejo y el pipeño —gracias al terremoto pero también al ojo de viñas arriesgadas y prestigiosas— hoy vive uno de sus mejores momentos. “Si vas al valle de Itata, encontrarás toda una camada de jóvenes enólogos, chilenos y extranjeros, trabajando la uva país y dándole una vuelta a este vino”, dice Carolina Leiva, catadora certificada y encargada de Latinoamérica en Wines of Chile.

“Se dieron cuenta de que más que tecnología, había que aplicar conocimiento en él, mezclando innovación con el saber ancestral del campo. Así estos vinos han crecido, se ponen más elegantes, toman aromas y personalidad”. Como el pipeño no es solo terremoto, veremos algunas maneras de aprovecharlo y disfrutarlo sin granadina ni helado de piña.

“A mí me gusta el pipeño porque es un vino honesto”, confiesa Miguel Larraguibel, reconocido bartender y famoso en el rubro como Maldito Barman. “Mucha gente se quedó con la idea de que era un mal vino, pero es ligero, fácil de tomar, muy alegre. Para mí no tiene nada que ver con el Dieciocho, porque funciona en cualquier época del año”.

Esta poca complejidad que tiene —que para Larraguibel no es un defecto sino un atributo— hace que sea ideal para esta preprimavera, como un aperitivo antes de un almuerzo dominical.

En el contexto de un asado, Leiva lo recomienda para acompañar choripanes, prietas suaves o chistorras. “Ayuda mucho con la entraña o un lomo de cerdo no tan aliñado”, dice. También hará buena dupla con unas sopaipillas con pebre o una empanada de pino.

Hay pipeños que se elaboran con uva país y otros con Moscatel de Alejandría. La primera cepa, dice la catadora, es bien gastronómica y “se adapta mucho a las distintas comidas, ya que no cobra tanto protagonismo”. Eso significa que si estamos frente a un plato no muy fuerte ni grasoso —como lasañas de verduras, quesos blancos o incluso una cazuela de ave—, el pipeño de cepa país resultará un gran aliado.

En las Pipas de Einstein, cuenta Rivas, lo hacen con Moscatel, por lo que él sugiere beberlo junto a pescados, mariscos o carnes blancas. “Idealmente a unos 10 u 11º, no tan frío pero tampoco a temperatura ambiente”, dice. Su pipeño es un vino abocado, medio dulzón, por lo que puede funcionar tanto de bajativo como de iniciador de los brindis.

Para estos efectos, “el pipeño de la viña Aupa —que es un 80% de país con un 20% de carignan— es algo más refinado: muy bueno, bien logrado y perfilado, elegante y juguetón”, lo describe el Maldito Barman. Del valle del Maule, en San Javier, por ahora se encuentra fuera de stock.

Otra alternativa que propone Carolina Leiva es el Cacique Maravilla, uno de los pioneros en la revalorización del pipeño. “Ellos le dieron otra identidad, lo llevaron fuera de Chile y les fue muy bien”, dice. Con uvas de Yumbel, en el valle del Biobío, esta viña hace pipeños de cepa país —”tinto, bueno para acompañar carnes magras o salsas especiadas con pimentones”— y también con ensamblajes de moscatel, torontel y corinto, más dulce y atractivo para mariscos fuertes —como ostiones y erizos— o aperitivos.

vino Pipeño cacique maravilla
El pipeño Cacique Maravilla, que por ahora se encuentra fuera de stock.

Aunque la idea es no quedarse pegados en el terremoto, tampoco hay que restarle méritos a lo que ha logrado: “en un solo vaso consiguió unir a jóvenes y mayores, converger a lo urbano —el trago nació en un bar de la capital— con lo rural —el pipeño es campesino—, lo nuevo y lo viejo”, explica Lacoste.

“Cuando hay tanta violencia, tanta polarización, y se hace tan fácil destruir al otro mediante las redes sociales, que se ocupan como vehículo de odio, elementos como el terremoto ayudan a la armonía, a integrar a las comunidades, a generar unidad e incluso cierta paz. Son tremendamente importantes”.

TERREMOTO trago coctel pipeño
El pipeño y el terremoto: lo poco que nos sigue uniendo.

Aunque no es su trago favorito, Larraguibel tampoco lo denosta. Lo que sí hace es una invitación a prepararlo sin granadina. “Pero sí con fernet, ahí me encanta”, dice. Pero si te causa mala digestión —o es la excusa que das para evitarlo, ya que en realidad te emborracha abruptamente, con poca delicadeza y no muy dignas consecuencias—, el pipeño también puede ser base de otras preparaciones.

Una que sugiere el dueño de las Pipas de Einstein es como ponche de frutas. “Puede ser de durazno, de melón, de chirimoya, de frutilla o de piña”, apunta. O sea, casi cualquiera que tenga carne blanda y mucho dulzor.

