Además de ser gratuitas, el Estado cuenta con una oferta de becas, dirigidas a estudiantes de las 60%, 70% u 80% más vulnerables según el Registro Social de Hogares.
Todos ellos se aplican a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)salvo algunas líneas específicas, y constituyen una alternativa clave para quienes no califican de forma gratuita o necesitan complementar su financiamiento.
Uno de los más relevantes es el Beca Vocación Docente. A diferencia de la mayoría de los beneficios estatales, no se solicita a través de la FUAS, sino a través de un formulario propio disponible en el portal de beneficios estudiantiles del Mineduc.
Esta beca financia la totalidad del valor de la matrícula de la carrera -no solo la tasa de referencia- para quienes obtengan al menos 625 puntos promedio en el PAES y se matriculen en Pedagogía, Educación Infantil o Educación Diferencial en programas acreditados. Además, ofrece bonos complementarios, como bono de manutención y apoyo para estudiar en el extranjero, e implica el compromiso de trabajar durante al menos tres años en establecimientos del sistema escolar público o subvencionado.
Educación superior: Qué becas existen en Chile y cómo acceder a ellas

