Connect with us

Noticias

Dos millones de manifestantes: Participación récord en huelga por la reforma de pensiones en Francia

Martina E. Galindez

Published

on

Para Emmanuel Macron, esta es la primera gran prueba de “fuerza social” desde su reelección. Este jueves, unidos por primera vez después de 12 años, las ocho principales asociaciones sindicales francesas llamadas a manifestarse contra el proyecto de reforma de las pensionesen el que, entre otros puntos, se propone elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años.

La convocatoria, masiva como se esperaba, fue valorada como un éxito por el secretario general de la CGT (Central General de Trabajadores), Philippe Martínez, quien aseguró que en las marchas que se organizaron en todo el país se alcanzaron dos millones de manifestantes, 400 mil de ellos en París. En la protesta anterior contra una reforma de pensiones, en 2019, la misma organización había estimado una participación de 1,5 millones de manifestantes, una cuarta parte menos que hoy.

Luego de una exitosa primera jornada, considerando la movilización de personas en todo el país, las organizaciones gremiales Anunciaron una segunda manifestación para el próximo 31 de enero. La unión de organizaciones gremiales, que no se veía desde 2010, también se expresó en la adhesión de federaciones sectoriales, como las de trabajadores de empresas energéticas, ferroviarias, de transporte y funcionarios públicos. Para estos trabajadores en particular, la reforma eliminaría sus “regímenes especiales de jubilación”.

Póster con una imagen de Emmanuel Macron vestido de rey durante las protestas contra la reforma de las pensiones. Foto: Reuters

El Ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, reconoció la dimensión de la manifestación en la radio RTL: “La movilización está siendo importante. Es normal que el tema de las pensiones genere preocupaciones. Hay que escuchar los mensajes que están en las calles”. El Ministerio del Interior registró 1,12 millones de manifestantes, superando así la cifra de 2019, cuando la misma entidad estimó 800.000 participantes en el paro.

La protesta no fue convocada solo en París: de la CFGT (Confederación Democrática Francesa del Trabajo) se contabilizaron 180 marchas este juevesla mayoría durante la mañana, y un poco más tarde en las ciudades más grandes.

En París, la convocatoria comenzó en la Place de la République a eso de las 14:00 horas, y había 400.000 participantes en la marcha, según la CGT.. Para 2019, el mismo sindicato había estimado 250.000 manifestantes. Otra ciudad con gran número de movilizados fue Marsella, donde la intersindical contabilizó 140.000 manifestantes, frente a los 26.000 informados por la policía. En Lyon, en tanto, se hablaba de 38 mil personas.

Un ciclista pasa por la estación de metro Miromesnil, cerrada por la huelga. Foto: Reuters

Al mediodía, el 42% de los docentes de primaria y el 34% de los docentes de secundaria se habían declarado en huelga, según el Ministerio de Educación. En SNCF, la empresa ferroviaria francesa, el 46,3% de los trabajadores se unieron a la huelga, y el 44,5% hizo lo mismo en EDF, la empresa eléctrica. Un tercio de la función pública, por su parte, se declaró en huelga este jueves.

En declaraciones al diario Libération, una profesora de 29 años de nombre Laurene relató en plena marcha parisina sus objeciones a la reforma de las pensiones: “La parte de tener que pasar de 42 a 43 años de cotización hace que me tenga que jubilar a los 68, con condiciones laborales que siguen deteriorándose, clases sobrecargadas. Es un trabajo difícil que requiere ser dinámico para enseñar. Después de los 60 es complicado, pero ya rozando los 70, es imposible…”.

Según el líder de la UNSA (Unión Nacional de Sindicatos Autónomos), Laurent Escure, fue un “día enorme” que seguramente “llamará a otros”. “Tenemos cantidades considerables de manifestantes en las provincias, y promedios que no esperábamos. Se anunció un millón, pero hoy estaremos más allá”señaló mientras aún estaba en la marcha de París.

En cualquier caso, para este viernes ya se espera una normalización de la situación: según la SNCF, habrá circulación “casi normal” en las líneas principales, aunque con algunas “perturbaciones locales en determinadas regiones”. Según el operador del tren, “Las circulaciones de hoy (jueves) se realizaron de acuerdo con los pronósticos anunciados”.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en la Cumbre España-Francia, en Barcelona. Foto: Reuters

Mientras todo esto sucedía, el presidente Emmanuel Macron se encontraba en Barcelona, ​​donde se reunía una manifestación independentista en la Plaza de España, no muy lejos del lugar donde el presidente francés y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron un histórico acuerdo bilateral: un “tratado de amistad y cooperación reforzada”, que Francia firma por tercera vez en su historia. La primera vez fue en 1963, con Alemania, y el año pasado fue con Italia.

Específicamente, esto significará la creación de consejos y grupos de trabajo bilaterales sobre defensa, seguridad, juventud, migración y otros temas. Asimismo, ambos gobiernos formalizaron en esta ocasión un acuerdo sobre H2MED, un conducto submarino previsto para 2030, y en el que se pretende transportar hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella.

#Dos #millones #manifestantes #Participación #récord #huelga #por #reforma #pensiones #Francia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading