¿Democracia o populismo? Esta es la mirada de la sociedad chilena

Un estudio reciente llamado “Democracia o Populismo: Tendencias de Asuntos Públicos 2023″ Plantea los principales retos, tanto económicos como políticos y sociales, a los que se han enfrentado determinados países en los últimos tiempos. Uno de ellos es Chile.

Elaborado por la firma LLYC en Chile, y dirigido por su presidente Francisco Aylwin, el informe establece una serie de tendencias, tanto a nivel mundial como local, en relación a los asuntos públicos durante el presente año.

En primer lugar, señala que inteligencia artificial Se ha integrado de manera importante en los procesos. Los equipos de Asuntos Públicos han introducido en su día a día herramientas que hacen que las tareas sean simples y repetitivas. Aunque es muy mejorable, la velocidad de aprendizaje y mejora de estos sistemas es vertiginosa. La clave es participar activamente en el ensayo-error y dotarte de protocolos que ayuden a definir un marco ético y honesto, indica el documento.

“Históricamente en Chile, los asuntos públicos han sido un sector frecuentemente estigmatizado por los ciudadanos, visto como una práctica oscura; sin embargo, como consultora, nos enorgullecemos de trabajar al servicio de los legítimos intereses de nuestros clientes y, además, estamos seguros de que contribuye a que gobiernos, administraciones públicas, países y sociedad civil generen más empleo, más riqueza, mejor normas laborales y, en última instancia, construir un país más desarrollado. Hoy es una actividad legalizada, transparente, ética, regulada”, explica Aylwin.

El estudio añade que en el caso de la ingeniería de datos (lobbying basado en datos), el trabajo híbrido de los analistas de inteligencia y datos en el campo del lobbying trata de mejorar la calidad y el potencial de los diagnósticos, permitiendo a través de la gestión de grandes volúmenes de datos tomar decisiones más allá de la intuición. El gran desafío de este 2023 es la mirada prospectiva, que permita adelantarse a las grandes tendencias políticas y regulatorias.

“La tecnología juega un papel fundamental en escuchar lo que opinan los ciudadanos y los diferentes grupos de interés que antes se expresaba solo a través de los medios, pero hoy lo hace a través de múltiples plataformas como las redes sociales. Lo que hacemos, a través de nuestra área de Deep Digital Business, es ofrecer soluciones innovadoras, y en este caso brindamos datos específicos que analizan millones de conversaciones para orientar mejor a nuestros clientes en la toma de sus decisiones, en base a la opinión de los diferentes stakeholders. y la comunidad en general”, establece Aylwin.

En tercer lugar, señala que la transparencia y la regulación se han sumado a las necesidades que garantizan la claridad de la actividad (registro de grupos de interés, publicación de la agenda de los altos cargos, código de conducta o régimen sancionador) añade el reto de incorporar el cabildeo indirecto en la futura normativa, sin que por ello disminuya su eficacia. Es algo que ya hemos visto en algunos borradores, como el proyecto de ley de transparencia e integridad en las actividades de los grupos de interés, anunciado por el Gobierno español para este 2023.

Además, explica el valor de la medida. La actividad de asuntos públicos impacta el negocio y la reputación de sus empresas. Definir el modelo de este impacto es otro de los retos de una actividad que ha pasado los últimos 15 años profesionalizándose. Sólo podrá pasar al Olimpo de las áreas estratégicas y los consejos de gestión si consigue medirse.

El estudio incorpora un concepto novedoso: Better & Smart Regulation, estableciendo que no es que la actividad de lobby impacte en el negocio y la reputación de una organización, es que la propia regulación (su calidad y complejidad) afecta al ecosistema empresarial de un país. . Trabajar en un lobby técnicamente más sofisticado y dinámico, capaz de descomplicar la norma, también es parte de los deberes que tenemos que afrontar en los próximos años.

Finalmente, dice que el cabildeo guerrillero incorpora marketing, comunicación y/o publicidad para ganar potencia de tiro y se orienta a resultados a corto plazo. El trabajo sobre políticas de comportamiento también entra en estos procesos, especialmente en las organizaciones B2C, que buscan ganar eficiencia incidiendo también en los comportamientos y decisiones a través de técnicas de comportamiento que facilitan el consentimiento y la adherencia a una norma. El etiquetado de los alimentos, por ejemplo, va en esa dirección.

#Democracia #populismo #Esta #mirada #sociedad #chilena
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version