En otro artículo, el mismo Maldito Barman nos sugería hacer un terremoto alegre, un nombre contradictorio para un trago muy liviano y frutal. Solo hay que “pelar, trocear y despepar dos chirimoyas grandes, juntarlas con medio litro de jugo exprimido de naranja —¡no néctar ni de sobre, por favor!—, hielo y llevarlos a la juguera”. Luego agregar el pipeño, servir en vasos pequeños y saborear la primavera.

Ahora Larraguibel innova un poco más y promueve un pipeño sour, un cóctel mucho más sencillo e inofensivo que en su versión con pisco, pero no por eso menos atractivo. Tres partes de pipeño por una de jugo de limón —también puede ser de pomelo—, otra de goma y hielo. Batir bien y listo.

Otra alternativa muy frutal y refrescante es el clery, un clásico de las fiestas caseras chilenas, que normalmente se hace con vino blanco pero que acá se puede reemplazar sin problemas por el pipeño. Aunque es más veraniego —ya que lleva duraznos y frutillas, productos que aún no están en temporada—, se puede realizar con frutas en conserva.

Si tenemos un litro de pipeño, solo es necesario picar dos tazas de duraznos y otras dos de frutillas. Si no son en conserva, hay que espolvorear sobre ellas azúcar a gusto para que se maceren y esperar entre 30 minutos y 45 minutos. En ese momento se traspasan las frutas a una jarra de vidrio y se le agrega el pipeño. Se revuelve, se lleva al refri por al menos una hora y después verán cómo desaparecerá mágicamente por las gargantas de sus invitados.

Como se ve, el pipeño es más versátil de lo que se cree. Y mucho más poderoso simbólicamente. Ni más ni menos, dice Lacoste, “representa en un solo producto a la concepción mestiza gótico-mapuche”. Generalmente se elabora en pequeñas viñas, que no tienen monocultivo, donde persiste una amplia diversidad interespecie. “Las plantas de vid conviven con hortalizas, con verduras y plantas frutales, se pasean por ellas gallinas y se abonan con estiércol de oveja. Es una producción muy amigable con el medioambiente”.

El historiador incluso se arriesga y lo compara con el tango. “A principios de siglo XX era despreciado en Buenos Aires, pero cuando triunfó en París se convirtió en símbolo nacional. El pipeño está destinado a seguir ese mismo camino”.

*Los precios de los productos en este artículo están actualizados al 8 de septiembre de 2023. Los valores y su disponibilidad pueden cambiar.

Continue Reading

Noticias

Primus reduce sus pérdidas y paga deudas

Published

on

En marzo de 2023, Primus Capital realizó una auditoría interna que desencadenó la mayor crisis en la historia de la compañía. La empresa de factoring, controlada por el empresario vitivinícola y financiero Raimundo Valenzuela, detectó cheques falsos que respaldaban deudas de una serie de clientes que, en realidad, eran sociedades ficticias en un esquema fraudulento que, según el fiscal Felipe Sepúlveda —el mismo que investiga el caso Audio—, se asemejaba a una “bicicleta financiera”.

Actualmente, los cuatro presuntos responsables han sido imputados por la fiscalía: Francisco Coeymans, Ignacio Amenábar, Marcelo Rivadeneira y Antonio Guzmán. Coeymans y Amenábar ocupaban los cargos de gerente general y director comercial, respectivamente, mientras que el técnico en cocina Rivadeneira y el abogado Guzmán operaban con la empresa a través de sus vínculos con los primeros. Coeymans está detenido en Pucallpa, Perú, a la espera de su extradición; Amenábar cumple arresto domiciliario total; Rivadeneira está recluido en Capitán Yáber; y Guzmán espera su formalización ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

A un año y seis meses del incidente, Primus Capital muestra señales de recuperación. El pasado 9 de septiembre, el vicepresidente ejecutivo, Eduardo Guerrero, envió un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) donde informó que “materializó exitosamente el pago de los Bonos colocados en junio de 2020, por un monto de UF 830.000 ($31.141 millones). Este pago refleja el firme compromiso de la compañía y sus socios, quienes, a pesar del millonario fraude del que fueron víctimas, han hecho grandes esfuerzos para cumplir íntegramente con todas y cada una de las obligaciones contraídas por Primus”, agregó. Los socios de la compañía han realizado ya millonarios aportes de capital para apuntalar las finanzas de la compañía.

En plena crisis, la empresa se vio obligada a reducir su dotación de trabajadores y llevó a cabo una auditoría interna para separar a quienes participaron en el fraude, denunciado ante el Ministerio Público. A la fecha, la compañía sigue litigando contra los presuntos responsables y ha solicitado la liquidación forzosa de más de una veintena de sociedades implicadas en el esquema.

