Los diputados por la opositora Región de la Araucanía que se reunieron este martes con el presidente Gabriel Boric en el Palacio de Cerro Castillo, manifestaron su descontento por el nombramiento, luego de no se abordó el tema de la seguridad en la zona.
El objetivo del encuentro, habían informado desde Presidencia, era hablar sobre el “recrudecimiento” de una serie de hechos de violencia en la Macrozona Sur, además de evaluar los avances y desafíos en el marco de la implementación de la Buena Plan Vivo -cuyo objetivo será proponer al país plazos y mecanismos concretos para la restitución de tierras a las comunidades mapuche de la zona- que fue anunciado hace un año por el Ejecutivo.
Sin embargo, según los representantes de la oposición, fue este último tema el que fue puesto sobre la mesa por el Presidente, quien habría indicado que el tema de la seguridad se abordaría “más adelante”.
El diputado por el distrito 23 Enrique Leal (UDI) aseguró tras la cita que “Fuimos convocados para hablar también de seguridad y el Presidente no nos dejó hablar de seguridad (…) Como bancada vamos a votar en contra del Estado de Excepción, creemos que es insuficiente”.
El diputado republicano Stephan Schubert, en la misma línea, afirmó que “la convocatoria era para hablar de lo que estamos viviendo en la región, pero el Presidente circunscribió la conversación al planteamiento que ha hecho sobre una comisión de Paz y Entendimiento”.
En ese sentido, explicó que “nos dio la palabra para escucharlo y la verdad es que le dije que vinimos a escucharlo”. y queremos saber definitivamente en qué consiste ese encargo. Después de escucharnos a todos, esbozó lo que quiere anunciar lo antes posible con respecto a la comisión.
El legislador también precisó que el tema central de la comisión “Dice que tiene que ver solo con el tema de la tierraentonces definitivamente queremos ver cuál será el anuncio oficial del gobierno, esperamos que salga y que tenga éxito, pero creemos que hay otros temas. No podíamos hablar de seguridad, sin perjuicio de ello, expresé la necesidad de decretar el estado de sitio”.
Jorge Rathgeb (RN) Indicó que, a pesar de su interés en abordar temas de seguridad, el jefe de Estado les dijo que “lo vería más tarde”.
“Todos pensábamos que en la reunión con el Presidente de la República se iba a referir principalmente al tema de la seguridad, pero descubrimos que solo él quería discutir temas relacionados con la comisión de paz y entendimiento. Planteamos nuestros puntos de vista, todos reclamaron que no se atendió la situación de seguridad, el Presidente insistió en que lo vería más tarde”, dijo el diputado por el distrito 22.
En esa línea, también planteó la necesidad de nuevas medidas en la Región de la Araucanía para controlar los hechos de violencia. “Creemos que si mañana no hay una ampliación de lo que significan las facultades y medidas del estado de emergencia que tenemos hoy en la Región de la Araucanía, este estado de excepción será finalmente rechazado. Esperaremos a lo que pase mañana con las ofertas y propuestas del gobierno a través del Ministro del Interior, o sino votaremos en contra del estado de emergencia que hasta el día de hoy se ha mantenido limitado y sin cumplir con el objetivo que realmente se requiere, como es llevar seguridad a la región de La Araucanía”, dijo.
El diputado independiente Gloria Naveillan asegurado a Tercero que de la reunión queda un “mal rollo, si a los parlamentarios de la zona más afectada por el terrorismo, tanto de Arauco como de la Araucanía, se les convoca a una reunión con el Presidente, y de entrada el Presidente nos dice que no va a Hablaron de seguridad cuando en la llamada quedó claro que el tema era seguridad y el Plan Buen Vivir, que yo llamo ‘plan humo’, porque la verdad aparte de pagar sueldos tremendos, no se ha hecho nada con este tema en todo este tiempo. ”.
Asimismo, resaltó los hechos de violencia registrados durante la jornada y los utilizó para ejemplificar la urgencia del tema de seguridad. “Realmente me parece impresentable que estando en la situación que estamos, con una casa quemada nuevamente en Quidico, ya sean 80; más un campesino fusilado hoy, él y su trabajador (…) luego, ¿Cómo puede decir el Presidente que ahora no va a hablar de seguridad, sino que nos va a llamar a una nueva reunión para hablar de seguridad?
“No entiendo en qué planeta vive, es algo impresionante, no puedo creer que no nos haya dejado hablar de seguridad. Estoy como en un estado de decir ‘¿a qué fui?’ Porque oír hablar de un plan que es puro humo (…) Me quedé con la sensación de que aquí no se nos escucha, no se nos quiere escuchar como ciudadanos”, concluyó.
Él RN Juan Carlos Beltrán Agregó que ante la imposibilidad de abordar el tema de la seguridad, le escribió al Presidente las necesidades de los habitantes de la zona que representa, en especial para los funcionarios del área de la salud.
“Primero, que se dé toda la seguridad necesaria a los funcionarios de Salud que visitan los diferentes puestos rurales. En segundo lugar, que se estudie la posibilidad de dotar al menos de un vehículo por cada hospital de la provincia de Malleco. En ese mismo orden, que los vehículos que circulen por los puestos rurales podrán estar equipados con GPS y contar también, al menos, con un teléfono satelital que les permita comunicarse permanentemente con un centro en la ciudad cabecera. En esa misma orden también he reiterado la solicitud de una sede para la Policía de Investigaciones para la comuna de Collipulli, que es tan necesaria y que ha sido solicitada por el alcalde Manuel Macaya desde hace varios meses y años”, dijo Beltrán.