El dólar en Chile inició la jornada sin mayores variaciones respecto a su cierre de ayer, a la espera de conocer el comportamiento de la actividad privada en Estados Unidos, el subyacente Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) y la publicación de las actas de la última Reserva Federal. reunión.
Sin embargo, con el paso de las horas se inclinó hacia pérdidas en medio de una jornada donde el valor del cobre subió, para luego superar los $800 luego de que repuntara la actividad empresarial estadounidense. Un dato que fue interpretado por el mercado como un apoyo para que la Fed siguiera subiendo la tasa de interés o manteniéndola en los niveles proyectados por más tiempo.
“El tipo de cambio cotiza ligeramente al alza tras el feriado en Estados Unidos, impulsado por una caída en las acciones y las tensiones geopolíticas”, agregó Pablo Mundaca, analista senior de mercado de XTB Latam.
De cara al cierre de la jornada, el dólar sube $4,75 frente al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile y alcanza un valor de $802,75 por unidad.
Sin embargo, la divisa estadounidense alcanzó un máximo de $804,35 y luego moderó su alza. Mientras que, cuando se encontraba en terreno negativo, la divisa alcanzó un precio mínimo de $792,60.
El peso chileno cayó a pesar de que subió el valor del cobre, principal soporte de la moneda local. El buen humor en el mercado de metales respecto al futuro de la economía alcanza niveles que le permiten ignorar la suba del dólar en el mundo, que encarece las materias primas denominadas en dólares para los tenedores de otras monedas.
Específicamente, el valor del cobre a tres meses subió 2,60% a US$4,22 la libra. Mientras tanto, el valor spot del metal ganó un 1,62% a 4,08 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Finalmente, el dólar en todo el mundo ganaba terreno frente a un euro que seguía bajo presión el martes, luego de que datos mostraran que la actividad manufacturera en la zona euro se deterioró este mes, aunque un repunte en el sector servicios, más sensible a la inflación, frenó las pérdidas.
En las últimas dos semanas, el euro ha sufrido particularmente frente al dólar, luego de que los sólidos datos de empleo en EE. UU. y las señales de inflación persistente aumentaran las perspectivas de aumentos de las tasas de interés más altos de lo esperado.
El S&P Global Composite Purchasing Managers’ Index (PMI) para la zona euro, considerado un buen indicador de la salud económica general, subió a su nivel más alto en nueve meses.
Además, un índice de actividad en el sector de servicios subió a su nivel más alto desde junio, mientras que el sector manufacturero disminuyó a un ritmo más pronunciado este mes, según la encuesta del martes.
Un escenario similar registró el PMI de Estados Unidos, escenario que empujó al dólar al alza frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo.
En concreto, el índice dólar ha ganado casi un 2% en lo que va de febrero, lo que lo sitúa en la senda de su mayor subida mensual desde el 3,2% de septiembre. El índice dólar sube un 0,28% hasta los 104 puntos.
Ante este contexto, el mercado espera que el viernes el índice de gastos de consumo personal básico -el indicador preferido de la Reserva Federal para medir presiones sobre los precios- arroje más luz sobre lo que podría pasar con las tasas de interés este año, ya que mañana las minutas de la última reunión de la Fed se publican.
#dólar #supera #los #medio #del #repunte #actividad #empresarial #EEUU
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original