Tres días después de comunicar la operación financiera de pago de bonos, la compañía presentó sus estados financieros al cierre del primer semestre de 2024. En su reporte, reveló que entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, registró pérdidas por $1.294 millones, lo que representa una mejora significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando las pérdidas alcanzaron los $5.130 millones.

El total de colocaciones de la compañía ascendía en junio a $ 138.630 millones, un 6,7% menos que hace un año atrás. La cartera de factoring. La cartera comprometida por el fraude asciende a $ 18.800 millones, un 7,85 menos que en junio de 2023.

“La distribución de la cartera factoring, durante a junio 2024, disminuyó a un 58,45% en la cartera de Chile (sólo cartera no comprometida) y Perú subió a un 41,55%, respecto a diciembre 2023. Esto producto de una disminución de la cartera neta en Chile. Cabe mencionar que la cartera bruta total, incluyendo la cartera comprometida, disminuyó en un 6,09%, donde la cartera bruta de Chile ha disminuido en un 9,43% y Perú aumentó en un 3,94%”, explicó la empresa.

Por industria, la empresa rebalanceó su cartera de factoring. Si el año pasado el sector construcción representaba el 30,58%, a junio de 2024 su peso es de 22,75%. En cambio, en servicios generales subió de 27,2% a 30,13%.

Continue Reading

Noticias

Jara valora propuesta de más días de vacaciones y menos feriados

Published

on

La próxima semana se celebrarán las Fiestas Patrias en Chile y este año la celebración, por los días feriados, se extiende del miércoles 18 al viernes 20 y se complementa con los días 21 y 22 que corresponden al fin de semana. Además, se espera que parte de la población comience la celebración el evento desde este viernes.

Ante esto, hay voces críticas por lo extenso de la celebración, sumado a los otros días feriados en Chile, que, a nivel nacional, son del orden de 16 días, pero que pueden variar por eventos como las elecciones. Reparos que se dan en el contexto que la actividad económica se ve afectada por estos días de no trabajo o desarrollo de la actividad limitada, pese al efecto positivo que puede generar en rubros como el turismo.

Más días de vacaciones y menos feriados: la fórmula que le gusta a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara

En esa línea, y ante la consulta sobre el tema y poniendo de ejemplo a los países que tienen más días de vacaciones que feriados, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara se inclinó por la fórmula de naciones como las europeas.

“A mí me gusta esa fórmula, exactamente la que usted dijo, menos feriados y más días de vacaciones. Hemos estado conversando con el ministro de Hacienda en poder hacer una medida de esta naturaleza”, comentó la ministra Jara en entrevista con Radio Pauta.

“Si una persona se lo quisiera tomar justo el día que antes era feriado se lo puede tomar, pero si quisiera hacerlo como una prolongación de su periodo estival, por ejemplo, o en vacaciones de invierno, podría hacerlo también. Entonces, es una idea que ha dado vuelta”, comentó la secretaria de Estado.

La ministra Jara también destacó el rol de los feriados regionales frente a uno a nivel nacional: “Su impacto en la economía es mayor que cuando son de carácter regional”. Esto en el marco de que el feriado 12 de octubre desaparezca y cada región pueda definir su celebración.

“La región tendría la posibilidad de tomarse el día que elijan, en base a su celebración más propia de identidad territorial. Pero, además, por otro lado, la economía no viviría este día la bajada del comercio, de un poco de cese de la actividad productiva o disminución de la actividad”, añadió

Fondas Parque O’Higgins
Más días de vacaciones y menos feriados: la fórmula que le gusta a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara

Sobre la celebración de Fiestas Patrias, la ministra Jara detalló que los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables, donde la actividad estará limitada a restaurantes, pubs, cines, espectáculos en vivo, aeropuertos, casinos, bombas de bencinas, farmacias de urgencia, tiendas de conveniencia adosadas a servicentros y lugares atendidos por sus propios dueños podrán abrir sus puertas esos días.

Mientras que, el 20 de septiembre es feriado renunciable. El feriado se otorga por una ley que da un día extra de celebración cuando el lunes sea 17 o el viernes caiga un día 20, como este año. La iniciativa vio la luz en las Fiestas Patrias de 2007, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

La ministra Jara también llamó al consumo responsable durante esos días, a no manejar en estado de ebriedad y a respetar las condiciones laborales relacionadas a los feriados y a quienes trabajan durante esos días.

Nosotros vamos a estar desplegados en las fondas, viendo los contratos por jornada parcial de los trabajadores, el cumplimiento de las medidas de seguridad laboral y de salud laboral también, todo lo que se debe cumplir”, resaltó la ministra.

Continue Reading

Trending