El dólar logró cerrar bajo barrera clave y en enero encadenó cuatro meses consecutivos de caídas

Las operaciones para el dólar comenzaron al alza en el mercado cambiario chileno, al inicio de una jornada donde la moneda se aprecia a nivel global ante lo que será una nueva decisión de tasas en Estados Unidos, y en medio de una renovada debilidad del cobre, que registra fuertes caídas en su cotización internacional. Sin embargo, el anuncio del gobierno de subastar hasta US$2.000 millones en el mercado local durante febrero provocó un fuerte vuelco de la moneda.y está ubicado cerca de la barrera de los $800.

Al cierre del negocio, la moneda estadounidense cayó $10,79 y se ubica en $797,01 por unidad, según información proporcionada por la Bolsa Electrónica de Chile (Bec). Con esto, la paridad estaba en su nivel más bajo en más de nueve meses, luego de alcanzar niveles no vistos desde el 6 de abril de 2022, cuando cerró en $800.

En total, en la sesión se registraron 2.279 transacciones, por más de US$1.309 millones. El precio mínimo de las operaciones se ubicó en $795, mientras que el punto más alto llegó a $814,5 por unidad.

Con el último día de enero, la moneda encadena su cuarto mes consecutivo a la baja, donde acumula una baja de $169,62, según datos recopilados por Investing. Sólo en el primer mes del año, el dólar se depreció un -6,23%, acumulando pérdidas mensuales por $ 52.99.

Pasadas las 11:30 horas, el Ministerio de Hacienda informó al mercado que, durante febrero, en el marco de las operaciones regulares que realiza el Tesoro, con las que busca cubrir las necesidades de financiamiento de la Ley de Presupuesto, procederá a subastar dólares por un total de US$2.000 millonesestableciendo un monto máximo diario de US$150 millones.

“Es importante señalar que las cantidades pueden estar sujetas a cambiosya sea por cambios significativos en las condiciones del mercado y/o en las necesidades de financiamiento de la caja fiscal, lo cual será informado oportunamente”, dijo la cartera que dirige Mario Marcel, a través de un comunicado de prensa.

El anuncio fiscal sumado a la renovación de contratos adelante realizado semanalmente por el Banco Central, en un proceso que se extenderá hasta junio de 2023. Para esta semana, la institución emisora ​​tiene previsto renovar vencimientos por US$2.216 millones, según informó en su resumen de operaciones publicado el pasado viernes. Para esta sesión se contemplaron renovaciones por US$280 millones, el monto más bajo programado para la semana.

A nivel mundial, mientras tanto, la índice del dólarque mide la moneda estadounidense frente a una cesta de las principales monedas internacionales, borró los avances iniciales y cotiza a la baja, cayendo un 0,21% a 101,868 puntos.

ricardo bustamanteEl jefe de estudios bursátiles de Capitaria, señaló que el anuncio del Anuncio del Tesoro “genera expectativas de mayor liquidez de la moneda estadounidense en el país”.

“Esta medida genera caídas para el dólar, considerando que la mayor oferta de la divisa norteamericana genera una presión a la baja en su cotización”, agregó.

Por su parte, el gerente de Estudios de Renta4, guillermo arayaSeñaló que indicadores como el Costo Laboral y el Precio de la Vivienda en Estados Unidos mostraron “menor presión inflacionaria y expectativas de que la Fed suba la tasa mañana solo 0.25% y no 0.50% como se esperaba”, insinuó de los últimos mensajes de la Fed. funcionarios, lo que está presionando a la baja al dólar”.

La debilidad del dólar se da a pesar de que el cobre, por su parte, profundizó la debilidad evidenciada en la jornada anterior. Su precio al contado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se hundió un 1,65% a US$4,116 la libra el martes, su nivel más bajo desde el 12 de enero de este año.

Sin embargo, el valor del cobre cerró el balance del mes con alza del 8,2%, y registró una racha de tres meses consecutivos con ganancias (20,6%). Una tendencia que no se veía desde finales de 2020, donde el precio del metal cerró con ganancias durante los meses de octubre hasta febrero de 2022.

En tanto, los contratos a tres meses revirtieron las caídas del inicio de la sesión, y al cierre del mercado cambiario se cotizaron a US$4,22 la libra, lo que representa una suba de 0,49%, en la Bolsa de Productos Básicos (Comex) de Nueva York, la principal bolsa de futuros de metales del mundo.

#dólar #logró #cerrar #bajo #barrera #clave #enero #encadenó #cuatro #meses #consecutivos #caídas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version