Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
El dólar cayó levemente este lunes en línea con los avances del cobre, en el inicio de una jornada donde no se espera más tráfico entre operadores, ya que los mercados de Estados Unidos están en receso por feriado.
Según Bloomberg, el precio del dólar cayó $2.09 a $788.00 poco después de la apertura en Chile y tras revertir una ligera subida inicial. El tipo de cambio ha mantenido una tendencia general a la baja, pero oscilando por encima de su último mínimo de $780,50 alcanzado el 2 de febrero.
Externamente, él índice del dólar cotizaba sin cambios a 103,90 puntos y el cobre Comex subía un 0,63% a US$4,13 la libra.
Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados este lunes por el feriado del Día de los Presidenteslo que implica menores volúmenes de transacciones en el mercado local.
El enfoque de esta semana estará en las minutas de la última reunión de política de la Reserva Federal (que se publicará el miércoles) y luego en las cifras de consumo personal de EE. UU. para enero (que se publicarán el viernes). También habrá informes de actividad empresarial.
Chile recupera su posición como el más seguro de América Latina
caída semanal
Los sentimientos generales se han visto tensos por el aumento de las presiones inflacionarias en la economía más grande del mundo, que se refleja en los precios al consumidor, los precios al productor y las ventas minoristas que presionan a la Fed para que endurezca aún más su política monetaria.
Con todo, la paridad local registró una caída de $8,56 en el conjunto de la última semana, apoyada en un avance de 1,84% del cobre en igual período. Analistas han indicado que el precio del metal continúa empujando al alza debido a las restricciones de oferta en la industria del cobre, donde se destaca el caso de Perú.
Por otro lado, La actividad total en el mercado chileno de derivados cambiarios alcanzó los US$ 6.762 millones (promedio móvil de 20 días), cerca del máximo histórico de US$ 6.958 millones registrado al cierre de 2019según datos del Banco Central al cierre del jueves.
Mientras que los jugadores locales han fortalecido su apuesta neta a favor del peso chileno a su nivel más alto en 2023, los no residentes han hecho lo propio con su posición en contra, aunque esta sigue siendo modesta en tamaño.
#dólar #hoy #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
