Con los cierres de campaña previstos para este jueves, finalizó el periodo de propaganda electoral para los comicios del próximo fin de semana y sólo queda la participación ciudadana para elegir a las nuevas autoridades en los comicios regionales y municipales de este año. Sábado 26 y domingo 27 de octubre.
Para ello, los electores deberán acudir a los diferentes lugares de votación a lo largo del país, donde elegirán entre las candidaturas aprobadas por el Servicio Electoral (Servel): 94 candidatos a gobernadores regionales2.419 para consejeros regionales1.483 alcaldes y 13.193 que se comprometen a convertirse concejales.
No obstante, se espera que en las diferentes salas y mesas, Comienzan a recibir electores desde las 8 de la mañana del sábado hasta las 6 de la tarde, aunque es responsabilidad del presidente de cada mesa definir el cierre, siempre y cuando no queden personas en las filas. El horario se repetirá el domingo 27.
Al elevado número de candidatos a distintos cargos públicos, este año se suma otro factor: el voto obligatorio, que se logró gracias a la reforma constitucional propuesta en el Congreso. ley 21.524. Se estima que cada elector tarda hasta cinco minutos dentro de las urnas.
Así, a 12 años de las últimas elecciones con sufragio obligatorio, ahora también se han establecido multas para quienes no asistan. Este será 0,5 UTM; es decir, $33,280.
Pese a la disposición obligatoria, es posible excusarse de participar en las elecciones en tres casos específicos: estar enfermo, encontrarse fuera del país o a más de 200 kilómetros del lugar de votación u otro impedimento grave, lo que deberá acreditarse ante el Tribunal de Justicia. Policía Local, una vez recibida la infracción.
Sin embargo, para validar la excusa de distancia se deberá diligenciar un formulario en la Comisaría Virtual, donde con la Clave Única deberás agregar tus datos e información. La plataforma entregará un código con números y letras de respaldo, con lo que posteriormente deberá acudir a una comisaría, junto con su cédula de identidad.
Dado que las elecciones tendrán lugar en dos días, entre los electores que no podrán votar, surgió una duda razonable sobre si deberían ser excusados para ambos días.
Desde el gobierno, el ministro de la secretaría general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, explicó que “si la jornada electoral, que empieza a las 8:00 y termina a las 18:00 (…) no se puede mañana, pero sí en la tarde, la excusa no cubre todo el día electoral, lo mismo aplica para ambos días”.
“Debió tener algún impedimento en esos dos días.“agregó la autoridad.
Al respecto, explicó que “si una persona está enferma o fuera del país, y no puede votar esos dos días, tiene una excusa según lo establecido por la ley. De lo contrario, debes ir a votar”.
En caso de que una persona se encuentre a más de 200 kilómetros de su lugar de votación para ambos días, “basta señalar que, durante ese fin de semana, “Estará a más de 200 kilómetros de distancia”.
Sin embargo, ha destacado que será en última instancia el Juzgado de Policía Local el que tendrá que calificar caso por caso para ver si se aplica o no la sanción.
Como en todo periodo electoral, la mayor duda de los electores es saber dónde deben acudir para cumplir con su obligación cívica.
Esta información está disponible en la página del Servicio Electoral (Servel), en consulta.servel.cl, donde con el RUT se puede conocer si la persona está autorizada para votar, el lugar de votación, la dirección del establecimiento y el número de mesa.
También se informa si fue seleccionado para trabajar. como miembro de la mesa durante los días electorales. Cabe recordar que las personas convocadas a ser miembro de mesa que no se presenten se exponen a una sanción que va de 2 a 8 UTM. El la multa oscila entre $133,122 y $532,488 para beneficio municipal.

En el sitio del Servel, luego de ingresar al RUT en la misma página donde se revisan los datos electorales, las personas pueden verificar quiénes son los candidatos disponibles según comuna y provincia, para la elección de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y concejales regionales.
Puede hacerlo haciendo clic en un banner rojo ubicado en la parte inferior de la página que dice “Revise a sus candidatos”.

También puedes conocer a tus candidatos ingresando tu RUT en el siguiente enlace del Servel: https://consulta-candidato.servel.cl/
Los únicos documentos válidos para pagar este fin de semana son l.DNI y pasaporte.
