Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Daniel Rodríguez e impacto de la educación en salarios

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
27 de septiembre de 2024
in Noticias
387 12
0
Daniel Rodríguez e impacto de la educación en salarios
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El habitual informe elaborado por la OCDE denominado “Educación de un vistazo” es una interesante recopilación estadística y analítica sobre la educación en los países del grupo. Su versión 2024 acaba de publicarse, pero ha tenido una difusión modesta. Hace unos años, este informe generó mucho más interés y discusión pública que ahora. Esto es sorprendente, porque si bien Chile se embarcó en una serie de reformas a gran escala durante el último gobierno de la Presidenta Bachelet, no es evidente que nuestros problemas estén resueltos o en proceso de solución. Todo lo contrario.

El informe es amplio y podrían investigarse varios elementos. Sin embargo, ante la actual –algo postergada– contingencia de remisión CAE, vale la pena fijarse en lo que se suele llamar “la prima salarial” de la educación superior, o, en otras palabras, los mayores ingresos monetarios que muestran quienes tienen mayores ingresos. educación en comparación con aquellos que no la tienen, en promedio. Lo que la OCDE busca mostrar, con una medida imperfecta, es si es económicamente rentable estudiar educación superior o terciaria.

El informe muestra una situación heterogénea entre los países miembros. Los indicadores de estados conocidos por su alta calidad educativa y socialmente igualitarios, como Dinamarca y Noruega, muestran que el ingreso promedio de alguien con educación terciaria es aproximadamente un 25% más alto que el de alguien con solo educación secundaria. Varias conclusiones son posibles y no excluyentes: la educación superior proporciona habilidades relevantes para el mercado laboral, pero no son muy diferentes de las que proporciona la educación secundaria. Esto podría deberse a una educación escolar de alta calidad o a un mercado laboral que valora elementos que no se imparten exclusivamente en la educación superior.

Otros Estados muestran una situación más matizada. En España y Polonia, cerca del promedio de la OCDE, la prima salarial para la educación terciaria supera el 50%, duplicando el efecto observado en los países nórdicos. Nuevamente son posibles varias explicaciones. Puede ser que las competencias obtenidas por los estudiantes de educación secundaria sean menos valoradas por el mercado laboral, o una mayor calidad de la educación superior. Sin embargo, lo que se observa en ambos grupos de países es que estudiar en la educación superior tiene un reflejo en los salarios de las personas, y este es variable.

La historia continúa a continuación.
Más sobre Voces

En el caso de Chile, el indicador llama mucho la atención. Quienes estudiaron educación superior ganan, en promedio, dos veces y media más que quienes sólo tienen educación secundaria. Es decir, en promedio, por cada 100 pesos que gana alguien con educación secundaria completa, alguien con título universitario gana 250 pesos. La distancia es muy significativa.

Utilizando los mismos parámetros para interpretar los casos de otros países de la OCDE, el caso chileno podría explicarse porque el mercado laboral valora mucho las habilidades laborales que se derivan de la educación superior por encima de la educación secundaria. Se podría teorizar que esto se debe a la baja calidad de la educación secundaria. Y hay amplio precedente para afirmarlo: en el reciente Simce de medio II, más del 50% de los estudiantes no alcanzaron los aprendizajes mínimos y básicos esperados para el nivel, ni en matemáticas ni en lectura. Así, podemos pensar que la educación superior está compensando aprendizajes no alcanzados en la educación escolar, permitiendo a estos estudiantes ingresar al mercado laboral. En otras palabras, la calidad promedio de la educación secundaria es tan baja que no logra “capacitar” a los jóvenes para el mundo laboral chileno. Es la educación superior la que está haciendo ese trabajo. Y quienes logran acceder a él tienen salarios mucho más altos que quienes no lo logran.

¿Y la contingencia? Debe tener cuidado al sacar conclusiones precipitadas, pero tampoco debe ocultar los datos debajo de la tabla. La educación superior en Chile genera una diferencia muy grande en las trayectorias de vida de las personas, y particularmente en sus salarios, cuando las comparamos con quienes no estudiaron. Esta diferencia se manifiesta en mayores ingresos. De ello parece deducirse, entonces, que quienes completan sus estudios se encuentran, en promedio, en condiciones más favorables que el resto de los contribuyentes para soportar el costo de su propia educación. Es entonces ineficiente, regresivo e injusto, que con los impuestos de todos se condonen las deudas educativas de quienes sí estudiaron y están recibiendo el beneficio económico de haberlo hecho. Por el contrario, los esfuerzos fiscales deberían apuntar a la calidad de la educación secundaria.

Por Daniel RodríguezDirector Ejecutivo de Acción Educar

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente
Noticias

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente

20 minutos ago
Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias
Noticias

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

2 horas ago
Horas antes de las conversaciones en Turquía, Rusia anuncia que tomó el control de dos localidades en el este de Ucrania
Noticias

El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a los hombres en edad militar que huyan del país

3 horas ago
en estas comunas no abrirán los colegios hoy, viernes 22 de agosto – Tendencias
Noticias

en estas comunas no abrirán los colegios hoy, viernes 22 de agosto – Tendencias

6 horas ago
Puente Alto y San José de Maipo suspenden clases para este viernes por sistema frontal
Noticias

Puente Alto y San José de Maipo suspenden clases para este viernes por sistema frontal

6 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente

22 de agosto de 2025
Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

22 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version