DF Lab Opinión / Cooperar o morir


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Según cifras proporcionadas por el Banco Central, se proyecta que este año habrá recesión tanto en Estados Unidos como en Chile, con una caída del PIB nacional de 1,75%. Cifras que no son muy positivas para nuestro ecosistema emprendedor, que representa el 98,6% de las empresas del país y concentra el 65,3% de los empleos formales, según estimaciones gubernamentales.

Si bien la Cámara de Comercio de Santiago indica que la minería y el turismo tienen buenas proyecciones para este año; Para otros sectores, la situación no será tan favorable y se espera que el consumo de productos no básicos baje, frente a lo cual la industria financiera podría verse afectada. Sin embargo, existen diferentes tácticas que se pueden considerar para enfrentar este período desafiante.

Por ello, es importante que para prepararse para este año 2023, cargado tanto de complicaciones como de oportunidades, los emprendedores sean capaces de:

Tener efectivo: Es importante contar con alrededor de seis meses de flujo de caja (reserva) para este período y así afrontar los momentos más difíciles que puedan venir. No necesariamente implica buscar efectivo en capital de riesgo, pero los mismos fondos de inversión pueden brindar a las empresas otras alternativas, como préstamos con una tasa de interés más baja, subsidios, e incluso servir como asesores para la venta de acciones a un precio adecuado.

Mantener el talento clave: Este nuevo periodo vertiginoso ha traído consigo una auténtica crisis en el sector tecnológico, debido a los recortes que empresas de renombre han tenido que realizar en su plantilla. Es algo que puede pasar y que tenemos que anticipar. No es fácil para ningún emprendedor tener que sacar gente de su equipo, pero si en algún momento tiene que hacerlo, lo importante es mantener a las personas clave y para eso es importante innovar, ofreciéndoles, por ejemplo, una mejor paquete de compensación (trabajo remoto, mejoras en el estilo de vida).

Trabaja en equipo con tus inversores: Si tienes un fondo de inversión, es fundamental que trabajes en conjunto y seas honesto con ellos sobre la situación financiera y las necesidades que se presenten, porque no solo pueden contribuir con su experiencia y conocimiento, sino que también pueden ayudar a levantar efectivo en una forma que sea lo más conveniente posible para la empresa y los inversores en este período.

Se Flexible: Además de ser eficientes, es fundamental saber adaptarse a los cambios y ver como una oportunidad la versatilidad que presenta nuestro campo de acción, es decir, los emprendedores hoy pueden estar presentes en diferentes áreas, como la agroindustria, la educación, la salud, servicios financieros, minería, etc., por lo que es importante considerar en el plan de acción las ventajas que nos puede traer el sector en el que se desarrolla nuestra startup.

Redes: Aportar desde y hacia el ecosistema y promover el trabajo en red y apostar por la colaboración entre todos es muy importante. Generar contactos, compartir información, estar abiertos a apoyar a los demás, son puntos esenciales para superar los desafíos que se nos presenten y que sin duda serán más difíciles de enfrentar para quienes no forman parte de una comunidad. Para este 2023, la clave será “cooperar o morir”.

#Lab #Opinión #Cooperar #morir

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version