Sin embargo, surge la pregunta de qué sucede si estos caducan. Sin embargo, autoridades gubernamentales informaron que se podrán utilizar para votar en cualquier caso, siempre y cuando se cumpla la fecha de su vencimiento no excede de un año.
“Por mandato legal, estos documentos podrán caducar hasta un año antes de la elección. ¿Qué quiere decir esto? Que las personas, por ejemplo, que tienen un documento que dice que la fecha de vencimiento es 27 de octubre de 2023“, es un documento que les permitirá votar los días 26 y 27”, dijo el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.
Respecto a quienes perdieron el documento, la autoridad indicó que el comprobante de renovación de la cédula, entregado por el Registro Civil, No sirve de nada poder votar.
Para el sábado 26 y domingo 27, la autoridad competente decretó que operen de manera reforzada los servicios de transporte, para trasladar a las personas a los diferentes lugares de votación.
Además de reforzar los servicios habituales, se habilitarán servicios especiales y horarios diferenciados para garantizar los traslados.
En el caso de la Red de Movilidad, según el Ministerio de Transporte, el sábado habrá más de un 20% más de autobuses, mientras que el domingo el aumento, se aseguró, será de más del 38%. El refuerzo será entre las 9:30 y las 18:30 horas.
Mientras tanto, la empresa Metro adelantará la apertura de las estaciones a las 7 horas para ambos días. También se incrementará la oferta para ambos días, entre las 9.00 y las 17.00 horas, respecto a un festivo habitual o el domingo.
En el caso de los servicios operados por EFE, el horario también se adelantará a las 7.00 horas en el caso del tren Nos-Alameda y a las 7.30 horas en la ruta que conecta Rancagua con Santiago.
En las regiones se habilitarán 2.838 servicios adicionales, lo que considera las 1.134 rutas generales y 1.704 que se agregan por ser un día especial, que están dirigidas a sectores rurales.
Asimismo, operarán otros 99 servicios subsidiados, considerando medios marítimos, lacustres, fluviales, aéreos y/o ferroviarios.
Un punto a saber es que los colegios que sean definidos como lugares de votación suspenderán sus servicios educativos para preparar todo el proceso electoral. En ese sentido, se informó que este año se suspenderán las clases dos días antes: del jueves 24 al lunes 28, regresando a clases el martes 29.
En tanto, para aquellos recintos que fueron establecidos como sede de escrutinio de votos Se extenderá por un día más, para regresar a clases el miércoles 30.
Esto se debe a que, según la legislación vigente, la Ley 18.700, se establece que dos días antes de las elecciones, la protección de estos establecimientos queda en manos del Fuerzas Armadas y Carabineros.
Según el Ministerio de Educación, serán 3.268 establecimientos educativos que funcionarán como lugares de votación (29,58% de los establecimientos del país), y 491 establecimientos (4,44% del total nacional) que funcionarán como regreso a la sede de la escuelaes decir, levantar las actas de las mesas electorales y sumar los votos.
Si bien las elecciones se desarrollarán a lo largo de dos días, donde cada persona define a qué día asistir, la de carácter irrenunciable sólo será válido para el domingo 27.
Según el Ministerio de Trabajo, el feriado se aplica a centros comerciales, centros de striptease y centros comerciales que se rigen por la misma denominación social o personalidad jurídica.
Debido a lo anterior, sólo puede atender comercios que se encuentren fuera de centros comerciales o centros de striptease, incluidos los supermercados.
La gente es la que define si va a votar el sábado o el domingo. Y como el sábado no es feriado inalienable, a diferencia del domingo, se señaló que los electores que trabajan durante esos días tienen un tiempo especialmente protegido.
La Dirección del Trabajo indicó que este período se extiende por hasta tres horas.
“Aquellos trabajadores que deban prestar servicios los días en que se celebre una elección o plebiscito tienen derecho a ausentarse del trabajo. por un período de tres horas para cubrir, sin que esto implique una reducción en su remuneración“dijo la organización
Para las elecciones del próximo fin de semana no aplicará la llamada ley seca, por lo que No habrá restricciones a la venta de alcohol.
Anteriormente, era común ver el pasillo de bebidas cerrado o acordonado en los pasillos de los supermercados para evitar que los consumidores compraran alcohol. Sin embargo, esta disposición fue eliminada por ley. La medida se considera a través de la Ley 21.693, que modifica las condiciones bajo las cuales se desarrollan las elecciones.
