Empresas Banmédica logró leve reducción de pérdidas en 2022, pero advierte “falta de capacidad” de las isapres para mantener el negocio


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Empresas Bannmédica, el principal holding de salud del país, cerró el año pasado con pérdidas por $8.291 millones, monto que se compara favorablemente con las cifras en rojo por $9.037 millones que registró en el ejercicio 2021.

Este resultado obedece, por un lado, a al mejor desempeño de su área de proveedores móviles de salud y rescate, “producto de mayores ingresos hospitalarios en las filiales de Chile” -donde posee las clínicas Santa María, Dávila, Vespucio Ciudad del Mar y Bio Bío, además de Vidaintegra y Help- y en Perú, donde también se benefició de las diferencias de cambio. Así, los ingresos generales de este negocio pasaron de $932.636 millones en 2021 a $1.120.792 millones el año pasado.

Además, la compañía controlada por el grupo estadounidense UnitedHealth Group también reportó un desempeño más positivo en el área de Seguros de Salud, principalmente por “mayores ingresos operacionales obtenidos en las filiales de Chile, Perú y Colombia”. En el balance global, el segmento de seguros de salud aumentó sus ingresos totales de $1.385.369 millones a $1.570.019 millones entre 2021 y 2022.

Sin embargo, El balance del área de seguros del grupo muestra una caída en indicadores como el rubro deudores comerciales y otras cuentas por cobrar por $9.087 millones “principalmente de filiales en Chile”, integrado principalmente por las isapres Banmédica y Vida Tres, así como por cuentas comerciales y otras cuentas por pagar por $22.038 millones debido a “un aumento en las cuentas por pagar de proveedores médicos, subsidios por pagar, excedentes, siniestros y por aportes/primas a regularizar” . Además, la empresa estableció que la incobrabilidad de las cuentas por cobrar comerciales ascendía a $108.910 millones al 31 de diciembre de 2022, ligeramente superior a los $100.672 millones del año anterior.

Asimismo, el índice de endeudamiento aumentó de 1,87 en 2021 a 2,19 el año pasado, influenciado por factores como “menor patrimonio como consecuencia del reconocimiento de menores resultados de filiales en Chile”.

En este marco, Empresas Banmédica abordó crisis en la industria de seguros de salud en sus estados financieros. “Las Isapres y el financiamiento de sus operaciones permanentes están sujetas a una incertidumbre material producto de la sentencia de la Corte Suprema y la imposibilidad de conocer a esta fecha los potenciales impactos de las instrucciones que debe emitir la Superintendencia de Salud para determinar el precio final de contratos de salud y la eventual restitución de las diferencias resultantes a los afiliados”.

Una consecuencia directa de este escenario para efectos de la preparación del balance de 2022 es que “a la fecha de los presentes estados contables, La Superintendencia de Salud no ha informado cuál será este mecanismo y, en consecuencia, las isapres no pueden determinar de manera fehaciente cuál sería el eventual monto de las diferencias de precios a reembolsar a sus afiliados, y el potencial impacto que esto podría tener en el cumplimiento de las normas. Indicadores regulatorios, si los hay.”.

Como resultado de lo anterior, Banmédica concluye que, “en consecuencia, estos hechos o condiciones pueden generar dudas sustanciales sobre la capacidad de las isapres para continuar como negocio en marcha”.

#Empresas #Banmédica #logró #leve #reducción #pérdidas #pero #advierte #falta #capacidad #las #isapres #para #mantener #negocio

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version