A la fecha aún no se ha designado al nuevo director nacional de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), proceso que se encuentra pendiente en el sistema de Alta Dirección Pública. Han pasado más de siete meses desde la renuncia del primer director, Miguel Zamora Rendic, quien había asumido el cargo en noviembre de 2021 y estuvo casi ocho meses en el cargo, luego de ser subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Mientras se designa al nuevo director, proceso que se inició dos meses después de la renuncia del Defensor del Contribuyente, Iván del Rio, Esteban Martínez y Roberto Rodríguez, quienes llevan un tiempo en DEDECON, han ocupado su cargo como suplentes. todos ellos ex altos funcionarios del SII.
No parece acertada la indicación de que los directores provienen casi exclusivamente del Servicio de Impuestos Internos, considerando que la función del Defensor del Pueblo es “velar por la protección y salvaguarda de los derechos de los contribuyentes, en materia de tributación fiscal interna”, enfrentándose directamente con el organismo de control.
Según comentarios de algunos candidatos propuestos por la Alta Dirección Pública seleccionados por la consultora Battaglia Consultores, varios han sido objetados por el actual director nacional del Servicio de Impuestos Internos, quien será su contraparte en el trabajo de DEDECON, lo que ha obligado a la reapertura del proceso. .
Así, ha pasado más de un año desde que DEDECON inició sus operaciones y aún no cuenta con un director titular, ni un director adjunto, ni se han designado los directores, cuyo proceso de selección también está pendiente ante la Alta Dirección Pública. Lo que se puede comprobar es que tiene una web muy básica, con poca información, además de cuentas en Instagram, LinkedIn, Facebook y un vídeo en Youtube.
Dejo pasar el lamentable episodio de haberlo llamado DENACON, producto de problemas con el registro del nombre de dominio, que fue solucionado hace unos meses. También es lamentable que opere en dependencias del Ministerio de Hacienda cedidas por el propio Servicio de Rentas Internas, que como dije, será su contraparte en todo lo relacionado con los servicios que brindará DEDECON.
Respecto a la actividad que ha realizado hasta la fecha, se conoce, a través de las redes sociales, que ha recibido al menos dos requerimientos del Colegio de Contadores, uno con motivo de la solicitud de postergación del trámite de la Operación Renta 2022 y otro uno más reciente vinculado con la entrada en vigor del IVA sobre los servicios. De sus resultados y acciones, muy poco.
También es preocupante que más allá de que tiene pocos recursos y poca dirección, el hecho de que sus autoridades aún no hayan sido designadas retrasa sus tareas y obligaciones, e incluso puede denominarse como una “falta de servicio” en los términos de la Ley N° 18.575. . Cabe destacar que la Defensoría del Pueblo deberá presentar, a más tardar en febrero de 2024, un informe que analice la viabilidad técnica de la creación de las Defensorías Regionales, indicando sus atribuciones, funciones y áreas geográficas de actuación; pero sin los responsables, no está claro que se presente un estudio serio sobre el tema.
Lo anterior se suma a que sin autoridades es imposible pretender que DEDECON tenga representación legal, y deja de ser sólo un mediador entre los contribuyentes y el SII.
#Dónde #está #Defensoría #del #Contribuyente
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
